Subscribe to Merca2.0 and access more than 3,500 exclusive articles for subscribers. Click Here

Subscribe to Merca2.0. Click Here

Las 10 datos clave sobre la inteligencia artificial que TODO mercadólogo debe saber

La inteligencia artificial (IA) está transformando rápidamente el mercado laboral del marketing con la demanda de habilidades específicas

INTELIGENCIA ARTIFICIAL AI 2025

La inteligencia artificial (IA) está transformando rápidamente el mercado laboral del marketing. La demanda de perfiles híbridos, la aparición de nuevas habilidades clave, los desafíos para las empresas en la contratación, y la transformación de los procesos internos son solo algunas de las consecuencias visibles de esta revolución.

A partir de un análisis del informe Artificial Intelligence (AI) Job Market de Statista, te compartimos una lista de los diez datos clave del mercado de la Inteligencia Artificial, con especial foco en su impacto dentro del ecosistema del marketing digital, creativo y estratégico.

LEE TAMBIÉN. ¿Qué herramientas usan los ingenieros de Inteligencia Artificial? Guía práctica para mercadólogos curiosos

1. El mercado global de IA alcanzará 826 mil millones de dólares en 2030

Según las proyecciones, el mercado de inteligencia artificial pasará de 184 mil millones de dólares en 2024 a más de 826 mil millones en 2030, con un crecimiento sostenido a doble dígito cada año.

Este dato confirma que no se trata de una moda, sino de una industria estructural que reconfigurará todos los sectores, incluido el marketing.

LEE TAMBIÉN. ¿Por qué la inversión en marketing debe ser constante? El alto costo del recorte

2. El 27% de las empresas ya usa IA generativa para marketing

El marketing lidera el uso organizacional de IA generativa en 2024. El 27% de las empresas utiliza esta tecnología para crear estrategias, contenidos y campañas personalizadas, superando a funciones como desarrollo de producto, software o ventas.

Esto implica que los equipos de marketing están a la vanguardia de la transformación digital, pero también bajo presión para mantenerse actualizados.

LEE TAMBIÉN. CFO vs CMO: el desencuentro que puede matar tu presupuesto de marketing

3. El 50% de las empresas no adopta IA por falta de talento

La principal barrera para la adopción de IA no es la tecnología ni el presupuesto: es el déficit de habilidades especializadas, que afecta al 50% de las organizaciones a nivel global.

Para el marketing, esto se traduce en una urgencia por formar o reclutar profesionales con conocimientos de IA, datos, automatización y ética tecnológica.

LEE TAMBIÉN. Top 10 habilidades de marketing para 2025 (según los CMOs en el mundo)

4. India, Brasil y Arabia Saudita lideran la contratación de talento en IA

En 2024, estos tres países presentaron las tasas de contratación interanual más altas en inteligencia artificial, por encima del 28%.

Esto demuestra que el talento en IA no está concentrado únicamente en Silicon Valley o Europa, sino que emerge con fuerza en mercados emergentes, lo que representa una oportunidad para el marketing global y la internacionalización de marcas.

LEE TAMBIÉN. ¿Cuánto invierten las empresas en marketing y cómo gastan su presupuesto? Las cifras que necesitas saber

5. Full-stack, back-end y machine learning: los perfiles más demandados para 2025

Los reclutadores señalan que los perfiles técnicos más buscados serán:

  • Desarrollador/a back-end (41.7%)
  • Desarrollador/a full-stack (40.3%)
  • Especialista en IA y machine learning (27.4%)

En marketing, esto implica que la colaboración con estos perfiles será clave para construir plataformas inteligentes, personalización en tiempo real y sistemas predictivos.

LEE TAMBIÉN. Cómo evitar la trampa de los KPIs: el arte de no medir por medir

6. El 77% de las empresas apuesta por capacitar a su personal para IA

En lugar de contratar desde cero, muchas empresas optan por reskilling y upskilling, es decir, capacitar a sus empleados actuales para trabajar junto a herramientas de IA.

Esto abre una oportunidad para los marketers dispuestos a reinventarse y adquirir nuevas competencias digitales.

7. C/C++ creció un 594% como habilidad en IA en 2024

Esta fue la habilidad tecnológica de mayor crecimiento según DevSkiller. Le siguen ciencia de datos (+356%) y SQL (+70%).

Aunque no se espera que un profesional de marketing domine C++, este dato refleja la velocidad con la que evolucionan las herramientas y entornos tecnológicos que impactan indirectamente en la estrategia digital.

8. El 45% de los empleadores considera IA y big data como skills clave

Entre las habilidades más valoradas para el futuro (2025-2030), los empleadores destacan:

  • Pensamiento analítico (69%)
  • Liderazgo social (61%)
  • Creatividad (57%)
  • Alfabetización tecnológica (51%)
  • IA y big data (45%)

Los roles de marketing evolucionan hacia una mezcla de creatividad estratégica, dominio de datos y responsabilidad digital.

9. El 45% de los no usuarios de IA teme por su privacidad

En EE.UU., la principal preocupación de los consumidores ante la IA generativa es la privacidad de sus datos, tanto entre usuarios actuales como potenciales.

Las marcas deben considerar este dato en sus estrategias de IA aplicada a marketing, asegurando transparencia y ética en el uso de datos para evitar crisis de confianza.

10. El 71% de las empresas planea automatizar flujos de trabajo con agentes IA

Estas automatizaciones incluyen procesos internos, ventas, contenidos, diseño y soporte al cliente.

En marketing, esto se traduce en la posibilidad de delegar tareas como generación de copies, A/B testing automatizado, reporting en tiempo real y generación de imágenes en modelos como DALL·E o ChatGPT Assistants API.

Dominar la IA ya no es opcional para el marketing

Las estadísticas del informe Artificial Intelligence (AI) Job Market muestran con claridad que la IA está reconfigurando no solo las herramientas, sino también los roles, las habilidades y las expectativas del trabajo moderno.

Para los profesionales del marketing, esto implica una invitación (y una necesidad) de aprender, experimentar e integrarse a este nuevo paradigma. Las marcas que lo entiendan a tiempo no solo ganarán en eficiencia, sino también en relevancia, innovación y conexión con sus audiencias.

 

👉 Síguenos en Google News.

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.