Subscribe to Merca2.0 and access more than 3,500 exclusive articles for subscribers. Click Here

Subscribe to Merca2.0. Click Here

Economía mexicana evita recesión técnica: el PIB crece 0.2 % en el primer trimestre 2025

El Inegi informó que el Producto Interno Bruto (PIB) de México creció 0.2 % en términos reales durante el primer trimestre de 2025

ECONOMIA MEXICANA PIB MEXICO 2025

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) confirmó que el Producto Interno Bruto (PIB) de México creció 0.2 % en términos reales durante el primer trimestre de 2025, cifra que coincide con su estimación preliminar de abril. Este dato, aunque modesto, superó las expectativas del mercado, que anticipaban una posible contracción debido al entorno internacional adverso, ante los aranceles impuestos por Donald Trump, presidente de los Estados Unidos.

LEE TAMBIÉN. ¿Qué es el impuesto a las remesas y cómo afectará a México? Una explicación para mercadólogos

El PIB nominal alcanzó los 34.65 billones de pesos a precios de mercado, lo que representa un incremento anual de 7.7 % respecto al mismo periodo de 2024. Esta variación incluye un aumento de 6.8 % en el Índice de Precios Implícitos (IPI), indicador que mide el nivel general de precios de los bienes y servicios producidos por la economía.

¿Qué sectores impulsaron el crecimiento económico?

Agroindustria: el principal motor

El avance de la economía mexicana en este periodo se apoyó principalmente en el sector agropecuario. De acuerdo con el Inegi, las actividades primarias —que abarcan la agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza— crecieron 7.8 % trimestral en términos reales, con un incremento interanual del 7.2 %. Esta actividad representó el 3.9 % del PIB nominal, generando más de 1.25 billones de pesos.

Industria y servicios: sectores a la baja

En contraste, las actividades secundarias y terciarias presentaron retrocesos. El sector industrial —que incluye minería, generación eléctrica, construcción y manufactura— disminuyó 0.1 % en comparación con el trimestre anterior, con un declive interanual del 0.7 %. A pesar de ello, las industrias manufactureras se mantuvieron como la rama más importante dentro del PIB secundario, con una participación del 21.8 %.

Por su parte, el sector servicios también cayó 0.1 % trimestralmente, aunque mostró un crecimiento interanual del 1.3 %. Esta categoría —que abarca desde el comercio hasta servicios profesionales y gubernamentales— concentró el 61.8 % del PIB nominal.

LEE TAMBIÉN. ¿Cuáles son las marcas de autos más valiosas del mundo en 2025 según Kantar?

¿Se aleja México de una recesión técnica?

El crecimiento del 0.2 % en el primer trimestre de 2025 es significativo porque rompe con la contracción de 0.6 % registrada en el cuarto trimestre de 2024, la primera caída en tres años. Ese retroceso estuvo vinculado a la incertidumbre económica generada por la elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos y el anuncio de nuevos aranceles comerciales.

A pesar de las proyecciones de bancos como Citi —que alertaron en abril sobre una posible recesión técnica—, la economía mexicana logró mantenerse a flote y evitar dos trimestres consecutivos de contracción.

¿Cómo se compara el PIB 2025 de México con el de Estados Unidos?

El desempeño económico de México contrasta con el de su principal socio comercial. Durante el mismo periodo, el PIB estadounidense se contrajo 0.3 % a tasa anualizada, el primer dato negativo desde 2022. Esta caída ocurre en medio de las primeras medidas arancelarias del nuevo gobierno de Trump, lo que ha incrementado la incertidumbre para países como México, cuya economía depende en gran medida de las exportaciones al vecino del norte.

Según el Banco Base, las exportaciones mexicanas a Estados Unidos representan cerca del 26 % del PIB nacional, lo que refuerza la vulnerabilidad estructural frente a políticas proteccionistas.

Perspectivas de la economía mexicana 2025

Las previsiones de organismos multilaterales apuntan a un panorama desafiante. El Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó una contracción del 0.3 % para México en 2025. Por su parte, el Banco Mundial ajustó su proyección a un crecimiento nulo (0 %), mientras que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) situó su pronóstico en apenas 0.3 %, solo por encima de economías en crisis como Cuba, Haití y Venezuela.

Estas cifras, aunque preocupantes, aún no se han reflejado en los datos oficiales del Inegi, que muestran una economía más resiliente en el arranque del año.

¿Qué opinan los analistas sobre el rumbo económico?

Los expertos del grupo financiero Monex advierten que, aunque México evitó una recesión técnica, enfrenta una desaceleración sostenida. Según sus análisis, el crecimiento económico será prácticamente nulo en lo que resta del año, debido a factores como la incertidumbre comercial, la inflación persistente y el débil dinamismo de la inversión pública y privada.

¿Qué representa el PIB de 34.65 billones de pesos?

Desde una perspectiva nominal, el PIB del primer trimestre de 2025 alcanzó los 34.65 billones de pesos. Este valor incluye 2.39 billones correspondientes a impuestos netos de subsidios, mientras que el valor agregado bruto a precios básicos fue de 32.25 billones.

Los sectores con mayor contribución al PIB fueron el comercio minorista (10.1 %), el comercio mayorista (9.3 %), los servicios inmobiliarios (9.0 %), la manufactura (21.8 %) y los servicios financieros (4.9 %).

 

👉 Síguenos en Google News.

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.