Subscribe to Merca2.0 and access more than 3,500 exclusive articles for subscribers. Click Here

Subscribe to Merca2.0. Click Here

¿Crisis en la industria automotriz mexicana en 2025? Lo que revelan los datos del INEGI

La industria automotriz mexicana vivió un primer semestre de 2025 marcado por contrastes, revelan las cifras publicadas por el INEGI

INDUSTRIA AUTOMOTRUZ CARROS MEXICO

La industria automotriz mexicana vivió un primer semestre de 2025 marcado por contrastes. Mientras las exportaciones de vehículos ligeros alcanzaron niveles récord durante junio, las ventas internas enfrentaron caídas considerables, esto de acuerdo con datos del INEGI, publicados en su Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL).

Dichas cifras reflejan las tensiones entre el dinamismo del comercio exterior y la debilidad del consumo doméstico en un entorno económico complejo.

LEE TAMBIÉN: ¿Qué es Jetta y qué tan bueno es el carro de Volkswagen?

Producción: repunte en junio pero sin lograr revertir la tendencia anual

En junio de 2025, México produjo 361,047 vehículos ligeros, lo que representó un incremento de 4.9% respecto al mismo mes de 2024, alcanzando un nuevo máximo para ese mes. Sin embargo, al observar el acumulado de enero a junio, la cifra ascendió a 2,006,720 unidades, apenas 0.5% más que el año anterior.

El 76.8% de esta producción correspondió a camiones ligeros, mientras que solo el 23.2% fueron automóviles, el INEGI. Esto muestra una clara inclinación de la industria hacia la producción de vehículos utilitarios, en línea con la demanda de los principales mercados de exportación.

LEE TAMBIÉN. ¿Fermodyl, la marca que contrató a Lady Racista?

Exportaciones: el motor que sostiene a la industria automotriz

El punto más fuerte del sector en 2025 ha sido, sin duda, el comportamiento de las exportaciones. En junio se enviaron al exterior 331,517 vehículos, un aumento anual del 14.0%. A nivel semestral, sin embargo, las exportaciones totalizaron 1,666,184 unidades, lo que significó una caída de -2.8% respecto al mismo periodo de 2024.

LEE TAMBIÉN. ¿Cuánto costará la Toyota Raize 2026 y cómo lucirá?

Estados Unidos continúa como el principal destino, absorbiendo el 79.7% de las exportaciones mexicanas de carros, seguido por Canadá (10.9%) y Alemania (2.6%), según el INEGI. Este liderazgo de Estados Unidos se mantiene a pesar de las tensiones comerciales y los nuevos aranceles anunciados por la administración Donald Trump. Curiosamente, el 83% de las importaciones estadounidenses desde México han sido libres de arancel, lo que sugiere un cumplimiento parcial y beneficioso para el comercio mexicano.

Entre las marcas más destacadas por volumen de exportación en junio se encuentran:

  • General Motors: 72,324 unidades, con un impresionante crecimiento de +56.4% anual.
  • Nissan: 53,289 unidades, con un alza de +27.1%.
  • Ford Motor: 40,715 unidades, creciendo +9.2%.

Ventas internas de autos y carros: un desplome que preocupa

Las cifras de ventas al público en México revelan un mercado interno debilitado. En junio se vendieron 116,062 vehículos ligeros, una caída de -5.94% respecto al mismo mes del año anterior. En el acumulado enero-junio, las ventas sumaron 709,344 unidades, lo que implica una baja de -0.25%.

Las marcas líderes en ventas durante junio fueron:

  • Nissan: 21,153 unidades (18.23% del mercado), manteniendo el liderazgo por 31 meses consecutivos.
  • General Motors: 14,736 unidades (-12.0% anual).
  • Volkswagen: 10,471 unidades (-1.9%).

Además, el 65.63% de los autos vendidos fueron importados, encabezados por vehículos de origen chino (20,080 unidades), aunque con una disminución del -17.65% respecto a junio de 2024.

Industria automotriz en México 2025: empleo, inversión y salarios

Los datos del sector manufacturero reflejan también presiones estructurales. De acuerdo con un análisis de Banco BASE, en abril se registraron 26 meses consecutivos de contracción del empleo en manufacturas, siendo el sector de fabricación de equipo de transporte el más golpeado con una caída anual de -7.32%.

La inversión fija bruta vinculada al sector transporte también cayó en abril: -14.25% para equipo nacional y -7.26% para equipo importado. En contraste, los salarios en el subsector automotriz crecieron +14.47% real, impulsados por las exigencias del T-MEC, que establece un salario mínimo de 16 dólares por hora en ciertas operaciones para acceder a un trato arancelario preferencial.

Híbridos y eléctricos: ¿quién gana en el mercado mexicano?

En junio de 2025, las ventas de vehículos híbridos ascendieron a 9,604 unidades, con un aumento anual de +24.18%, mientras que los vehículos completamente eléctricos registraron solo 1,662 unidades vendidas, una caída de -37.45%.

El cambio en la preferencia del consumidor se debe en parte a preocupaciones por la seguridad y confiabilidad de los eléctricos, que enfrentan rumores de incendios espontáneos, lo cual podría seguir beneficiando a los híbridos en los próximos meses.

Desafíos domésticos y oportunidades globales

El desempeño de la industria automotriz mexicana en 2025 muestra una economía con doble cara. Por un lado, las exportaciones de autos siguen siendo la columna vertebral del sector, con cifras históricas y una resiliencia notable ante los aranceles de Estados Unidos. Por otro, el mercado interno de vehículos está en franca contracción, afectado por el desempleo, la inflación y tasas de interés elevadas.

Ante este panorama, el futuro inmediato para los autos y carros fabricados en México dependerá de factores como:

  • La evolución de la política arancelaria en Estados Unidos
  • La reactivación del consumo interno.
  • La adaptación tecnológica hacia una producción sostenible y de mayor valor agregado.

 

 

👉 Síguenos en Google News.

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.