
¿Cuándo se celebra el Día del Abuelo en México? ¿En qué fecha cae el Día de los Abuelos? Conforme se acerca la fecha, también se incrementan las búsquedas en Google en torno a esta efeméride que también es conocida como el Día del Adulto Mayor. Este sector de la población ha sido objeto de varios apoyos sociales durante los últimos años, como es el caso de la Pensión del Bienestar. De acuerdo con datos del INEGI, México hay más de 15.8 millones de adultos mayores de 60 años, aunque hay que reconocer que no todos son abuelos y hay muchas personas menores que ya tienen nietos y podrán ser festejados.
LEE TAMBIÉN. Regreso a clases 2025: Samsung Galaxy S24 256 GB en negro a mitad de precio
Día de los Abuelos en México 2025: Fecha
Cada 28 de agosto se celebra el Día del Abuelo en México. En 2025, la fecha cae en jueves. La celebración tiene como objetivo darle a los adultos mayores el lugar que merecen en el cuidado de la familia, recordar que son la semilla del fruto que ahora se tiene y no dejarlos fuera de las nuevas tareas que se adquirieron, pues su experiencia puede ser clave para su desarrollo.
Historia del Día del Abuelo en México
De manera oficial, el festejo fue instituido durante la presidencia de Lázaro Cárdenas. Respecto al origen del Día de los Abuelos en México existen varias versiones. Una versión señala que el festejo fue instituido en el gobierno de Abelardo Díaz Rodríguez, entre 1932-1934, y posteriormente el festejo fue ratificado en el gobierno de Lázaro Cárdenas.
LEE TAMBIÉN. Pensión del Bienestar reduce edad de registro para estos adultos mayores
Una segunda versión señala que el Día de los Abuelos se celebra en México cada 28 de agosto debido a que así lo propuso un locutor de Chihuahua: Édgar Fernando Gaytán Monzón, quien durante su programa “La Hora Azul”, habría instituido el del Día de los Abuelos el 28 de agosto de 1994.
“La Hora Azul” se transmitía en Chihuahua y estaba dirigido a adultos mayores que gustaban de los tríos, los boleros y la música de la época de oro del cine mexicano.
LEE TAMBIÉN. Regreso a clases 2025: Prismacolor de 24 lápices con 43% de descuento
¿Qué día se celebra el Día de los Abuelos en el mundo?
Las fechas en que se celebra el Día del Abuelo en el mundo son las siguientes:
- Argentina → 26 de julio
- Brasil→ 26 de julio
- Canadá→ Segundo domingo de septiembre de cada año
- Chile → 1 de octubre y 15 de octubre
- Colombia → Cuarto domingo de agosto
- Costa Rica → 1 de octubre
- Ecuador → 31 de octubre
- Estados Unidos → primer domingo posterior al Día del Trabajo
- España → 26 de julio
- Guatemala → 26 de julio
- Francia → Día de la Abuela se celebra el primer domingo de marzo
- Honduras → el Día Nacional de los Abuelos y Abuelas se celebra el 26 de julio
- Italia → 2 de octubre
- México → 28 de agosto
- Nicaragua → 26 de julio
- Panamá → 26 de julio
- Paraguay → 26 de julio
- Perú → 26 de agosto
- Polonia → Día de la Abuela, 21 de enero; Día del Abuelo 22 de enero
- Portugal → 26 de julio
- Puerto Rico → Segundo domingo de septiembre
- Reino Unido → Primer domingo de octubre
- Uruguay → 19 de junio
- Venezuela → 29 de mayo y 26 de julio
- República Dominicana → 26 de julio
¿Qué representa el Día de los Abuelos para las marcas?
En los últimos años, esta celebración ha sido reconocida como un momento para conectar emocionalmente con los consumidores, especialmente en un contexto donde la familia y los valores tradicionales cobran gran importancia.
Las marcas pueden diseñar estrategias de marketing que apelan a la nostalgia y al respeto hacia las generaciones mayores. Desde campañas publicitarias que resaltan las historias de vida de los abuelos, hasta promociones y productos especialmente diseñados para ellos, el Día de los Abuelos se ha convertido en un evento de gran relevancia comercial.
Las marcas pueden encontrar en el Día de los Abuelos una oportunidad para reforzar su compromiso con la responsabilidad social, realizando donaciones o apoyando programas dirigidos a mejorar la calidad de vida de los adultos mayores. Esto no solo contribuye a mejorar su imagen corporativa, sino que también refuerza la relación con sus clientes, quienes valoran cada vez más el compromiso social de las empresas.