La Constancia de No Derechohabiente del IMSS es un documento oficial que confirma que una persona no cuenta con acceso a los servicios médicos del Instituto Mexicano del Seguro Social en la fecha en que se consulta. Este comprobante es útil para diversos trámites, especialmente en instituciones que requieren verificar si el solicitante tiene o no cobertura de seguridad social.
LEE TAMBIÉN. Pensión IMSS e ISSSTE 2025: ¿adelantan el pago de agosto?
¿Quién puede solicitar la Constancia de No Derechohabiente del IMSS?
El trámite está disponible para cualquier persona que cuente con CURP. Esto significa que puede gestionarse para bebés, niños y adultos que no tengan seguridad social vigente ante el IMSS.
El documento no se emitirá si la CURP consultada está asociada a un Número de Seguridad Social con derecho vigente al servicio médico.
LEE TAMBIÉN. CFE: ¿Cómo consultar el recibo de luz sin registrarse? Paso a paso
¿Qué información necesitas para obtener la constancia?
De acuerdo con el IMSS, solo se requieren dos datos esenciales:
- CURP (Clave Única de Registro de Población)
- Correo electrónico donde recibirás el documento
No se solicitan comprobantes adicionales ni datos personales más allá de estos, lo que agiliza el proceso.
¿Cómo se tramita la Constancia de No Derechohabiente del IMSS?
El trámite es rápido y completamente en línea. El IMSS aclara que actualmente no es posible obtenerla en unidades médicas o administrativas, únicamente mediante su portal web.
Pasos para tramitarla en línea:
- Ingresa a la página oficial del IMSS.
- Busca la opción “Constancia de No Derechohabiencia”.
- Introduce tu CURP y correo electrónico.
- El sistema procesará la solicitud y generará el documento.
- Descárgalo o revisa tu correo electrónico para obtenerlo.
¿Cuál es la vigencia de la Constancia de No Derechohabiente?
Es importante tener en cuenta que la constancia sólo es válida el día en que se emite. Si necesitas presentarla en una fecha posterior, deberás generar una nueva consulta para obtener un documento actualizado.
¿Qué significan los resultados de la consulta?
Cuando ingreses tu CURP, el sistema puede arrojar dos posibles resultados:
- Vigente: Indica que la CURP está vinculada a un Número de Seguridad Social activo y con derecho a servicio médico.
- Sin derecho a servicio médico: Señala que la persona no cuenta con acceso al IMSS. En este caso, deberá acudir a otra institución de salud para recibir atención.
¿Cuáles son las razones para no tener derecho a servicio médico en el IMSS?
Existen dos motivos principales por los que una persona puede aparecer sin derecho a servicio médico:
- Nunca haber estado registrado en el IMSS.
- No estar vigente en el momento de la consulta, aunque en el pasado sí se haya tenido cobertura como asegurado o beneficiario.
¿Qué hacer si mi CURP tiene problemas en RENAPO?
En algunos casos, el sistema podría mostrar errores al intentar generar la constancia. Esto suele suceder cuando hay inconsistencias en la CURP ante el Registro Nacional de Población (RENAPO).
Si ocurre, deberás acudir a RENAPO para corregir los datos. Sin esta actualización, no será posible obtener la constancia.