A partir del 16 de octubre de 2025, la Ciudad de México comenzará a expedir la CURP biométrica, un documento de identificación que integrará fotografía, huellas dactilares y escaneo del iris. Aunque el trámite será voluntario y gratuito, muchos capitalinos ya quieren saber dónde están los módulos para tramitarla y cuáles son las opciones disponibles.
LEE TAMBIÉN. Cuadernos de Van Gogh, con 60% de descuento: lo más aesthetic para el regreso a clases 2025
¿Dónde están los módulos para tramitar la CURP biométrica en la CDMX?
El Registro Nacional de Población (Renapo) informó que en la Ciudad de México habrá varios puntos habilitados para iniciar el trámite de manera presencial. Entre ellos destacan:
- Oficinas de la Secretaría de Gobernación (Segob) ubicadas en calle de Londres, colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc, donde ya se ha instalado un módulo principal para atención ciudadana.
- Registros civiles distribuidos en las 16 alcaldías de la capital, que funcionarán como centros de captura de datos biométricos.
- Módulos del Renapo en oficinas gubernamentales de alto flujo, como las que se encuentran en zonas céntricas y accesibles para el transporte público.
Estas sedes forman parte de la red nacional de 145 módulos que operarán en todo el país.
LEE TAMBIÉN. ¿Qué hace Zara con la ropa que no se vende? (Ni te lo imaginas)
¿Se podrá tramitar en línea?
Sí. Además de los módulos presenciales, la CURP biométrica podrá tramitarse a través de la plataforma Llave MX, siempre y cuando el solicitante ya tenga datos biométricos registrados en otra dependencia, como el INE, el SAT o la Secretaría de Relaciones Exteriores. En ese caso, solo será necesario otorgar el consentimiento digital para que la información sea transferida.
Sin embargo, para quienes nunca han proporcionado datos biométricos al gobierno, será necesario acudir físicamente a uno de los módulos.
¿Qué documentos necesitas para tramitar la CURP biométrica en CDMX?
Para realizar el trámite, se recomienda llevar:
- CURP tradicional (impresa o digital).
- Documento de identidad oficial (credencial del INE, pasaporte, cédula profesional o acta de nacimiento).
- Comprobante de domicilio (opcional, pero puede facilitar el proceso).
En el módulo te tomarán la fotografía, huellas dactilares y el escaneo del iris. El trámite no tiene costo.
¿Es obligatoria la CURP biométrica?
No. La Secretaría de Gobernación y el Renapo han reiterado que la CURP biométrica no sustituye a la credencial del INE ni será obligatoria. Sin embargo, todas las dependencias públicas y privadas estarán obligadas a aceptarla como identificación oficial, en caso de que el ciudadano decida utilizarla.
“El 97% de los mexicanos ya cuenta con CURP. Lo nuevo es la incorporación de los datos biométricos, que son voluntarios y con consentimiento explícito”, explicó Rosa Icela Rodríguez, titular de Segob.
Así puedes tramitar tu CURP biométrica en CDMX
A partir del 16 de octubre de 2025, si vives en la Ciudad de México podrás tramitar tu CURP biométrica en:
- Módulo principal: Calle de Londres, colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc.
- Registros civiles en las 16 alcaldías.
- Módulos del Renapo en oficinas gubernamentales.
También tendrás la opción de hacerlo en línea por Llave MX, si ya cuentas con datos biométricos en otras dependencias.
Para confirmar direcciones exactas y horarios de atención, será importante consultar los portales oficiales de la Secretaría de Gobernación y el Renapo conforme se acerque la fecha de inicio del programa.