Subscribe to Merca2.0 and access more than 3,500 exclusive articles for subscribers. Click Here

Subscribe to Merca2.0. Click Here

Grupo Lala se suma a “Hecho en México”

Grupo Lala incorporará el sello de "Hecho en México" en su portafolio de productos lácteos como quesos, cremas y mantequillas y cárnicos

grupo lala 2025

Grupo Lala, una de las empresas más emblemáticas de la industria alimentaria en México, ha anunciado con orgullo su adhesión al distintivo “Hecho en México”. Esta decisión no solo simboliza su firme compromiso con el país, sino que también reconoce su papel clave como motor del desarrollo agroindustrial mexicano.

La incorporación al programa, promovido por la Secretaría de Economía, busca destacar a las compañías que realmente representan la excelencia nacional en producción, calidad y empleo. Grupo Lala es una de las empresas mexicanas más destacadas desde 1949, con un legado basado en la confianza del consumidor, el uso de insumos nacionales y la generación de empleos en diversas regiones del país.

LEE TAMBIÉN: Así es Simi Pet Care por dentro, la primera veterinaria Dr. Simi

En el caso de Grupo Lala, el sello de “Hecho en México” será incorporado en su portafolio de productos lácteos, derivados (como quesos, cremas y mantequillas) y cárnicos.

Al respecto, Rosalina Tornel, directora de Mercadotecnia (CMO) de Grupo Lala, señaló que este paso representa una reafirmación de valores. “Ser parte de la iniciativa ‘Hecho en México’ nos llena de orgullo y refuerza nuestro compromiso con los consumidores, quienes han depositado su confianza en nosotros por más de siete décadas. Confiamos en el talento de nuestros colaboradores, la calidad de nuestras materias primas y la riqueza de nuestro país. Seguiremos trabajando para impulsar el desarrollo con productos nutritivos e innovadores. En Grupo Lala, estamos convencidos de que fortalecer la producción local es clave para el crecimiento económico y social de México”, declaró.

LEE TAMBIÉN. Alpura anuncia inversión de 10 mil millones y se suma a “Hecho en México”

¿Cuántas plantas y cuántos empleos genera Grupo Lala?

Con más de 75 años de operación ininterrumpida, Grupo Lala es hoy una de las empresas mexicanas con mayor influencia en la cadena agroalimentaria. Su infraestructura incluye 17 plantas de producción distribuidas a lo largo del territorio nacional y una fuerza laboral de más de 36 mil colaboradores.

Además de su empleo directo, Lala trabaja con más de 3,000 proveedores nacionales, lo que multiplica su impacto positivo en pequeñas y medianas empresas, productores rurales, transportistas y agricultores. Esta integración vertical permite asegurar el uso de insumos nacionales, reducir la dependencia de importaciones y garantizar frescura y calidad en cada producto que llega a la mesa de los consumidores.

La empresa no solo genera empleo, también promueve la innovación tecnológica, el bienestar animal y la sostenibilidad en sus procesos, lo cual la ha consolidado como un referente en su sector.

LEE TAMBIÉN. ¿Qué es el impuesto a las remesas y cómo afectará a México? Una explicación para mercadólogos

Alpura se suma a “Hecho en México”

Cabe destacar que recientemente, otra de las grandes empresas del sector, Alpura, también recibió el certificado “Hecho en México”. En su caso, la compañía anunció además una inversión de 10 mil millones de pesos para mejorar su capacidad operativa y asegurar el abasto de productos lácteos en el país.

¿Qué dependencias de gobierno participan en “Hecho en México”?

Aunque la Secretaría de Economía es la responsable directa de coordinar el proyecto, el éxito de Hecho en México depende también de la participación de otras dependencias:

  • Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT): Se pretende destacar la riqueza natural de México y fomentar procesos productivos sustentables.
  • Secretaría de Turismo (SECTUR): Con casi 45 millones de visitantes extranjeros al año, el sector turístico ofrece un escaparate invaluable para la promoción de productos y experiencias “Hecho en México”.
  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural: México es una potencia agroexportadora, y fortalecer el campo nacional ha sido una prioridad para diversificar la oferta de productos y asegurar su competitividad en mercados internacionales.
  • Gobiernos estatales: La campaña se desplegará en todo el territorio nacional, estableciendo consejos locales que reflejen las necesidades y oportunidades de cada región.

“Hecho en México”, un paso estratégico

La Secretaría de Economía ha dejado claro que la iniciativa tiene alcance nacional e internacional. Además de fortalecer la distribución de productos mexicanos, se pretende organizar ferias y exhibiciones en diferentes ciudades de Estados Unidos. Florida, uno de los mercados más competitivos, fue el punto de partida de esta estrategia que busca la difusión de la marca “Hecho en México” entre la comunidad méxico-estadounidense y el público general. Con ello, se apunta a:

  • Ampliar las oportunidades de exportación: Al dar a conocer productos mexicanos de calidad, se abren más puertas en el extranjero.
  • Posicionar la marca país: Establecer en el imaginario colectivo la idea de que México es un país que produce bienes de primer nivel, capaces de competir globalmente.
  • Generar inversión y turismo: Un sello nacional fortalecido contribuye a atraer capitales extranjeros y a incentivar el turismo, dando pie a un círculo virtuoso para la economía.

⇒ TE INVITAMOS A QUE NOS SIGAS EN GOOGLE NEWS

 

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.