La Esperanza, una de las cadenas de panaderías y pastelerías más famosas de México, celebra la apertura de una nueva sucursal en la zona nortes de la CDMX específicamente en la alcaldía Gustavo A. Madero (GAM). Con una trayectoria consolidada como una de las marcas líderes en su ramo, La Esperanza ha experimentado un crecimiento notable a lo largo de sus 50 años de historia.
Además de su famoso pan dulce y pasteles, la cadena ha diversificado su oferta, incluyendo productos como leche, tortillas de harina, pan de caja, galletas, una cafetería en sus sucursales donde se pueden disfrutar desde sándwiches, chapatas, postres, pizzas, bocadillos, y helados.
LEE TAMBIÉN. ¿Cuál es el significado espiritual de Stitch? Lo que hay detrás del adorable personaje de Disney
¿Cuándo se inaugura la nueva sucursal de La Esperanza?
El 15 de mayo a las 6 de la mañana. Aunque la marca suele realizar una serie de promociones y ofertas durante los primeros días de apertura, en este caso, del jueves 15 al domingo 18, en un horario de 06:00 a 21:00 horas.
LEE TAMBIÉN. ¡Adiós Pensión del Bienestar! Por estas razones puedes perderla DEFINITIVAMENTE
¿Dónde está la nueva sucursal?
En Oriente 157 No. 3411, Salvador Díaz Mirón, Gustavo A. Madero, Ciudad de México, a unas cuadras de Plaza Oriente.
La apertura de la nueva sucursal en la colonia Salvador Díaz Mirón, representa una noticia alentadora para los habitantes del norte de la Ciudad de México, en particular para aquellos de la alcaldía Gustavo A. Madero.
Antes de esta apertura, La Esperanza solo tenía dos sucursales en la GAM, la segunda alcaldía con mayor población en la CDMX. Dichas tiendas están ubicadas en CTM Atzacoalco y en Eduardo Molina. Con esta expansión, la cadena busca acercarse más a sus clientes y satisfacer la demanda creciente en la región. (Por ejemplo, en los comentarios publicados en las redes sociales de la marca son varios los vecinos de colonias como Lindavista y Vallejo que piden una sucursal más en la zona norte de la CDMX.)
Esta nueva tienda no solo servirá como un punto de venta, sino también como un espacio para que la comunidad local se reúna y disfrute de una amplia variedad de delicias culinarias.
Con esta nueva apertura, La Esperanza continúa fortaleciendo su presencia en la Ciudad de México, aunque aún tiene pendiente expandirse a otras alcaldías como Milpa Alta, La Magdalena Contreras y Cuajimalpa, donde actualmente no cuenta con sucursales.
LEE TAMBIÉN. Labubu Stitch, por tan solo 299 pesos en Mercado Libre: Ternura TOTAL
Sucursales de La Esperanza en la GAM
- CDMX – Díaz Mirón
Oriente 157 No. 3411, Salvador Díaz Mirón, Gustavo A. Madero, Ciudad de México, 07400 - CDMX – Eduardo Molina
Av. Río Consulado No. 4006, La Malinche, Gustavo A. Madero, Ciudad de México, 07899 - CDMX – CTM Atzacoalco
Av. Fernando Amilpa No. 80, CTM Atzacoalco, Gustavo A. Madero, Ciudad de México, 07090
LEE TAMBIÉN.
Sucursales de La Esperanza
La pastelería Esperanza tiene más de 120 sucursales en México, distribuidas en las siguientes ciudades:
- Ciudad de México
- Estado de México
- Puebla
- Guadalajara
- Hidalgo
- Morelos
- Tijuana
- Cancún
- Querétaro
Historia de La Esperanza
La historia de La Esperanza, la panadería emblemática de la Ciudad de México, se remonta a 1975, cuando los hermanos Pedro y Francisco Juampérez decidieron emprender un sueño: ofrecer pan artesanal delicioso y accesible a las familias de su natal Iztapalapa.
Comenzaron con una pequeña panadería en la colonia Escuadrón 201, conquistando a los vecinos con recetas tradicionales y un compromiso con la calidad. Rápidamente, su fama se extendió gracias a la variedad y el sabor único de sus panes, conquistando paladares con conchas, bolillos, chapatas y elote, entre otros.
Un elemento clave del éxito de La Esperanza fue su filosofía de innovación constante. Sin perder su esencia artesanal, fueron incorporando nuevos productos y sabores, adaptándose a los gustos cambiantes de su clientela. Esto se vio reflejado en la introducción de pasteles, gelatinas, galletas y sándwiches, convirtiéndose en un lugar integral para satisfacer distintos antojos.
Su compromiso con la comunidad también marcó su trayectoria. Además de precios justos, La Esperanza impulsó programas sociales y apoyó a instituciones locales, generando cercanía y fortaleciendo su arraigo en la zona.
La expansión no tardó en llegar. A partir de la década de los 90, comenzaron a abrir nuevas sucursales en otros puntos de la Ciudad de México, llevando su sabor y calidez a más rincones. Poco a poco, su presencia se extendió a otros estados como Puebla, Guadalajara, Hidalgo y Morelos, consolidándose como una empresa nacional.
¿Cuándo se inauguró la primera sucursal de Pastelerías Esperanza?
La Esperanza abrió su primera sucursal el año de 1975 en la Colonia Escuadrón 201 de la delegación Iztapalapa.