Subscribe to Merca2.0 and access more than 3,500 exclusive articles for subscribers. Click Here

Subscribe to Merca2.0. Click Here

El negocio millonario del alimento para mascotas: un mercado que creció 150%

El crecimiento demográfico de mascotas, el cambio en los hábitos de cuidado, el impulso digital y la sofisticación de los consumidores convierten al mercado de alimento para mascotas en una categoría estratégica para las marcas de consumo
perro alimento para mascotas Canva
Canva

En la última década, el mercado global de alimento para mascotas se ha transformado en una de las industrias de más rápido crecimiento dentro del sector de consumo. A través de una combinación de factores como la humanización de las mascotas, la diversificación del portafolio de productos y el auge del e-commerce, esta categoría ha alcanzado cifras récord. De acuerdo con el informe Pet Food Market Worldwide de Statista, las ventas globales de alimento para mascotas cerrarán el año en aproximadamente 151.8 mil millones de dólares, casi el doble de lo registrado en 2019, cuando alcanzaron los 93.9 mil millones de dólares.

LEE TAMBIÉN. La arena para gatos mejor evaluada en Amazon en solo 50 pesos

¿Cuánto ha crecido el mercado global de pet food en la última década?

El crecimiento del sector es significativo: en 2010 las ventas mundiales eran de 59.3 mil millones USD, lo que implica un crecimiento de más del 150% en catorce años. Tan solo entre 2022 y 2024, las ventas aumentaron de 123.6 a 151.8 mil millones de dólares, mostrando un ritmo acelerado y constante.

La proyección de crecimiento continúa: Statista estima que para 2030 el mercado mantendrá un ritmo positivo, con aumentos anuales en ingresos de hasta el 7.54%, luego de un ciclo con ligeras desaceleraciones entre 2027 y 2028.

LEE TAMBIÉN. Dr. Simi abrirá 9 sucursales de SimiPet Care en agosto: Conoce las ubicaciones y servicios

¿Qué países lideran el consumo y gasto en alimento para mascotas?

Estados Unidos representa casi el 40% del valor total del mercado global, con ingresos estimados de 59.7 mil millones USD en 2024. Esto significa que su volumen de negocio es más de siete veces superior al de China, que ocupa la segunda posición con 8.2 mil millones.

El top 5 global lo completan:

  • Reino Unido (7.46 mil millones USD)
  • Brasil (6.87 mil millones USD)
  • Alemania (5.86 mil millones USD)

Un dato que sorprende es que Argentina lidera el consumo per cápita de alimento para mascotas, con 52 kg por persona en 2024, incluso por encima de EE.UU. (47.95 kg) y Australia (42.08 kg). Una cifra que refleja la alta penetración de mascotas en los hogares argentinos y el papel emocional y social que ocupan.

LEE TAMBIÉN. ¿Hay que renovar la credencial del INAPAM este mes?

¿Qué marcas dominan el mercado global?

El informe de Statista también detalla que las cinco principales marcas de pet food del mundo están basadas en Estados Unidos. Las dos gigantes del sector son:

  • Nestlé Purina PetCare: con ingresos por 22.45 mil millones USD
  • Mars Petcare Inc.: con 22 mil millones USD

Ambas lideran en innovación, portafolios amplios y fuerte presencia internacional. Les siguen Hill’s Pet Nutrition, General Mills y J.M. Smucker.

En Europa, United Petfood (Bélgica) y Partner in Pet Food (Hungría) son los mayores fabricantes, mientras que en América Latina destaca BRF Pet S.A. (Brasil) con 578 millones USD de ingresos en 2023.

¿Qué impacto ha tenido la inflación en el consumo de pet food?

A pesar del crecimiento, el alza de precios ha afectado el comportamiento del consumidor. Una encuesta a dueños de mascotas en Estados Unidos, Canadá, Francia y Reino Unido reveló que el 24% redujo su gasto en premios y snacks, y el 22% en juguetes, mientras que productos esenciales como el alimento seco o húmedo sufrieron menor impacto.

Esto implica que el consumidor está dispuesto a mantener la compra de lo esencial, pero reduce el consumo de artículos complementarios cuando hay presión inflacionaria. Para las marcas, esto significa repensar promociones, bundling, y formatos accesibles.

¿Cómo evolucionan el precio y volumen de venta del pet food?

Precio por unidad: ¿subirá aún más?

El precio promedio del alimento para mascotas en el mundo pasará de 2.86 dls. en 2024 a 3.34 dls. en 2030, según proyecciones de Statista. Esto representa un aumento del 13.7% en solo seis años.

Volumen: el crecimiento no se detiene

El volumen total estimado en 2024 es de 52.86 mil millones de kg, y para 2030 llegará a los 62.84 mil millones de kg, un crecimiento del 16% en seis años. Este dato evidencia que, pese a los ajustes económicos, el número de mascotas y su alimentación seguirán aumentando.

¿Qué canales de venta dominan en el mercado de pet food?

Aunque el canal físico sigue siendo el más importante, con una participación del 59.75% en 2029, el canal online ha crecido de forma consistente, alcanzando ya el 40.25% del mercado global.

Plataformas como Amazon y Alibaba lideran las ventas globales de productos de cuidado del hogar y mascotas. Amazon, por ejemplo, pasará de 23.3 mil millones de dólares en 2022 a más de 39 mil millones en 2027 en esta categoría.

Además, marcas como Myfoodie en China han liderado el GMV en plataformas locales, superando incluso a Royal Canin. Lo que sugiere que las marcas nacionales con fuerte presencia digital pueden competir frente a los líderes globales.

¿Qué regiones producen y exportan más alimento para mascotas?

En términos de producción:

  • Europa y Norteamérica lideran con más de 11 millones de toneladas cada una.
  • Les sigue Latinoamérica con 8.36 millones, y luego Asia-Pacífico.

En exportaciones:

  • Por valor, Tailandia lidera con 2.7 mil millones USD, seguida por EE.UU. con 2.52 mil millones.
  • Por volumen, Estados Unidos es el mayor exportador, con 854 millones de kg.

¿Qué oportunidades hay para los especialistas en marketing?

  1. Premiumización del producto: ante la subida de precios, las marcas deben reforzar el valor agregado y comunicar ingredientes funcionales o beneficios nutricionales.
  2. Estrategias omnicanal: combinar el alcance del retail físico con la experiencia personalizada del e-commerce.
  3. Market entry en regiones con bajo consumo per cápita, como India, Indonesia o algunos países africanos.
  4. Construcción de marca local, especialmente en mercados como China y América Latina, donde las marcas regionales están creciendo.

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.