Subscribe to Merca2.0 and access more than 3,500 exclusive articles for subscribers. Click Here

Subscribe to Merca2.0. Click Here

Donald Trump impone más aranceles al cobre: ¿qué productos serán afectados?

Donald Trump sorprendió al mercado global del cobre al anunciar nuevos aranceles del 50% sobre una gama de productos derivados de dicho metal
DONALD TRUMP
Foto: Cortesía White House

El gobierno de Estados Unidos, encabezado por el presidente Donald Trump, sorprendió al mercado global del cobre al anunciar nuevos aranceles del 50% sobre una gama de productos derivados de dicho metal. La medida, detallada en una orden ejecutiva que Trump firmó de la Casa Blanca este miércoles, entrará en vigor a partir del 1 de agosto de 2025.

LEE TAMBIÉN. México impone aranceles de 33.5% a paquetes de Temu y Shein

La orden ejecutiva firmada por Donald Trump argumenta que el aumento de las importaciones de cobre “está amenazando la seguridad nacional” del país. “El cobre está siendo importado en cantidades y bajo circunstancias que amenazan con perjudicar la seguridad nacional de Estados Unidos”, señaló el presidente.

En este contexto, Trump invocó la Ley de Producción de Defensa y delegó al secretario de Comercio, Howard Lutnick, diversas acciones:

  • Establecer un proceso de inclusión de productos adicionales derivados del cobre en los aranceles.
  • Imponer requisitos de venta interna, como exigir que el 25% de la chatarra de cobre de alta calidad y de insumos (como cátodos y ánodos) se vendan dentro de Estados Unidos, iniciando en 2027 y aumentando al 40% en 2029.
  • Recomendar licencias de exportación para la chatarra de cobre, con el fin de asegurar suministro doméstico.

LEE TAMBIÉN. Cinemex USA, el negocio en bancarrota de Germán Larrea, el magnate de Grupo México

¿A qué productos de cobre aplican los nuevos aranceles?

Según la Casa Blanca, los aranceles universales del 50% se impondrán específicamente a productos semiacabados de cobre, entre los que se incluyen:

  • Tuberías
  • Alambres
  • Varillas
  • Láminas
  • Tubos

Además, se aplicarán a productos manufacturados con uso intensivo de cobre, tales como:

  • Accesorios para tuberías
  • Cables
  • Conectores
  • Componentes eléctricos

“La Proclamación impone aranceles universales de 50% a las importaciones de productos semiacabados de cobre (…) y productos derivados con uso intensivo de cobre”, señala el comunicado oficial.

¿Qué insumos del cobre quedan excluidos del arancel?

Contrario a las expectativas del mercado, ciertos productos clave del cobre fueron excluidos del arancel, como lo son:

  • Chatarra de cobre
  • Minerales y concentrados
  • Matas
  • Cátodos
  • Ánodos

La exclusión de estos insumos —vitales para las operaciones mineras y de fundición— generó un fuerte impacto en los mercados, ya que se había anticipado un impuesto más amplio. “Los recién anunciados aranceles al cobre están lejos de ser universales como temía el mercado”, explicó a Reuters Gracelin Baskaran, directora del programa de seguridad de minerales críticos del Center for Strategic and International Studies.

¿Cómo reaccionaron los mercados ante la medida de Trump?

La reacción no se hizo esperar: los futuros del cobre estadounidense en Comex se desplomaron un 19.5%, la caída intradía más severa registrada. Esta baja responde al ajuste en las expectativas, ya que hasta entonces los contratos en Comex se cotizaban con una prima de hasta 28% frente al precio del cobre en la Bolsa de Metales de Londres (LME), en previsión de un arancel universal.

Empresas relacionadas también sufrieron las consecuencias. Freeport-McMoRan, uno de los mayores productores de cobre en Estados Unidos, vio caer sus acciones más del 8%.

¿Qué países ganan o pierden con los nuevos aranceles al cobre?

Aunque la intención de los aranceles es fortalecer la producción interna, la exclusión de minerales y cátodos favorece a países productores como Chile y Perú, cuyas exportaciones no se verán gravemente afectadas. Esto ha generado especulación sobre el reenvío de cobre ya almacenado en Estados Unidos, lo que podría alterar los flujos comerciales del metal.

Por otro lado, Brasil también se salvó de ciertos aranceles, entre ellos los relacionados con jugo de naranja, aviones y pulpa de madera. La decisión ocurre en un momento de tensiones diplomáticas entre Washington y Brasil, debido al juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro.

 

👉 Síguenos en Google News.

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

Nissan replantea su mapa de producción en México

Nissan no solo cierra una planta, sino que también está redefiniendo su estrategia, apostando por la centralización operativa y la eficiencia como respuestas a un mercado automotriz que exige una mayor agilidad.

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.