Los efectos de las acusaciones por presunto lavado de dinero contra CIBanco no tardaron en reflejarse en las operaciones internacionales de sus clientes. La compañía global de pagos VISA confirmó la cancelación de las tarjetas internacionales emitidas por CIBanco, una medida que se suma a las sanciones anunciadas la semana pasada por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
LEE TAMBIÉN. ¿Cuánto podría aumentar la pensión del IMSS en 2026?
La noticia fue comunicada oficialmente por CIBanco a sus usuarios este lunes, aunque la notificación de VISA se realizó desde el domingo 29 de junio por la noche. De acuerdo con el banco mexicano, la desconexión de la plataforma de pagos internacionales de VISA afectará principalmente a los usuarios de la tarjeta CICash Multicurrency, diseñada para facilitar transacciones en distintas divisas.
La decisión, calificada por CIBanco como “unilateral y repentina”, comenzó a aplicarse a partir de las 14:00 horas de este lunes 30 de junio, tiempo de México.
LEE TAMBIÉN. ¿Quién es el dueño de CIBanco y por qué acusan a este banco de lavado de dinero?
¿Por qué VISA canceló tarjetas de crédito mexicanas?
La desconexión de las tarjetas de CIBanco ocurre en un contexto delicado para la institución financiera mexicana. El pasado 25 de junio, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos colocó a CIBanco, junto con Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa, en la mira por presuntamente participar en esquemas de lavado de dinero relacionados con cárteles mexicanos.
Según las investigaciones estadounidenses, CIBanco habría facilitado operaciones para el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel del Golfo y los Beltrán Leyva, al permitir el movimiento de recursos que se utilizaron para adquirir precursores químicos provenientes de China, insumos fundamentales para la producción de fentanilo.
Esta señalización provocó que autoridades estadounidenses prohibieran a las instituciones financieras de su país realizar transacciones con CIBanco. Aunque el comunicado oficial indicaba un periodo de 21 días para que estas restricciones entraran en vigor, VISA decidió adelantarse y suspender las operaciones internacionales de las tarjetas emitidas por el banco mexicano.
¿Qué dijo CIBanco sobre la decisión de VISA?
En un comunicado dirigido a sus clientes, CIBanco lamentó la decisión de VISA y aseguró que se trata de una medida ajena a la voluntad del banco.
“Queremos reiterar que los recursos de nuestros clientes están a buen resguardo y podrán ser reembolsados a través de nuestra red de sucursales en la moneda de origen (en caso de disponibilidad) o en moneda nacional por el método que el cliente decida”, explicó la institución financiera.
Asimismo, CIBanco recordó que la medida de VISA incumple el período de 21 días establecido en el comunicado original del Departamento del Tesoro, lo que tomó por sorpresa tanto a la institución como a sus usuarios.
La tarjeta CICash Multicurrency, una de las más afectadas, estaba dirigida principalmente a clientes que requerían realizar pagos en el extranjero o en múltiples divisas, lo que ha generado incertidumbre entre quienes dependen de estos servicios para sus actividades personales o empresariales.
¿Qué otras consecuencias enfrenta CIBanco?
La situación de CIBanco no solo ha afectado a los clientes individuales, sino también al sector empresarial. Tras la intervención de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y las investigaciones en curso, diversas empresas que mantenían fideicomisos o relaciones comerciales con CIBanco han comenzado a retirar sus fondos.
Se prevé que esta salida de grandes clientes continúe en los próximos días, lo que podría tener un impacto significativo en las operaciones y la reputación de la institución.
Además, las autoridades mexicanas han aclarado que, hasta el momento, no existen pruebas concluyentes que confirmen la participación directa de CIBanco en actividades de lavado de dinero, aunque las investigaciones continúan tanto en México como en Estados Unidos.
¿Con qué cárteles está relacionado CIBanco, según las autoridades de Estados Unidos?
CIBanco, institución con más de 7,000 millones de dólares en activos, ha sido señalada por facilitar operaciones financieras al Cártel de los Beltrán Leyva, al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y al Cártel del Golfo.
Entre los hechos más relevantes se encuentran:
- En 2023, un empleado de CIBanco habría creado una cuenta específica para blanquear 10 millones de dólares en nombre de un integrante del Cártel del Golfo.
- Entre 2021 y 2024, el banco procesó más de 2.1 millones de dólares en pagos de empresas mexicanas a compañías chinas que suministran precursores químicos utilizados para fabricar fentanilo.
Estas acciones, según FinCEN, posicionan a CIBanco como una institución de “preocupación principal” en materia de lavado de dinero relacionado con opioides ilícitos.