
Meta Platforms, Inc. (Nasdaq: META), la empresa dirigida por Mark Zuckerberg y matriz de Facebook, WhatsApp e Instagram, sorprendió al mercado con sus resultados durante el segundo trimestre de 2025. Según el informe enviado a la SEC (Securities and Exchange Commission), la compañía incrementó sus ingresos un 22% interanual, alcanzando los 47,516 millones de dólares, impulsada principalmente por sus ingresos por publicidad.
LEE TAMBIÉN. Así es como Meta logró que esta pulsera lea la mente
A pesar del entorno incierto para la economía estadounidense —marcado por tensiones comerciales y los aranceles de Donald Trump—, Meta logró un beneficio neto que se disparó un 36%, situándose en 18,337 millones de dólares, y las acciones subieron más de un 10% en las operaciones posteriores al cierre del mercado.
Inteligencia artificial, brújula en el nuevo rumbo de Meta
Luego de los tibios resultados del proyecto del metaverso, Zuckerberg ha reorientado la estrategia de Meta hacia la inteligencia artificial (IA). “Hemos tenido un trimestre fuerte tanto en nuestro negocio como en nuestra comunidad”, afirmó el CEO al presentar los resultados, y subrayó que está “emocionado por construir una superinteligencia personal para todos en el mundo”.
LEE TAMBIÉN. Inteligencia Artificial en Marketing: las 10 áreas donde más se aplica para personalizar campañas
Esta nueva estrategia se ha materializado en una intensa campaña de contrataciones en Silicon Valley. Meta invirtió 14,300 millones de dólares en Scale AI y contrató a su CEO, Alexandr Wang. Días después, sumó Shengjia Zhao, ex OpenAI, quien participó en el desarrollo de ChatGPT, para encabezar el nuevo Laboratorio de Superinteligencia de Meta.
¿Cuánto está gastando Meta en inteligencia artificial?
La apuesta por la inteligencia artificial viene acompañada de una expansión masiva en infraestructura tecnológica. Meta elevó su previsión de gastos de capital anuales a un rango de 66,000 a 72,000 millones de dólares, principalmente para construir centros de datos que permitan entrenar modelos de IA avanzados. Según la empresa, estos centros serán clave para mantener su ventaja competitiva frente a rivales como Google, Microsoft o Apple.
Además, la compañía está ofreciendo paquetes de compensación multimillonarios a investigadores de IA de empresas rivales, tratando de atraer al mejor talento. “Soy extremadamente optimista respecto a que la superinteligencia ayudará a la humanidad a acelerar el ritmo de nuestro progreso”, apuntó Zuckerberg. “Pero quizás aún más importante es que tiene el potencial de iniciar una nueva era de empoderamiento personal”.
La propia Meta espera que el buen momento continúe. Para el tercer trimestre proyecta ingresos de entre 47,500 y 50,500 millones de dólares, superando las estimaciones de Wall Street. Sin embargo, también advirtió que el crecimiento interanual podría moderarse hacia finales de año.
¿Qué desafíos enfrenta Meta en el futuro cercano?
Meta continúa enfrentando acciones legales antimonopolio en Estados Unidos, donde los reguladores buscan forzar la venta de Instagram y WhatsApp. También ha enfrentado críticas por el costo elevado de su viraje hacia la IA.
A ello se suma la incertidumbre fiscal y regulatoria, especialmente en Europa, donde la aplicación de la Digital Markets Act podría limitar los ingresos publicitarios. Zuckerberg, sin embargo, se mantiene firme: “pasaremos menos tiempo en software de productividad y más tiempo creando y conectándonos”, aseguró.
Resultados de META Q2 2025
Indicador | Resultado Q2 2025 | Variación Interanual |
---|---|---|
Ingresos totales | $47,516 millones | +22% |
Beneficio neto | $18,337 millones | +36% |
Ingreso por acción (EPS) | $7.14 (diluido) | +38% |
Margen operativo | 43% | +5 p.p. vs 2024 |
Costos y gastos totales | $27,075 millones | +12% |
Flujo libre de efectivo | $8,549 millones | -21.6% interanual |
Métricas operativas y de publicidad
- Usuarios activos diarios (DAP): 3.48 mil millones (↑ 6% YoY)
- Impresiones publicitarias: ↑ 11% YoY
- Precio promedio por anuncio: ↑ 9% YoY
- Ingresos por publicidad: $46,563 millones (↑ 21% YoY)
Segmentos de negocio
Family of Apps (Facebook, Instagram, WhatsApp, Messenger)
- Ingresos: $47,146 millones
- Utilidad operativa: $24,971 millones
Reality Labs (realidad virtual y aumentada)
- Ingresos: $370 millones
- Pérdida operativa: -$4,530 millones
Flujo de caja y capital
- Efectivo, equivalentes y valores: $47,070 millones
- Inversión en CapEx (incluye leases): $17,010 millones
- Recompra de acciones Clase A: $9,760 millones
- Pago de dividendos: $1,330 millones
Recursos humanos
- Total de empleados: 75,945
- Crecimiento del headcount: +7% interanual