
El humor se posiciona como el recurso creativo más efectivo para impulsar el marketing, la publicidad y los anuncios que buscan destacar. El más reciente dossier de “Advertising consumption & perception in the U.S.”, realizado por Statista, confirma lo que muchos creativos ya intuían: los anuncios con un toque de humor no solo atraen más miradas, sino que también generan una conexión más fuerte con el público.
LEE TAMBIÉN. ¿Qué son las 4S del marketing según Google y por qué los CMO deben conocerlas?
Según el estudio, el 50.8% de los encuestados señala que el humor es el tono que más les atrae en un anuncio, por encima de los mensajes motivacionales (48.9%) y educativos (41.7%). Esto significa que uno de cada dos consumidores prefiere reír o sonreír al interactuar con un mensaje publicitario.
Este dato valida la popularidad de los anuncios divertidos y subraya su poder para mejorar el recuerdo de marca, generar conversaciones y aumentar la afinidad del consumidor con una empresa.
LEE TAMBIÉN. ¡Adiós al embudo! Mapas de influencia, el nuevo marketing según Google
¿Por qué los anuncios graciosos funcionan mejor que otros formatos?
El humor provoca una reacción emocional inmediata, lo que facilita la retención del mensaje y aumenta la probabilidad de compartirlo. En la era de las redes sociales, esto es clave: un anuncio gracioso tiene más probabilidades de convertirse en contenido viral, amplificando el alcance sin incrementar el gasto en medios.
Además, la publicidad humorística suele percibirse como menos intrusiva, lo que reduce la resistencia del consumidor y mejora la predisposición a interactuar con la marca.
¿Qué canales potencian más los anuncios con humor?
El dossier de Statista revela que Instagram (67%) y TikTok (66%) son los canales donde el humor tiene mayor proyección, ya que su formato de videos cortos y alta interacción es ideal para este tipo de creatividad.
YouTube, con un 63% de efectividad percibida, también es un espacio clave, especialmente para contenidos humorísticos más elaborados, como sketches o series cortas patrocinadas.
¿El humor en la publicidad también convierte en ventas?
Sí. Aunque el objetivo principal del humor es generar engagement y recuerdo, el informe de Statista indica que el contenido atractivo —en el que el humor ocupa el primer lugar— influye directamente en la decisión de compra.
En plataformas como Instagram o TikTok, donde el humor es parte del ADN del contenido, se observa una correlación entre campañas humorísticas y compras impulsadas por la publicidad social, especialmente entre los más jóvenes.
¿Qué retos enfrenta el marketing humorístico?
No todo es risa y éxito asegurado. El humor mal ejecutado puede resultar ofensivo, poco relevante o desconectado de la identidad de la marca. Además, en mercados diversos como el estadounidense, lo que hace reír a un grupo puede incomodar a otro, por lo que es fundamental probar la creatividad antes de lanzarla masivamente.
Otro reto es mantener el equilibrio: el humor debe complementar el mensaje, no eclipsarlo. Si el consumidor recuerda el chiste pero no la marca, la campaña pierde efectividad.
¿Cómo usar el humor en la publicidad y no tener una crisis en el intento?
- Integrar el humor con autenticidad, evitando forzarlo o imitar tendencias que no encajan con la marca.
- Aprovechar canales visuales e interactivos, como TikTok, Instagram y YouTube, donde el humor tiene más alcance y potencial de viralidad.
- Combinar humor con otros elementos de valor, como mensajes educativos o motivacionales, para atraer a públicos más amplios.
- Probar y medir la reacción antes de escalar una campaña, asegurando que el humor sea bien recibido en todos los segmentos.
👉 Síguenos en Google News.