Subscribe to Merca2.0 and access more than 3,500 exclusive articles for subscribers. Click Here

Subscribe to Merca2.0. Click Here

Elecciones 2024. ¿Cuándo empieza la veda electoral y qué significa?

Lo relacionado sobre la veda electoral ha comenzado a despertar un interés creciente en los usuarios de Google

ine veda electoral votos casillas

Qué es la veda electoral, para qué sirve y cuándo inicia. Estos son algunos de los términos de búsqueda que han tenido un aumento destacado en las búsquedas de Google a unos días de que se realicen las votaciones del 2 de junio.

De acuerdo a una revisión realizada a la data que arroja Google Trends, lo relacionado sobre la veda electoral, ha comenzado a despertar un interés creciente en los usuarios de Google que buscan entender qué implica este periodo y cómo afecta el proceso electoral.

¿Qué es la veda electoral?

Con las elecciones del 2 de junio acercándose, México entra en un periodo conocido como la veda electoral, que inicia tres días antes de las votaciones.

Este periodo es esencial para garantizar que los ciudadanos tengan el espacio necesario para reflexionar sobre su voto sin la influencia del ruido electoral.

Para qué sirve la veda electoral

La veda electoral es un conjunto de medidas que prohíben los actos de campaña y cualquier forma de proselitismo electoral.

Durante este tiempo, está terminantemente prohibido difundir propaganda política de cualquier tipo, incluyendo la gubernamental, a excepción de campañas relacionadas con servicios educativos, de salud o de protección civil.

Asimismo, se restringe la publicación de resultados de encuestas o sondeos de opinión que puedan influir en la decisión del electorado.

LEE TAMBIÉN. Lista de marcas que darán regalos y promociones el 2 de junio #EligeVotar

El objetivo principal de la veda es crear un ambiente de tranquilidad y reflexión, permitiendo que los votantes consideren sus opciones sin presiones externas y ejerzan su derecho al voto de manera libre e informada. Esta pausa en la actividad electoral es crucial para la salud de la democracia, ya que fomenta una elección consciente y meditada.

¿Cuándo empieza?

A las cero horas del jueves 30 de mayo, un día después de que concluyan las campañas electorales.

¿Qué pasa en redes sociales?

La veda aplica también a las redes sociales de los candidatos, partidos, gobiernos y encuestadoras.

¿Qué sí se puede hacer durante la veda electoral?

Es importante destacar que, a pesar de las restricciones impuestas, la libertad de expresión y la libertad de prensa siguen siendo derechos garantizados durante este periodo. Esto asegura que los medios de comunicación y los ciudadanos puedan expresar opiniones y realizar discusiones, siempre que no se clasifiquen como actos de campaña o proselitismo.

¿Cuándo termina la veda electoral?

La veda electoral concluye con el cierre de las casillas el día de la elección, es decir, a las 18 horas.

¿Qué se elige?

Las elecciones en México están programadas para el domingo 2 de junio de 2024, un día en el que se decidirá no solo la Presidencia, sino también cargos en el legislativo y gobiernos locales.

A nivel local, se elegirán 19 mil 634 cargos en distintos estados, incluyendo diputaciones locales, presidencias municipales, sindicaturas y regidurías.

Se llevarán a cabo elecciones para las gubernaturas en los estados de Chiapas, Ciudad de México, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán.

Lista nominal y padrón electoral

La cobertura de la Lista Nominal con respecto al Padrón Electoral es del 98.73%. Esto significa que casi la totalidad del Padrón Electoral está representada en la Lista Nominal, lo cual es indicativo de una alta tasa de ciudadanos que están registrados y habilitados para votar.

  • Padrón Electoral: El número total dado es de 100,184,305 ciudadanos.
  • Lista Nominal: La cifra proporcionada es de 98,909,770 ciudadanos.

Lista nominal por género

De un total de 98,909,770 personas registradas, la mayoría son mujeres, representando el 51.90143% con un total de 51,335,588. Los hombres constituyen el 48.098463% del listado nominal, sumando un total de 47,574,079.

Además, se reconoce un pequeño porcentaje de individuos no binarios, con 103 personas que representan el 0.000104% del total.

¿Cuántos jóvenes podrán votar en las elecciones 2024?

En el listado nominal hay 26,585,230 jóvenes de 18 a 29 años, repartidos en los siguientes grupos de edad:

  • 20 a 24 años es el más numeroso, con 11,316,493 personas
  • 25 a 29 años, que cuenta con 11,149,094 personas
  • 18 a 19 años con 4,119,643 personas.

Lo anterior representa el 26% de la población en lista nominal.

Casillas y boletas

Para el día de las votaciones se prevé la instalación de 17o mil casillas, de las cuales solo 864 serán especiales.

Se imprimirán 317 millones 094 mil 216 boletas y un millón 405 mil 462 actas de casilla.

Voto en el extranjero

El INE tiene el registro de 202 mil 110 solicitudes de mexicanos en el extranjero que desean emitir su voto, el cual puede ser vía postal, electrónico o presencial en las sedes consulares.

El 25% de los mexicanos que votarán en el extranjero son mayores de 53 años.

⇒ SUSCRÍBETE A NUESTROS CONTENIDOS EN GOOGLE NEWS

 

 

 

 

 

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.