La cadena global de café Starbucks Corporation (NASDAQ: SBUX) presentó sus resultados financieros correspondientes al tercer trimestre fiscal de 2025, en los que reportó una caída del 2% en ventas comparables a nivel global. Sin embargo, los inversionistas respondieron positivamente a las señales de avance en el plan de recuperación impulsado por su CEO, Brian Niccol, lo que impulsó brevemente sus acciones, aunque posteriormente retrocedieron un 0.75% en operaciones after hours, cerrando en $93.44 dólares.
LEE TAMBIÉN. Crisis en Starbucks: Las duras críticas de Brian Niccol y su nueva estrategia de marketing en 10 datos
El mercado reaccionó con cautela a los resultados: si bien los ingresos superaron las expectativas, las utilidades por acción (EPS) ajustadas se ubicaron muy por debajo de lo anticipado, lo que generó una sorpresa negativa que moderó el optimismo.
“Hemos hecho el trabajo duro en los temas difíciles para construir una base operativa sólida. En 2026, desataremos una ola de innovación que impulsará el crecimiento y elevará el servicio al cliente”, afirmó Brian Niccol, presidente y director ejecutivo de Starbucks.
LEE TAMBIÉN. Starbucks construye nueva oficina de lujo para su CEO, Brian Niccol
¿Cuánto ganó Starbucks y qué fue lo que no gustó a los analistas?
Los ingresos consolidados del trimestre alcanzaron los $9,500 millones de dólares, superando las expectativas del mercado que rondaban los $9,290 millones, según datos presentados por la empresa. Esto representó un crecimiento del 4% anual, con impulso especial en los ingresos internacionales y la expansión de nuevas tiendas.
Sin embargo, el beneficio por acción ajustado fue de $0.50 dólares, por debajo del pronóstico de los analistas de $0.65 dólares, lo que implicó una sorpresa negativa del 23.08%. La caída se atribuyó a dos factores clave:
- Una inversión no recurrente en el evento “Leadership Experience 2025”, que reunió a más de 14,000 líderes de tiendas en Norteamérica como parte de su plan “Back to Starbucks”.
- Un cargo fiscal discrecional relacionado con operaciones internacionales, que elevó la tasa efectiva de impuestos al 31.8%, desde el 24.8% del año anterior.
¿Qué está haciendo Starbucks de Brian Niccol para enfrentar la caída en ventas?
La estrategia “Back to Starbucks” ha sido el eje rector de Brian Niccol al frente de la compañía, desde su nombramiento en septiembre de 2024. Esta iniciativa busca revitalizar la marca tras varios trimestres de caída en transacciones, y se enfoca en:
- Mejorar el servicio al cliente en tienda
- Simplificar operaciones diarias
- Consolidar una cultura de liderazgo interno
- Desarrollar innovación tecnológica y nuevos formatos de servicio
Niccol, conocido por haber liderado una transformación exitosa en Chipotle, enfatizó que Starbucks está construyendo una mejor experiencia tanto para los consumidores como para sus socios (empleados).
¿Qué regiones aportaron más al desempeño de Starbucks en el trimestre?
Norteamérica:
- Ingresos: $6,927 millones (+2%)
- Ventas comparables: -2%
- Transacciones: -3%
- Ticket promedio: +1%
- Margen operativo: cayó del 21% al 13.3%
Internacional:
- Ingresos: $2,010 millones (+9%)
- Ventas comparables: sin cambios
- China: +2% en ventas comparables, con un alza del 6% en transacciones
Canal Retail (productos en supermercados y tiendas):
- Ingresos: $483 millones (+10%)
- Margen operativo: fuerte caída de 53.7% a 45.1%
La región de China destacó con una recuperación sólida del tráfico en tiendas, aunque los tickets promedio disminuyeron un 4%. Lo que sugiere que el volumen se está recuperando más rápido que el gasto por visita, un patrón clave en mercados en reapertura.
¿Cuántas tiendas tiene Starbucks y qué tan rápido está creciendo?
Durante el trimestre, Starbucks abrió 308 tiendas netas nuevas, alcanzando un total global de 41,097 establecimientos. De ellas:
- 53% son operadas directamente por la compañía
- 47% funcionan bajo esquemas de licencia
Estados Unidos y China representan conjuntamente el 61% del total, con 17,230 y 7,828 tiendas respectivamente.
¿Qué impacto tuvieron las decisiones operativas y fiscales?
El informe detalló una contracción del margen operativo GAAP del 680 puntos base, ubicándose en 9.9%. Bajo medidas no-GAAP, el margen fue del 10.1%. Esta caída responde principalmente a:
- Deleverage operativo por menor volumen
- Inflación y aumento en costos laborales
- Gastos extraordinarios del plan de transformación
La compañía también reportó un alza en los gastos de operación de tiendas, que ahora representan 55.6% de los ingresos en establecimientos propios, frente al 50.9% del año anterior.
¿Qué planes financieros y organizativos anunció Starbucks?
Entre los anuncios clave del trimestre se incluyen:
- Emisión de $1.75 mil millones en bonos para refinanciar deuda existente.
- Elección de dos nuevos miembros del Consejo de Administración, incluyendo a Marissa Mayer, ex-CEO de Yahoo.
- Expansión del rol de Asistente de Gerente de Tienda en Estados Unidos, como parte del compromiso de promover el talento interno.
- Dividendo de $0.61 por acción, el número 61 consecutivo de su historia, con una tasa compuesta de crecimiento del 18%.