
Apple se prepara para anunciar una nueva inversión de 100 mil millones de dólares en Estados Unidos, con el objetivo de reforzar su producción nacional y evitar los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump a productos tecnológicos fabricados fuera del país, especialmente en China.
LEE TAMBIÉN. Aranceles de Trump impulsan ventas de pánico de iPhone
De acuerdo con un alto funcionario de la Casa Blanca, Apple dará a conocer su compromiso este miércoles 6 de agosto, como parte de un evento oficial junto al gobierno federal. La promesa incluiría un nuevo programa enfocado en manufactura doméstica y relocalización de componentes clave de su cadena de suministro hacia suelo estadounidense.
“La agenda económica ‘America First’ del presidente Trump ha asegurado billones de dólares en inversiones que apoyan el empleo y las empresas estadounidenses”, declaró la portavoz de la Casa Blanca, Taylor Rogers, en un comunicado. Y agregó: “El anuncio de hoy con Apple representa otra victoria para nuestra industria manufacturera que, a la vez, ayudará a relocalizar la producción de componentes críticos para proteger la seguridad económica y nacional de Estados Unidos”.
LEE TAMBIÉN.¿Por qué los Prismacolor son la mejor marca de lápices de colores? Esto revela la IA
¿Por qué Apple quiere fabricar más iPhones en Estados Unidos?
El trasfondo de esta decisión está íntimamente relacionado con la política comercial de Donald Trump, quien tiene una postura de presión sobre las grandes tecnológicas para que trasladen su producción a Estados Unidos. En particular, Trump amenazó con imponer un arancel del 25% a los iPhones si Apple no movía su manufactura desde Asia hacia Norteamérica.
Este tipo de amenazas han tenido consecuencias reales: solo en el segundo trimestre de 2025, los aranceles le costaron 800 millones de dólares a Apple. Según analistas, una política arancelaria más estricta podría erosionar los márgenes de ganancia de la empresa y aumentar los precios para los consumidores.
LEE TAMBIÉN. Adiós Nissan en Morelos, ¿hola Amazon?: Esto dijo Marcelo Ebrard
¿Apple ya había invertido antes en Estados Unidos?
Sí. En febrero, Apple anunció un plan previo de inversión por 500 mil millones de dólares en Estados Unidos durante los próximos cuatro años. Este paquete contempla una planta de servidores de inteligencia artificial en Texas, la creación de 20,000 empleos en investigación y desarrollo, y la Apple Manufacturing Academy en Michigan, una iniciativa de capacitación para proveedores estadounidenses.
Con el nuevo compromiso anunciado este miércoles, el total acumulado de inversión de Apple en Estados Unidos ascenderá a 600 mil millones de dólares, consolidando a la compañía como uno de los mayores contribuyentes a la reindustrialización del país.
¿Dónde se fabrican actualmente los iPhones?
Actualmente, los iPhones se producen principalmente en China e India, mientras que otros productos como las Mac y los Apple Watch se ensamblan en Vietnam. Esta diversificación surgió como respuesta a los conflictos comerciales con China y a la necesidad de reducir riesgos logísticos globales.
Sin embargo, el modelo de fabricación en Asia sigue siendo vulnerable a nuevas tarifas y a decisiones unilaterales de Washington, lo que hace atractiva la idea de una mayor autonomía manufacturera dentro de Estados Unidos.
¿Qué impacto tendría una fábrica de iPhone en Estados Unidos?
Aunque aún no se han revelado todos los detalles, el evento de este miércoles podría marcar el inicio de una planta nacional para la producción de componentes clave del iPhone, sino del ensamblaje final completo. La medida podría generar miles de empleos en manufactura avanzada y consolidar la estrategia de Apple de acercarse a Washington para evitar sanciones futuras.
En una entrevista con Reuters, la presidenta de Laffer Tengler Investments, Nancy Tengler, cuya firma posee acciones de Apple, calificó el movimiento como una solución inteligente: “El anuncio sería una solución astuta a la demanda del presidente de que Apple fabrique todos los iPhones en EE.UU.”
¿Cómo reaccionaron los mercados al anuncio?
Tras conocerse la noticia, las acciones de Apple (NASDAQ:AAPL) subieron casi un 4% en las primeras horas del miércoles, impulsadas por el entusiasmo de los inversionistas ante una posible reducción del riesgo arancelario y una mejora en las relaciones con el gobierno estadounidense.
Analistas interpretan este movimiento como un “rally de alivio”, especialmente tras meses en que Apple y otras tecnológicas han estado en el centro del debate sobre producción extranjera, dependencia de Asia y seguridad nacional.
¿Habrá un iPhone “Made in USA”?
Aunque Apple aún no ha confirmado la fabricación completa del iPhone en suelo estadounidense, el tono del anuncio sugiere que al menos ciertos componentes críticos del dispositivo se producirán en Estados Unidos como parte de esta inversión multimillonaria.
Con información de Reuters