Google Discover es el feed de recomendaciones personalizado que aparece en la app de Google para iOS y Android. A diferencia de las búsquedas tradicionales, no requiere que el usuario introduzca una consulta: el contenido se selecciona de forma proactiva en función de intereses, ubicación, historial de navegación y lo que es tendencia en ese momento. Es decir, a diferencia de Search, Discover es una experiencia pasiva.
LEE TAMBIÉN. ¿Qué son las 4S del marketing según Google y por qué los CMO deben conocerlas?
¿Cómo funciona Google Discover? Concurrencia y buzz factor
Su motor detecta, a través de datos de Google Chrome y otros servicios, qué páginas están recibiendo una gran cantidad de clics de un grupo significativo de usuarios en un mismo periodo. Entre esas URLs, el sistema identifica entidades y temas relevantes para esa audiencia y elige la que tiene mayor tracción para mostrarla en el feed.
Uno de los disparadores clave de Discover es la concurrencia, es decir, la coincidencia en el tiempo de muchos usuarios interactuando con un mismo contenido. Esta puede producirse de manera espontánea —cuando un tema se vuelve viral— o inducida mediante estrategias de “buzz factor” como notificaciones push, publicaciones en redes sociales, interlinking, entre otras prácticas.
LEE TAMBIÉN. ¿Cuáles son los mejores horarios para publicar en redes sociales? Esto revelan los mapas de calor de Comscore
Una práctica común entre los publishers es “calentar las URLs o links”, a partir de un análisis de las métricas en tiempo real, de las tendencias de búsqueda, los picos de lectura por tema, entidad, autor o localización, y la actividad de los lectores más fieles (brand lovers).
Para los publishers, el momento de máxima concurrencia es clave: si se compite con varias URLs propias sobre el mismo tema o con versiones con parámetros UTM, la probabilidad de entrar en Discover disminuye de forma considerable.
Al respecto, Lilach Galor, Directora de SEO SIMPLE, señaló: “Google Discover es un espacio de oportunidad, pero también de mucha competencia. La clave está en entender que no es solo SEO técnico: hay que saber leer el momento exacto en el que el algoritmo está listo para impulsarte y no sabotearlo con canibalizaciones internas”.
Inteligencia artificial llega a Google Discover
En 2025, Google comenzó a experimentar con la integración de AI Overviews en Discover para usuarios de Estados Unidos. Ahora, en lugar de mostrar un titular y una imagen, el feed puede presentar un resumen generado por inteligencia artificial acompañado de los logos de varios medios que publicaron sobre el tema.
Estos resúmenes de IA tienen como objetivo que el usuario decida rápidamente qué fuente visitar, pero también reducen el clic directo hacia los sitios, lo que podría replicar la caída de tráfico orgánico que ya se ha visto en Google Search.
¿Qué impacto tienen los resúmenes de IA en el tráfico web?
Según datos de Similarweb, el tráfico global de búsqueda cayó un 15% interanual hasta junio de 2025. Más preocupante aún es que las búsquedas de noticias que no generan clic aumentaron del 56% en mayo de 2024 al 69% en mayo de 2025.
Con la llegada de los resúmenes de IA a Discover, el riesgo es que este feed deje de ser el último bastión de clics para los medios, replicando el fenómeno de “cero clic” que ya sufren en Search.
¿Qué estrategias de SEO pueden ayudar a mantener la visibilidad en Google Discover?
Todo apunta a que Google seguirá con la tendencia de mantener a los usuarios sin salir de sus propiedades. Primero llegó AI Overviews en Search, luego el modo conversacional y ahora los resúmenes en Discover.
El SEO para Discover va más allá de optimizar palabras clave. Algunas prácticas esenciales incluyen:
- Consolidar la autoridad de la URL mediante el uso correcto de canonical.
- Evitar la canibalización interna no promoviendo varias páginas sobre el mismo tema en el momento crítico.
- Aplicar estrategias de buzz factor para amplificar la concurrencia en redes, notificaciones y newsletters.
- Optimizar el contenido para IA: textos claros, estructurados y ricos en contexto, que sean fáciles de interpretar para sistemas de resumen automatizado.
Google Discover es una herramienta clave para llevar tráfico a medios y creadores, pero la integración de IA Overviews cambia las reglas del juego. Quienes ajusten su estrategia de SEO técnico, mejoren su timing editorial y optimicen contenido para IA estarán mejor posicionados para mantener su presencia en este canal.