La Inteligencia Artificial (IA) se ha consolidado como una herramienta esencial en el mundo del marketing. Ya no se trata de si una marca debe integrar IA en su estrategia, sino de cómo lo está haciendo y con quién la está implementando. Pero, cómo la están usando las agencias de publicidad. Al respecto, Google tiene unos datos reveladores.
Según un reciente informe de Google y Boston Consulting Group (BCG), las agencias están, en promedio, 35% más avanzadas que los anunciantes internos en el uso de IA aplicada a funciones clave del marketing, como la medición, el análisis de audiencias y la creación de contenido. Sin embargo, solo el 42% de las marcas consideran que sus agencias las han ayudado a entender cómo aplicar soluciones de IA en sus campañas.
Por ello, es imprescindible que las marcas comiencen a evaluar con profundidad las capacidades de sus agencias, y para ello, nada mejor que saber qué preguntar.
LEE TAMBIÉN. Pay per Crawl vs. Modo IA de Google: la batalla por los resultados de búsqueda ya empezó
Las 8 preguntas clave para evaluar el uso de IA en tu agencia
Si quieres asegurarte de que tu agencia está verdaderamente equipada para integrar IA de manera estratégica, aquí tienes las preguntas que deberías hacerle:
- ¿Cómo están capacitando a sus equipos para usar IA?
La formación continua es la base para una adopción responsable y efectiva de tecnologías emergentes. Pregunta si tu agencia tiene programas formales de capacitación o alianzas con empresas tecnológicas para mantenerse actualizados. - ¿Cómo están replanteando su estrategia de datos?
La IA necesita datos, y muchos. Pero más importante aún, necesita datos organizados, accesibles y relevantes. Evalúa si tu agencia está adaptando su stack tecnológico para recopilar, analizar y utilizar datos de manera ética y eficiente. - ¿Cómo están usando la IA en el desarrollo creativo?
La creatividad no está reñida con la tecnología. Hoy, muchas agencias utilizan IA para generar versiones de anuncios, detectar patrones de éxito en contenidos pasados y hasta personalizar creatividades en tiempo real. - ¿Qué tan diverso es su stack tecnológico de IA?
La diversidad en herramientas —desde modelos de lenguaje natural hasta plataformas de automatización de medios— permite a las agencias responder mejor a las necesidades específicas de cada marca. - ¿Cómo están transformando su modelo de comercialización con IA?
Pregunta cómo integran la IA no solo en campañas, sino en su modelo de negocio. Las agencias más innovadoras están utilizando la inteligencia artificial para ofrecer soluciones a la medida, optimizar tiempos y escalar resultados. - ¿Cómo están midiendo el ROI de la IA y encontrando eficiencias?
Implementar tecnología por sí sola no es suficiente. Es crucial que tu agencia pueda demostrar cómo la IA mejora KPIs concretos como conversiones, engagement o retorno sobre inversión. - ¿Cómo están escalando la IA más allá de proyectos piloto?
Muchos equipos se quedan en pruebas de concepto. Una buena agencia debe tener una hoja de ruta clara para escalar soluciones de IA a toda la operación y campañas de sus clientes. - ¿Cómo deciden cuándo construir o comprar herramientas de IA?
Saber si la agencia prefiere construir sus propias soluciones o trabajar con herramientas de terceros te dará una idea de su nivel de especialización, independencia tecnológica y enfoque estratégico.
LEE TAMBIÉN. La ecuación de la efectividad en el marketing según Google
Las agencias están a la vanguardia del marketing con IA
El mismo informe de Google y BCG revela cifras reveladoras:
- Las agencias son 57% más avanzadas en medición de campañas,
- 20% más en insights del consumidor,
- 22% en alcance de audiencias,
- y 59% en estrategia creativa, en comparación con los anunciantes.
Esto no solo se traduce en campañas más efectivas, sino también en un uso más inteligente de los recursos y una personalización más afinada.
LEE TAMBIÉN. ¿Los bots de IA están vaciando tu sitio? Qué pueden hacer las marcas
La clave: construir un ecosistema colaborativo
Adoptar IA en marketing no significa delegar decisiones a los algoritmos, sino empoderar a los equipos con herramientas capaces de multiplicar su impacto. La colaboración entre marcas, agencias, consultores tecnológicos y proveedores de datos es fundamental para avanzar hacia modelos de negocio más inteligentes, sostenibles y centrados en el consumidor.
Por eso, hacer las preguntas correctas no es un ejercicio de control, sino de alineación estratégica. Si tu agencia no tiene respuestas claras, quizá sea momento de replantear la relación o buscar socios más comprometidos con la innovación.
👉 Síguenos en Google News.