Coca Cola, es la marca más querida por los mexicanos y un referente global en la industria de las bebidas. Aunque inició 2025 con un boicot por parte de los latinos en mercados clave como México y Estados Unidos, a pesar de los desafíos económicos y la evolución del comportamiento del consumidor, Coca-Cola mantiene su posición como líder, apoyándose en una sólida estrategia de marketing.
Merca2.0 realizó un análisis detallado sobre Coca Cola y su presencia en Estados Unidos y México, así como el perfil del consumidor en ambos países. Los datos confirman que, a pesar del tiempo y la aparición de alternativas, Coca Cola sigue en la cima del mercado estadounidense de bebidas, superando a su histórico rival, Pepsi.
LEE TAMBIÉN. ¿Coca Cola y Walmart regalan un mini refrigerador 2025?
¿Qué lugar ocupa Coca Cola como marca global en 2025?
En 2025, Coca Cola se posiciona como la decimocuarta marca más valiosa del planeta, alcanzando un valor estimado de 119,979 millones de dólares, de acuerdo con Kantar. Este crecimiento del 13% con respecto a 2024 refuerza su estatus como una de las marcas más sólidas y admiradas del mundo.
Desde 2006, Coca Cola ha sido un nombre constante en los rankings de Kantar de las marcas más valiosas de BrandZ, un indicador que combina datos financieros con la percepción real de los consumidores. Este enfoque integral demuestra que el valor de Coca Cola no solo se sustenta en activos tangibles, sino en su capacidad para influir en las decisiones de compra, construir lealtad y permanecer relevante generación tras generación.
A pesar de los desafíos globales —como la inflación, la presión por productos más saludables, los rumores que generaron un boicot y la competencia de nuevas bebidas—, la marca ha demostrado su resiliencia y adaptabilidad, elementos clave para seguir liderando el mercado de refrescos.
LEE TAMBIÉN. ¡Adiós Stanley! Vaso rojo de Coca Cola, lo más deseado por coleccionistas en 2025
Coca Cola en el mercado de Estados Unidos en 2025
De acuerdo con datos del dossier Brand KPIs de Statista, el mercado estadounidense sigue siendo uno de los principales bastiones de Coca Cola, y sus cifras lo confirman:
- Conocimiento de marca: 95%, compartiendo el primer lugar con Sprite.
- Popularidad: 60%, posicionándola como la marca de refrescos favorita.
- Consumo: 61%, ocupando el primer puesto en ventas y presencia.
- Lealtad del consumidor: 86%, situándose en el tercer lugar en intención de recompra.
- Buzz mediático: 51%, líder en menciones y conversación pública.
¿Quiénes son los consumidores de Coca Cola en Estados Unidos?
Statista revela que el perfil del consumidor estadounidense de Coca Cola en 2025 muestra una fuerte afinidad con los Millennials, quienes representan el 39% de sus entusiastas, frente al 36% promedio de la industria. La marca también tiene una ligera inclinación hacia el público masculino (53%) y es especialmente fuerte en hogares de altos ingresos, que constituyen el 37% de sus seguidores.
En cuanto a los atributos valorados, los consumidores estadounidenses priorizan la autenticidad, el alto valor y la confiabilidad, cualidades que Coca Cola ha cultivado cuidadosamente en su comunicación y estrategia de marketing.
Coca Cola domina el mercado de refrescos en México en 2025
México ha sido históricamente un terreno fértil para Coca Cola, y en 2025 su liderazgo es indiscutible. El dossier de Brand KPIs de Statista, de mayo 2025, revela lo siguiente:
- Conocimiento de marca: 99%, prácticamente omnipresente.
- Popularidad: 83%, consolidando su preferencia entre los consumidores.
- Consumo: 83%, con amplio liderazgo en el mercado.
- Lealtad: 91%, superando cualquier otra marca de refrescos.
- Buzz mediático: 86%, siendo la marca más notoria en medios tradicionales y digitales.
Los datos reflejan no solo una alta penetración de la marca, sino un vínculo emocional profundo con los consumidores mexicanos.
¿Quiénes son los entusiastas de Coca Cola en México?
En el caso de México, Coca Cola conecta tanto con Millennials (39%) como con la Generación Z (33%), lo que garantiza un relevo generacional saludable para la marca. A diferencia de Estados Unidos, el atractivo es totalmente equitativo entre hombres y mujeres (50% cada uno), lo que demuestra su carácter transversal en el país.
Además, el 32% de sus entusiastas provienen de hogares de altos ingresos, lo que también respalda su estrategia de pricing, donde la percepción de valor permite justificar precios más altos incluso en un entorno de inflación.
¿Qué estrategias de marketing impulsan el éxito global de Coca Cola?
La estrategia de Coca Cola en 2025 combina elementos globales con una adaptación local inteligente:
Diversificación del portafolio de bebidas
Coca Cola ha ampliado su portafolio para incluir:
- Diet Coke
- Fanta
- Sprite, que ha mostrado un crecimiento notable
- Bebidas alcohólicas como cocteles listos para beber
- Café, helados y colaboraciones con marcas icónicas como Moutai en China
Esta diversificación permite a la marca captar distintos segmentos de mercado y adaptarse a las nuevas tendencias de consumo.
Innovación tecnológica y creativa
De acuerdo con Kantar, la compañía ha invertido fuertemente en herramientas de Inteligencia Artificial para sus campañas. Un ejemplo es la campaña Y3000 Zero, que generó más de 5.2 mil millones de impresiones mediáticas, demostrando cómo la tecnología potencia su alcance y relevancia.
Inversión en marketing
Entre 2014 y 2023, Coca Cola invirtió un promedio de 4 mil millones de dólares anuales en publicidad, aumentando esa cifra a más de 5 mil millones en 2024. Esta inversión sostenida es clave para mantener la presencia de la marca en la mente de los consumidores.
¿Cómo compite Coca Cola contra Pepsi y otras marcas de bebidas en 2025?
La batalla entre Coca Cola y Pepsi es una de las rivalidades más emblemáticas del mundo de las bebidas, y en 2025 sigue más viva que nunca.
A pesar de la fuerte presencia de Pepsi, Coca Cola mantiene su liderazgo gracias a su “Pricing Power”, es decir, la capacidad de cobrar más por sus productos debido a la fortaleza de su marca.
Compañías como Red Bull y Monster Beverage también ganan terreno en el segmento de bebidas energéticas, pero aún están lejos de amenazar el dominio de Coca Cola en los refrescos tradicionales.
El panorama para las marcas de bebidas no está exento de retos:
Desafíos
- Aumento de costos de insumos
- Preferencia creciente por bebidas saludables y bajas en azúcar
- Regulaciones más estrictas en materia de salud pública
- Sensibilidad al precio en un contexto económico complejo
Oportunidades
- Innovación en categorías como bebidas funcionales o con ingredientes naturales
- Expansión en mercados emergentes
- Alianzas estratégicas con otras marcas de alimentos y bebidas
- Uso intensivo de tecnología y marketing digital para generar cercanía y personalización
La “Meaningful Difference” o diferencia significativa sigue siendo crucial. Aquellas marcas que logran construir una identidad relevante, emocional y diferenciada tienen mayores probabilidades de sostener su crecimiento, incluso en entornos competitivos.
👉 Síguenos en Google News.