Subscribe to Merca2.0 and access more than 3,500 exclusive articles for subscribers. Click Here

Subscribe to Merca2.0. Click Here

Escándalo de lavado de dinero golpea a Louis Vuitton: lo que se sabe hasta ahora

La reconocida marca de lujo Louis Vuitton, parte del conglomerado francés LVMH, está en la mira de un caso de lavado de dinero

louis vuitton

La reconocida marca de lujo Louis Vuitton, parte del conglomerado francés LVMH, ha sido señalada como sospechosa en una investigación de lavado de dinero en los Países Bajos. La fiscalía neerlandesa (Openbaar Ministerie, OM) informó que aproximadamente 3 millones de euros en ganancias delictivas habrían sido lavados a través de las tiendas holandesas de la firma. Esta información fue publicada inicialmente por el medio neerlandés Algemeen Dagblad (AD) y posteriormente retomada por The New York Times.

Las autoridades holandesas alegan que durante casi dos años, una clienta identificada como Bei W., de nacionalidad china y residente de la ciudad Lelystad, adquirió productos de lujo en tiendas Louis Vuitton utilizando grandes sumas de efectivo, sin que la marca activara ningún tipo de alerta ni solicitara verificación de identidad.

LEE TAMBIÉN. Louis Vuitton crea sus propios Labubus de lujo para competir con Pop Mart

¿Cómo operaba el esquema de lavado a través de Louis Vuitton?

Según la fiscalía neerlandesa, la mujer recibía dinero en efectivo de un banquero clandestino, relacionado con delitos previamente condenados, y utilizaba esos fondos para comprar bolsos, ropa y accesorios en tiendas Louis Vuitton de los Países Bajos. Las compras eran frecuentes y siempre por debajo del umbral de 10,000 euros, límite a partir del cual los comercios están obligados a reportar las transacciones en efectivo.

Además, utilizaba nombres falsos y diversas cuentas de correo electrónico para fragmentar sus actividades. Tras las compras, los productos eran enviados a Hong Kong y China, y parte del inventario fue hallado en su domicilio y en un centro de paquetería DHL, según la policía.

Según lo reportado, un empleado de Louis Vuitton también está implicado en el esquema. Investigadores afirman que le informaba a la clienta sobre la llegada de nuevos modelos dentro del rango de precio deseado, lo que le permitía continuar operando sin levantar sospechas.

LEE TAMBIÉN. Así luce y cuesta el Chevrolet Groove 2026: ¿Por qué dicen que es el Aveo grandote?

¿Cuáles son las responsabilidades legales de las boutiques de lujo?

Aunque las boutiques de lujo como Louis Vuitton no tienen las mismas obligaciones de reporte que los bancos, sí están sujetas a normativas sobre actividades sospechosas. La legislación neerlandesa, alineada con las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), obliga a comercios a detectar e informar “transacciones inusuales”, incluso si están por debajo del umbral legal, siempre que se presenten señales subjetivas de riesgo.

Este esquema equivale a facilitar el lavado de dinero, según el OM, quien señaló la falta de controles de Louis Vuitton, como la verificación de identidad de clientes o la notificación de patrones de compra inusuales.

¿Qué implicaciones tiene este caso para Louis Vuitton y el mercado del lujo?

El caso representa un riesgo para la reputación global de Louis Vuitton, una marca icónica en el universo del lujo y pieza central del imperio de LVMH. De acuerdo con el informe de Statista sobre LVMH, Louis Vuitton es la marca de lujo más valiosa del mundo en 2024, con un valor estimado de 129,857 millones de dólares.

LVMH reportó ingresos totales de 84,683 millones de euros en 2024, y su división de moda y artículos de cuero —encabezada por Louis Vuitton— generó más del 48% de estos ingresos, es decir, alrededor de 41,000 millones de euros.

El conglomerado opera más de 6,300 tiendas en todo el mundo, siendo una fuerza dominante en Asia, Europa y América del Norte. China, precisamente uno de los destinos donde eran enviados los productos adquiridos con dinero ilícito, representa un mercado crucial para la expansión del lujo: en 2023, el 41% de las nuevas aperturas de tiendas de lujo a nivel mundial se concentraron en este país.

Marcas de lujo y el riesgo el crimen financiero

El caso de Louis Vuitton no es aislado. Expertos financieros coinciden en que el mercado del lujo ha sido utilizado por criminales, oligarcas y cleptócratas como medio para mover, ocultar y disfrutar de dinero ilícito. Esto, para disfrutar de sus ganancias delictivas como para sacar valores de su país de origen y mantenerlo a salvo, señaló a The New York Times, James R. Richards, exdirector de gestión de riesgo financiero global de Wells Fargo.

¿Qué respuesta dio Louis Vuitton?

Aunque Louis Vuitton aún no ha sido formalmente acusada, el hecho de que haya sido nombrada como sospechosa por la fiscalía genera un precedente. La firma no respondió a las solicitudes de comentarios, tanto de medios neerlandeses como del New York Times. Se espera que el juicio contra Bei W. continúe y podría determinar si la marca también será imputada por negligencia o complicidad indirecta en el esquema.

 

👉 Síguenos en Google News.

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.