
¡Ya es oficial! La noticia que miles de mexicanos fanáticos de la F1 esperaban se confirmó: la llegada de Sergio “Checo” Pérez a Cadillac marca un nuevo capítulo en su trayectoria dentro de la Fórmula 1, un movimiento que no solo redefine su carrera, sino que también pone en el centro de la conversación el valor económico y deportivo del piloto mexicano tras su paso por Red Bull.
LEE TAMBIÉN. Cadillac y Checo Pérez: Conoce las marcas que se suman al proyecto
El anuncio fue realizado la mañana de este martes 26 de agosto. El equipo Cadillac Formula 1 anunció la contratación de Valtteri Bottas, y Sergio “Checo” Pérez, quienes liderarán al equipo en su temporada de debut en F1 en 2026.
¿Cuál es la fortuna actual de Checo Pérez?
De acuerdo con estimaciones financieras internacionales, Checo Pérez tiene un patrimonio neto cercano a los 50 millones de dólares. Su fortuna proviene principalmente de los contratos con equipos de Fórmula 1 como Sauber, McLaren, Force India, Racing Point y Red Bull Racing.
Además de los ingresos salariales, Pérez ha acumulado ganancias significativas a través de patrocinios, activaciones comerciales y acuerdos con marcas que ven en él un referente latinoamericano de alto impacto. Su paso por Red Bull le permitió consolidarse como uno de los pilotos con mayor exposición mediática y deportiva en el mundo del automovilismo.
¿Cuánto ganará Checo Pérez en Cadillac?
Los rumores en el paddock apuntan a que Cadillac le ofrecerá un salario estimado entre 16 y 17 millones de dólares anuales, lo que lo convierte en uno de los fichajes más costosos en la parrilla de Fórmula 1.
A este ingreso se sumarán las activaciones comerciales como embajador global de la marca, una condición que refuerza la estrategia de Cadillac de posicionarse no solo como un equipo competitivo, sino también como un proyecto con un impacto de marketing global.
En otras palabras, el valor de Pérez va mucho más allá de la pista: su influencia comercial y capacidad de arrastre entre los fanáticos de Latinoamérica y Estados Unidos son un activo clave para la marca.
¿Por qué Cadillac eligió a Checo Pérez?
La apuesta de Cadillac para su debut en la Fórmula 1 en 2026 se centra en la experiencia y el liderazgo. El equipo confirmó oficialmente la firma de Valtteri Bottas y Sergio Pérez, dos pilotos con más de 500 Grandes Premios disputados en conjunto y más de 100 podios.
En palabras del propio Pérez: “Unirme al equipo Cadillac de Fórmula 1 es un nuevo capítulo increíblemente emocionante en mi carrera. Desde nuestras primeras conversaciones pude sentir la pasión y determinación detrás de este proyecto. Es un honor ser parte de la construcción de un equipo que pueda desarrollarse junto para que, con el tiempo, luchemos al frente. Cadillac es un nombre legendario en el automovilismo estadounidense, y ayudar a traer a una compañía tan fantástica a la Fórmula 1 es una gran responsabilidad, una que estoy seguro de asumir”.
Para Cadillac, contar con un piloto como Checo implica no solo velocidad en pista, sino la capacidad de proyectar la identidad de la marca hacia audiencias globales.
¿Qué significa el proyecto Cadillac en la Fórmula 1?
Respaldado por TWG Motorsports y General Motors, el equipo Cadillac F1 construye su proyecto desde cero con una visión de largo plazo. El plan incluye la creación de una cultura arraigada en la innovación y el rendimiento, con operaciones en tres sedes clave: Fishers (Indiana), Charlotte (Carolina del Norte) y Silverstone (Reino Unido).
El director del equipo, Graeme Lowdon, destacó la importancia de la alineación de pilotos: “Firmar a dos pilotos tan experimentados como Bottas y Checo es una señal audaz de nuestras intenciones. Ellos lo han visto todo y saben lo que se necesita para triunfar en la Fórmula 1. Pero lo más importante es que entienden lo que significa ayudar a construir un equipo.”
La estrategia de Cadillac no es solo competir, sino convertirse en un emblema del automovilismo estadounidense en el escenario global.
¿Qué papel jugará el marketing en el fichaje de Checo Pérez?
El atractivo de Pérez para Cadillac no solo está en su desempeño deportivo, sino en el impacto que puede generar fuera de la pista. Su popularidad en México, Estados Unidos y gran parte de Latinoamérica convierte su fichaje en una estrategia de marketing de alcance continental.
Dan Towriss, CEO del equipo Cadillac F1, lo resumió de manera clara: “Bottas y Checo aportan el equilibrio perfecto de talento, madurez y motivación. No son solo corredores consumados, son constructores, colaboradores y profesionales que ayudarán a definir lo que representa el equipo Cadillac de Fórmula 1.”