
El Puerto de Liverpool, la reconocida cadena mexicana de tiendas departamentales, disipó las dudas sobre una posible llegada de Nordstrom a México. A pesar de haber adquirido el 49.9% de las acciones de la firma estadounidense en mayo pasado, la empresa aclaró que no existen planes inmediatos para introducir tiendas Nordstrom o Nordstrom Rack en el mercado mexicano.
LEE TAMBIÉN. ¿Por qué Liverpool terminó su relación con BYD? Revelan las razones
Durante la conferencia con analistas para presentar los resultados financieros del segundo trimestre de 2025, Gonzalo Gallegos, director de Finanzas de Liverpool, fue enfático al señalar que por el momento no hay planes de traer ninguna de las dos marcas al país, refiriéndose tanto a Nordstrom como a su división de descuento, Nordstrom Rack.
Gallegos explicó que la posibilidad de traer la marca a México implica un análisis profundo sobre cómo aportar valor al mercado, la correcta asignación de recursos y otros factores complejos.
LEE TAMBIÉN. ¿Cuándo es el regreso a clases 2025? ¿SEP cambió la fecha en primaria?
¿Liverpool expandirá su marca a Estados Unidos?
El directivo también descartó cualquier intento de llevar la marca Liverpool al mercado estadounidense. La operación en Estados Unidos seguirá bajo la identidad de Nordstrom, respetando la independencia de ambas marcas y mercados.
De esta forma, la inversión realizada por Liverpool, de 1,230 millones de dólares, no tiene como objetivo una expansión de la marca mexicana fuera de territorio nacional, sino más bien, fortalecer capacidades clave dentro del ecosistema de retail.
LEE TAMBIÉN. Así luce el Toyota Corolla 2026 y este sería su precio: FOTOS
¿Qué busca Liverpool con su inversión en Nordstrom?
Más allá de abrir tiendas, el propósito principal de la alianza con Nordstrom es obtener un sólido retorno de inversión a través de crecimiento y dividendos. Según Gallegos, una de las grandes motivaciones es aprender y compartir mejores prácticas en comercio electrónico, operación logística y relación con proveedores.
Una de las oportunidades clave es el desarrollo de plataformas digitales, dado que Nordstrom genera el 40% de sus ventas a través del canal online, frente al 30% que actualmente reporta Liverpool. La meta, explicó el ejecutivo, es realizar un benchmarking para identificar cómo escalar las capacidades digitales en México.
¿Cómo funcionará la gobernanza entre Liverpool y Nordstrom?
En la estructura de gobierno, ambas empresas han acordado una participación equitativa. La nueva junta directiva de Nordstrom estará conformada por siete miembros: tres designados por Liverpool, tres por la familia Nordstrom y un director independiente nombrado en conjunto.
Este modelo busca garantizar la independencia operativa de ambas compañías, pero asegurando también un equilibrio de poder en las decisiones estratégicas. Gallegos detalló que cualquier resolución importante requerirá el voto de al menos un representante de Liverpool y uno de la familia fundadora.
¿Qué ventajas obtendrá Liverpool de esta alianza con Nordstrom?
La alianza con Nordstrom permitirá a Liverpool acceder a marcas internacionales que actualmente no forman parte de su catálogo. Además, la infraestructura logística de la firma estadounidense abre la posibilidad de crear sinergias para mejorar la integración de proveedores entre México y Estados Unidos.
Gallegos señaló que también existe potencial para optimizar procesos de cross-border fulfillment, donde vendedores puedan brindar servicios de forma ágil a ambos lados de la frontera, aprovechando la cercanía y la integración económica de ambos países.
Otro aspecto relevante es la oportunidad de compartir aprendizajes en áreas como el relanzamiento de programas de lealtad, una asignatura pendiente para Liverpool, donde Nordstrom tiene amplia experiencia.
Resultados financieros de Liverpool segundo trimestre en 2025
- Crecimiento sólido en ingresos, pero caída en utilidades: El Puerto de Liverpool reportó un aumento del 8.0% en sus ingresos consolidados, impulsado por todos sus segmentos operativos. Sin embargo, la utilidad neta cayó un 47%, situándose en $3,299 millones de pesos, principalmente por mayores gastos financieros derivados de la emisión de un bono por US$1,000 millones a principios de año.
- Desempeño comercial positivo, aunque con presión en márgenes: Las ventas de Liverpool y boutiques crecieron 7.0%, mientras que Suburbia avanzó un sólido 10.5%. Las ventas a mismas tiendas mostraron alzas de 4.7% en Liverpool y 8.2% en Suburbia. A pesar de estos incrementos, el margen comercial se contrajo a 31.0%, afectado por costos logísticos, promociones agresivas y nuevos aranceles a textiles importados.
- Inventarios e inversión en productos: Los inventarios aumentaron 22.6%, como parte de una estrategia anticipada para la temporada otoño-invierno y el fortalecimiento del piso de ventas. Este movimiento fue especialmente marcado en Suburbia, donde los inventarios crecieron más del 40%.
- Segmento financiero en expansión pero con mayores riesgos: Liverpool superó los 8 millones de tarjetahabientes y registró un crecimiento de 13.2% en su cartera de crédito. No obstante, la cartera vencida se elevó a 4.0% y la provisión para cuentas incobrables aumentó 56%, reflejando una postura conservadora ante la creciente exposición al riesgo.
- Ecosistema digital en ascenso: El canal digital continúa ganando participación. El GMV total creció 23.9%, y las ventas digitales representaron 33.3% de las ventas en Liverpool y 8.6% en Suburbia. Destacó también el avance del modelo Click & Collect, que ya representa 42.2% de los pedidos online.