Durante más de dos décadas, Google ha reinado como el motor de búsqueda absoluto en internet. Sin embargo, datos recientes del estudio de Statista revelan que su cuota de mercado global cayó a 89.62%, el punto más bajo registrado desde su lanzamiento. Aunque la cifra sigue siendo muy alta, representa una señal para Google: la hegemonía no es eterna, y la competencia, especialmente Bing y los buscadores de Inteligencia Artificial, empiezan a moverse estratégicamente.
LEE TAMBIÉN. ¿Qué herramientas usan los ingenieros de Inteligencia Artificial? Guía práctica para mercadólogos curiosos
🟦 Microsoft Bing: crecimiento lento pero constante
Bing, el motor de búsqueda de Microsoft, alcanzó una cuota del 4.01% a nivel mundial en marzo de 2025. Aunque distante del líder, es el segundo jugador más relevante del ecosistema y ha mostrado señales de crecimiento en varios frentes:
- 1.4 mil millones de visitas únicas globales en marzo de 2024 (frente a 1.3 mil millones en meses previos).
- En algunos mercados clave como China y Estados Unidos, concentra una parte importante de su tráfico:
- China: 31.96% del tráfico
- EE.UU.: 25.2%
- Alemania y Francia: +3% cada uno.
Este desempeño regional sugiere que Bing no compite frontalmente en todos los territorios, sino que apuesta por presencia en nichos específicos, con apoyo de sus productos integrados en Windows y del creciente uso de su IA, Copilot.
LEE TAMBIÉN. Ranking de países con el CPC más caro: ¿cuánto cuesta aparecer en Google Ads?
⚔️ ¿Dónde gana cada buscador?
Categoría | Bing | |
---|---|---|
Cuota global (marzo 2025) | 89.62% | 4.01% |
En escritorio | 79.1% | 12.21% |
En móviles | 93.82% | No significativo |
En tablets | 89% | 6% |
Mercado más fuerte | India (90.67%) | China (31.96%) |
Integraciones IA | Bard / Gemini (Google) | Copilot + ChatGPT (Bing) |
Bing ha aprovechado mejor la ola de la inteligencia artificial gracias a su alianza con OpenAI. Su integración con ChatGPT y herramientas como Copilot le han permitido posicionarse no solo como un buscador tradicional, sino como un asistente contextual de información.
🧠 La inteligencia artificial cambia las reglas del juego
Uno de los puntos más interesantes de la rivalidad es la adopción de IA en los buscadores. Según Statista:
- 15 millones de adultos en EE.UU. ya usan IA generativa como su herramienta principal de búsqueda, y se espera que sean 36 millones para 2028.
- Bing, con su integración con OpenAI, ha sido pionero en esta transición, mientras que Google responde con Gemini (antes Bard).
- El 68% de los adultos estadounidenses usan IA para explorar temas, el 62% para obtener datos específicos y el 40% para mejorar su escritura o resumir información.
Para los estrategas digitales, esta competencia redefine las reglas del juego en varios aspectos:
- Diversificación de canales: Aunque Google sigue siendo prioritario, Bing empieza a justificar inversión, especialmente en campañas B2B, dispositivos Windows y mercados como Estados Unidos y Alemania.
- Optimización para IA: No basta con SEO tradicional. Los contenidos deben estar pensados para ser útiles y comprensibles por motores basados en inteligencia generativa.
- CPC competitivo: En muchos mercados, el costo por clic en Bing Ads puede ser más bajo, representando una oportunidad de eficiencia en campañas.
Google sigue liderando con una amplia ventaja, pero la batalla no está definida. Microsoft ha demostrado que, con visión tecnológica, inversiones estratégicas y apoyo de la IA, es posible recortar distancia en un terreno dominado durante años por un solo jugador.