Cuando pensamos en Facebook, solemos imaginarlo como una plataforma que genera miles de millones de dólares en ingresos publicitarios. Sin embargo, pocas veces nos detenemos a analizar cuánto invierte Meta Platforms (empresa matriz de Facebook) en su propia publicidad y marketing para mantener su dominio en el ecosistema digital.
Hoy, con base en los datos más recientes de Statista, analizamos en detalle las cifras de inversión de Facebook en estas dos áreas fundamentales para su crecimiento y posicionamiento.
LEE TAMBIÉN. Top 10 habilidades de marketing para 2025 (según los CMOs en el mundo)
¿Cuánto invierte Facebook en su publicidad directa en 2024?
Según el reporte de Statista, Meta invirtió 2.06 mil millones de dólares en publicidad propia durante 2024. Esta cifra representa un ligero aumento respecto al año anterior, cuando el gasto fue de 2.02 mil millones de dólares, pero es significativamente menor si la comparamos con 2022, año en el que destinó 2.65 mil millones de dólares a esta partida.
En términos históricos, el gasto en publicidad de Meta ha tenido un crecimiento sostenido. En 2014, por ejemplo, solo se invertían 135 millones de dólares en publicidad directa. Una década después, la cifra se ha multiplicado casi 15 veces.
Esta evolución refleja la importancia que la propia compañía otorga a la promoción de sus productos y servicios, no solo de Facebook, sino también de otras plataformas que forman parte de su portafolio, como Instagram, Messenger, WhatsApp y ahora Threads.
LEE TAMBIÉN. ¿Cuánto invierten las empresas en marketing y cómo gastan su presupuesto? Las cifras que necesitas saber
¿Cómo ha cambiado el gasto en marketing y ventas de Facebook?
Más allá de la publicidad directa, Meta también destina un presupuesto robusto a su departamento de marketing y ventas. En 2024, el gasto reportado en esta área fue de 11.35 mil millones de dólares. Aunque esta cifra pueda parecer enorme, en realidad representa una disminución frente a los 12.3 mil millones de dólares invertidos en 2023.
La trayectoria de esta inversión ha sido ascendente en la última década. En 2010, Facebook apenas gastaba 167 millones de dólares en marketing y ventas. Para 2018, ya había superado los 7.8 mil millones. El pico histórico llegó en 2022, con más de 15 mil millones de dólares invertidos en este rubro.
La reducción reciente podría deberse a varios factores: una búsqueda de optimización de costos tras las desaceleraciones económicas post-pandemia, mayor eficiencia en medios propios y earned media, o cambios estratégicos en sus campañas de posicionamiento de marca.
LEE TAMBIÉN. La economía del marketing: una industria que ya supera el PIB de países como Australia
¿En qué se enfoca Facebook al invertir en publicidad y marketing?
El gasto en publicidad de Facebook no solo está orientado a captar usuarios. De hecho, Meta invierte en diferentes frentes estratégicos:
1. Promoción de nuevos productos y servicios:
Por ejemplo, la adopción de nuevos formatos publicitarios, el impulso de Facebook Reels o el posicionamiento de funciones de e-commerce dentro de la plataforma.
2. Reforzamiento de su imagen de marca:
Ante los constantes debates sobre privacidad y desinformación, Meta destina parte de su presupuesto a campañas institucionales que buscan mejorar la percepción pública de la compañía y sus aplicaciones.
3. Adquisición de talento y atracción de desarrolladores:
Campañas dirigidas a captar ingenieros, desarrolladores de IA y especialistas en tecnología forman parte de sus esfuerzos de marketing corporativo.
4. Educación del mercado:
Meta también invierte en programas de capacitación gratuitos, como Blueprint, para enseñar a las empresas a utilizar su ecosistema publicitario, una estrategia que indirectamente potencia su base de anunciantes.
LEE TAMBIÉN. 10 consejos de Google que valen oro en tu estrategia de marketing
¿Qué porcentaje del total de ingresos representa su gasto en marketing y publicidad?
Aunque las cifras de inversión son impresionantes, si las comparamos con los ingresos totales de Meta, podemos dimensionarlas mejor. En 2024, Meta reportó más de 162.4 mil millones de dólares en ingresos.
Esto significa que su gasto combinado en marketing y publicidad representa aproximadamente el 8.2% de sus ingresos anuales. Esta proporción está en línea con los estándares de otras grandes tecnológicas como Amazon o Google, que también destinan entre el 6% y el 10% de sus ingresos a promoción y marketing.
En otras palabras, aunque Meta invierte miles de millones en publicitarse a sí misma, su rentabilidad sigue siendo extremadamente alta, reafirmando la eficiencia de su modelo de negocios.
LEE TAMBIÉN. Target marketing. Generación Z en México: Así consumen, piensan y viven
¿Cómo impacta esta inversión en su posicionamiento de marca?
El impacto de estas inversiones se refleja de forma clara en el valor de marca de Facebook. De acuerdo con Statista, en 2024, el valor de marca de Facebook alcanzó los 75.7 mil millones de dólares, un crecimiento del 28% respecto al año anterior.
Facebook se mantiene entre las 10 marcas más valiosas del mundo y entre las tres principales marcas de medios, solo por debajo de Google y TikTok. Este posicionamiento no sería posible sin un gasto consistente y bien planeado en publicidad, branding y marketing.
Aunque el gasto en publicidad y marketing de Meta ha disminuido ligeramente en los últimos dos años, sigue siendo estratégico, robusto y adaptativo. La compañía invierte para reforzar su ecosistema de plataformas, lanzar nuevos productos, mejorar su reputación y mantenerse competitiva frente a los cambios en el mercado digital.
Para los especialistas en marketing, estos datos ofrecen una lección importante: incluso los gigantes tecnológicos más consolidados saben que invertir constantemente en publicidad y marketing es indispensable para sostener su crecimiento a largo plazo.