Subscribe to Merca2.0 and access more than 3,500 exclusive articles for subscribers. Click Here

Subscribe to Merca2.0. Click Here

Del altavoz al corazón: Mexicanos tienen un vínculo especial con Alexa, revela estudio de Amazon

Un estudio elaborado por Amazon México entre diciembre de 2024 y enero de 2025 reveló que el vínculo emocional con Alexa es un factor para su adopción

alexa echo pop amazon

La inteligencia artificial no solo está transformando la manera en que interactuamos con la tecnología, sino que también está redefiniendo nuestras conexiones emocionales, incluso con los dispositivos inteligentes.  Un estudio elaborado por Amazon México entre diciembre de 2024 y enero de 2025 reveló que el vínculo emocional con Alexa es un factor para su adopción y permanencia. Más allá de sus capacidades técnicas, los usuarios mexicanos han humanizado al asistente al describirlo como “práctico”, “divertido” y “ayudante”.

LEE TAMBIÉN. El vaso estilo Coca Cola que causa furor en Amazon: es lo más deseado por coleccionistas

¿Qué rol juega la cultura mexicana en la adopción de asistentes inteligentes?

La calidez cultural de los mexicanos ha sido clave para romper con la percepción global de que la relación humano-tecnología es fría o distante. En cambio, en México se está construyendo una experiencia relacional con la inteligencia artificial.

Este fenómeno se refleja en que, según datos del INEGI, el 26% de los hogares en México contaba en 2024 con al menos un dispositivo inteligente conectado a internet o a una red local. De estos, el 63.6% eran asistentes de voz, superando a sistemas de videovigilancia y dispositivos de entretenimiento.

LEE TAMBIÉN. Walmart lanzó estas ofertas únicas para cerrar el mes de julio 2025

¿Cuáles son las cifras de preferencia por Amazon Echo en México?

El panorama de los altavoces inteligentes en México está dominado por Amazon Echo, con una participación de mercado del 72% hasta diciembre de 2024. Esto posiciona a Amazon como líder indiscutible, por encima de Google Home (19%) y Apple HomePod (8%).

La fidelidad a Alexa no solo se debe a la calidad del producto, sino a su capacidad para generar apego emocional. El estudio de Amazon concluye que los usuarios que integran a Alexa en su vida diaria son menos propensos a cambiar de plataforma, incluso ante ofertas más económicas.

LEE TAMBIÉN. Así es por dentro Chedraui Selecto, el rival de City Market

¿Cómo fortalece Amazon el vínculo entre Alexa y sus usuarios?

Según Amazon, la clave del éxito de Alexa en México está en su versatilidad. A través de las Skills, el asistente permite realizar acciones cotidianas con un toque emocional: desde pedir recetas tradicionales como “enchiladas”, jugar en familia con “Adivina la canción”, hasta configurar recordatorios personalizados como “llamar a mamá”.

Este tipo de interacciones construyen una relación de confianza con el usuario. Alexa no solo responde comandos, sino que se adapta a las rutinas, gustos y necesidades emocionales del hogar mexicano.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Amazon se volvió loco! Alexa Echo Pop, con 45% de descuento

¿Qué dicen los estudios internacionales sobre la relación con Alexa?

Aunque este fenómeno es especialmente fuerte en México, no es exclusivo. El informe Smart Speakers: Amazon Echo Owners in the United States elaborado por Statista en febrero de 2025 destaca que el 61% de los usuarios estadounidenses de Amazon Echo no podrían vivir sin su smartphone, y muchos de ellos consideran a Alexa como parte esencial de su rutina tecnológica y emocional.

Además, el 22% de estos usuarios son considerados “rezagados” en la adopción de tecnología, lo que sugiere que Alexa ha logrado conquistar incluso a quienes tradicionalmente tardan en integrar innovaciones a su vida.

La experiencia mexicana con Alexa abre una ventana sobre cómo la tecnología puede volverse emocionalmente significativa. Amazon no solo ha desarrollado un producto funcional, sino una interfaz emocional que responde a las características culturales del país.

Una investigación académica respalda esta visión. Amazon refiere un análisis de la Universidad de Cornell señala que “la confianza, alimentada por la credibilidad, privacidad, seguridad y percepción del usuario, es esencial para la adopción de asistentes de voz, especialmente en áreas sensibles como la salud”. Sin ese vínculo emocional, advierte, “la aceptación será limitada”.

 

👉 Síguenos en Google News.

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.