El Hot Sale 2025 rompió récords en México, no solo por el volumen total de ventas, sino por el comportamiento estratégico de los consumidores a la hora de gastar. De acuerdo con el informe de resultados elaborado por la AMVO (Asociación Mexicana de Venta Online), el ticket promedio por compra fue de $1,100 pesos.
Esta cifra refleja una tendencia interesante: los compradores ya no buscan solo oportunidades impulsivas, sino que planean mejor sus compras. Además, este monto promedio se mantiene estable incluso con el crecimiento en órdenes (más de 19.2 millones) y unidades vendidas (casi 39 millones), lo cual da cuenta de un consumidor racional, pero activo.
¿Qué rango de presupuesto tuvieron los compradores?
Según el estudio Pulso HOT SALE 2025, 7 de cada 10 compradores potenciales destinaron hasta $5,000 pesos para sus compras. Particularmente, hubo un aumento de casi 35% en el grupo que planeó gastar entre $1,000 y $3,000 pesos, lo que coincide con el ticket promedio nacional reportado.
Esta intención de gasto revela que las campañas promocionales lograron captar no solo al consumidor impulsivo, sino también a aquel que planeó sus compras con anticipación. Además, el comportamiento financiero indica que la audiencia mexicana respondió positivamente a los incentivos como meses sin intereses, bonificaciones, cupones digitales y envíos gratuitos.
Categorías más vendidas en el Hot Sale 2025
La evolución del ticket promedio también se entiende al observar las categorías más compradas, que este año se centraron en bienes durables con precios medios y altos. La lista fue encabezada por:
- Moda (28%)
- Belleza y cuidado personal (20%)
- Computadoras, tablets y celulares (18%)
- Electrodomésticos pequeños (17%)
- Audio, televisión y video (16%)
Este comportamiento confirma que el gasto promedio fue influido por el interés en tecnología, hogar y productos de belleza, categorías que históricamente tienen un mayor costo unitario que productos de consumo básico.
¿Cómo pagaron los mexicanos durante el Hot Sale 2025?
El uso de tarjetas de débito y crédito fue el más común, con casi 5 de cada 10 compradores utilizándolas para realizar sus compras online. Pero también se registró un aumento importante en métodos alternativos, como tarjetas de vales y plataformas como Mercado Pago, que se consolidó como la segunda institución financiera más elegida durante la campaña.
Este comportamiento financiero flexible facilitó que los consumidores pudieran acceder a productos de ticket medio-alto sin comprometer su liquidez inmediata. Asimismo, los descuentos directos del 40% o más, sumados a las promociones bancarias, incentivaron a muchos a aprovechar el momento para realizar compras planeadas de alto valor.
¿El canal online influyó en el ticket promedio?
Definitivamente. El canal digital fue utilizado por el 90% de los compradores, y el 60% compró exclusivamente por internet, sin interacción con tiendas físicas. La preferencia por el canal online está directamente relacionada con la facilidad de comparar precios, encontrar promociones exclusivas y evitar gastos asociados a traslados y tiempos de espera.
Además, los consumidores destacaron como principales razones de compra digital: la entrega a domicilio, el ahorro de tiempo y la posibilidad de acceder a productos que no están disponibles en tiendas físicas. Estas ventajas favorecieron que muchos usuarios agregaran más productos al carrito, elevando naturalmente el gasto por orden.
¿Qué se puede concluir sobre el comportamiento de gasto en el Hot Sale 2025?
El Hot Sale 2025 no solo se consolidó como una campaña de descuentos masivos, sino como un evento de consumo planeado e inteligente. El ticket promedio de $1,100 pesos representa el equilibrio entre acceso, oferta y valor percibido. El consumidor mexicano demostró ser más estratégico, aprovechar los beneficios financieros, y priorizar categorías que ofrecen una mejor relación costo-beneficio.
En conclusión, los mexicanos gastaron más, pero con mayor conciencia y planificación, utilizando el canal digital como principal herramienta para maximizar su presupuesto y satisfacer necesidades personales, familiares o del hogar. El Hot Sale 2025 confirmó que el eCommerce en México no solo crece en volumen, sino también en calidad y sofisticación de su consumidor.