
¿Se acabó el SEO? ¿Qué pasará con esta industria ante la irrupción de la IA? La respuesta no es sencilla, pero lo que es un hecho es que el panorama de las búsquedas en línea está experimentando una transformación sin precedentes. Según la actualización más reciente del informe “How People Search Today: A Study on Evolving Search Behaviors in 2025”, publicado por la agencia de marketing digital HigherVisibility, los usuarios estadounidenses están adoptando nuevas herramientas —especialmente plataformas basadas en inteligencia artificial como ChatGPT— a un ritmo más acelerado del previsto.
LEE TAMBIÉN.Modo IA de Google ya llegó a México y Latinoamérica: ¿qué significa esto para el SEO?
Este estudio ofrece un análisis comparativo con los resultados de febrero del mismo año, y presenta datos que evidencian una transformación estructural en los hábitos digitales de las personas, con implicaciones directas para el SEO, el rol de Google y la integración de la IA en los entornos de búsqueda.
LEE TAMBIÉN. ¿Qué son las 4S del marketing según Google y por qué los CMO deben conocerlas?
¿Cuál es el impacto directo en Google y en el SEO tradicional?
Uno de los datos más reveladores del estudio es la caída de la participación de Google en las búsquedas generales de información. En febrero, Google dominaba con un 73 % de preferencia en este tipo de búsquedas. Sin embargo, para agosto, esta cifra descendió a 66.9 %, una baja de más de seis puntos en solo seis meses.
Al mismo tiempo, el uso de ChatGPT para obtener información general se triplicó, pasando del 4.1 % al 12.5 %. Este crecimiento posiciona a la inteligencia artificial no solo como una herramienta de asistencia puntual, sino como una alternativa real a los motores de búsqueda convencionales.
LEE TAMBIÉN. ¿Qué son los mapas de influencia de Google y por qué reemplazan al embudo de marketing?
Esto plantea un gran desafío para las estrategias actuales de SEO. Ya no basta con escalar posiciones en Google; las marcas y creadores de contenido deben preguntarse: ¿mi información está optimizada para aparecer en las respuestas de un modelo de lenguaje como ChatGPT o Gemini? La respuesta a esta pregunta será clave para determinar su visibilidad futura.
¿Por qué los usuarios están cambiando sus preferencias de búsqueda?
Los participantes del estudio señalaron diversas razones por las que están optando por herramientas de IA para realizar sus búsquedas. Entre las más destacadas se encuentran:
- Velocidad de respuesta: La IA ofrece información precisa en segundos, sin la necesidad de navegar entre múltiples sitios.
- Experiencia conversacional: Modelos como ChatGPT permiten hacer preguntas complejas en lenguaje natural y recibir respuestas claras, organizadas y adaptadas al contexto.
- Menor saturación publicitaria: A diferencia de los motores de búsqueda tradicionales, los entornos IA no están plagados de anuncios pagados o enlaces irrelevantes.
Este cambio de comportamiento se traduce en una percepción creciente de que la IA es más eficiente, personal y útil que las búsquedas tradicionales, al menos para ciertos tipos de necesidades informativas.
¿Cómo afecta esto al diseño de contenido y estrategias de marketing?
La fragmentación del ecosistema de búsqueda obliga a los profesionales del marketing a repensar sus estrategias de SEO. Antes, la prioridad era clara: aparecer en la primera página de Google. Hoy, ese objetivo sigue siendo importante, pero debe complementarse con nuevas acciones:
- Optimización para modelos de lenguaje: El contenido debe estructurarse para que pueda ser interpretado, resumido y citado por herramientas de IA. Esto incluye el uso de lenguaje natural, frases bien construidas, y datos verificables.
- SEO conversacional: Las estrategias deben incorporar preguntas frecuentes, fragmentos destacados y respuestas claras, anticipando cómo un usuario podría interactuar con un chatbot.
- Visibilidad multicanal: La presencia digital debe extenderse a plataformas como TikTok, Pinterest e incluso Amazon, que ahora forman parte del journey de búsqueda del consumidor moderno.
¿En qué tipo de búsquedas aún domina Google?
Aunque la preferencia por herramientas de IA crece rápidamente, Google mantiene su liderazgo en búsquedas locales (como encontrar restaurantes cercanos o consultar horarios de tiendas) y en la obtención de datos rápidos o definiciones simples.
Esto sugiere que el motor de búsqueda sigue siendo relevante en contextos de inmediatez o necesidad geográfica. Sin embargo, cuando se trata de análisis profundo, recomendaciones o explicaciones, los usuarios tienden a preferir la experiencia más personalizada de plataformas de IA.
¿Qué segmentos demográficos impulsan esta transformación digital?
El cambio no se limita a las generaciones más jóvenes. Si bien es cierto que la Generación Z (18–26 años) lidera el uso de IA, el informe revela que el crecimiento se extiende también a millennials, Gen X e incluso baby boomers.
Este dato desmantela la idea de que las herramientas como ChatGPT son un fenómeno exclusivamente juvenil. La adopción transversal por parte de todos los grupos etarios subraya que este no es un cambio estético o de moda, sino una evolución funcional del comportamiento digital.
¿Cómo deben prepararse las empresas para este nuevo escenario?
Las marcas y negocios que deseen mantenerse competitivos deberán implementar cambios profundos en sus estrategias digitales:
- Auditorías de contenido orientadas a IA: analizar qué piezas están optimizadas para ser entendidas y reproducidas por modelos como ChatGPT, Claude o Bard.
- Creación de contenido útil y confiable: los sistemas de IA priorizan fuentes de alta autoridad, con información clara y bien estructurada.
- Monitorización de plataformas emergentes: estar presente solo en Google ya no basta. Las nuevas plataformas de descubrimiento —como los motores de búsqueda visuales y las redes sociales de video corto— también deben ser abordadas con planificación estratégica.
¿El SEO está muerto? ¿O solo está evolucionando?
A pesar de los cambios, el SEO no ha muerto, pero sí está en una etapa de transformación radical. El núcleo del SEO —hacer contenido accesible, útil y encontrable— sigue vigente, pero las reglas del juego han cambiado:
- El ranking ya no es exclusivo de Google.
- Las preguntas reemplazan a las palabras clave.
- El contenido ya no solo se posiciona; también debe conversar, responder y convencer.