¿Cómo mejorar tu estrategia de marketing? Las marcas que ganan hoy no son las más grandes, sino las más inteligentes, capaces de adaptarse a las necesidades de las audiencias con mayor rapidez. Ante la competencia digital y la fatiga publicitaria, entender al consumidor mexicano ya no es opcional: es estratégico. El nuevo estudio “Consumers in Mexico” de Statista ofrece un mapa detallado de los comportamientos, motivaciones y valores que están redefiniendo la manera en que los mexicanos interactúan con las marcas.
LEE TAMBIÉN. CFO vs CMO: el desencuentro que puede matar tu presupuesto de marketing
Aquí te presentamos cinco insights clave que no solo son datos, sino pistas concretas para transformar tu estrategia de marketing.
1. El consumidor ya no es fiel: quiere comparar antes de comprar
Solo el 22% de los consumidores mexicanos afirma ser leal a una marca. En cambio, el 45% compara precios y opciones antes de tomar una decisión. Este comportamiento revela un consumidor informado, móvil y empoderado.
¿Qué implica para tu estrategia?
- Apuesta por la transparencia de precios, comparadores integrados y promociones contextuales.
- Implementa estrategias de retargeting inteligente, mostrando comparativas y beneficios diferenciales.
- Deja de hablar solo de ti: habla de por qué eres mejor que la competencia, con argumentos sólidos.
LEE TAMBIÉN. Top 10 habilidades de marketing para 2025 (según los CMOs en el mundo)
2. El video y los influencers dominan la persuasión digital
El 43% de los encuestados considera que el video publicitario es el formato que más influye en su decisión de compra. Además, 1 de cada 4 mexicanos ya ha comprado por recomendación de un influencer o blogger.
¿Qué hacer con este dato?
- Integra video corto y vertical en todas tus campañas: desde ads hasta fichas de producto.
- Desarrolla alianzas estratégicas con microinfluencers locales que tengan engagement real, no solo alcance.
- Aprovecha plataformas visuales como TikTok, Instagram Reels y YouTube Shorts para comunicar beneficios de forma creativa.
LEE TAMBIÉN. ¿Cuánto invierten las empresas en marketing y cómo gastan su presupuesto? Las cifras que necesitas saber
3. El factor ético ahora pesa en la decisión de compra
El 58% de los consumidores mexicanos prefiere marcas que se comprometan con el medioambiente, y el 41% ha dejado de comprar productos de marcas con mala reputación ética.
Este insight trasciende el greenwashing. El consumidor mexicano está más informado y dispuesto a castigar a las marcas incoherentes.
¿Qué puedes hacer?
- Comunica tus acciones de impacto real, no solo tus intenciones.
- Incorpora prácticas sostenibles en packaging, logística, operaciones y responsabilidad social.
- Haz partícipe al consumidor en tu causa: programas de reciclaje, donaciones con causa o trazabilidad de tus productos.
LEE TAMBIÉN. La economía del marketing: una industria que ya supera el PIB de países como Australia
4. La experiencia pesa más que el precio
Aunque el precio sigue siendo relevante, el estudio reveló que la comodidad (56%) y la variedad de productos (49%) están en el mismo rango de importancia.
Esto redefine por completo cómo compites: ya no se trata de ser el más barato, sino el más conveniente.
Acciones clave para marcas:
- Invierte en logística eficiente y ofrece envíos rápidos.
- Optimiza tu UX mobile: navegación simple, filtros útiles, procesos de checkout en menos de 3 clics.
- Crea catálogos personalizados y recomendaciones inteligentes basadas en comportamiento.
LEE TAMBIÉN. 10 consejos de Google que valen oro en tu estrategia de marketing
5. Facebook sigue liderando, pero TikTok y YouTube ganan en influencia
Aunque Facebook aún es la red social más usada (69%), YouTube (50%) y TikTok (en crecimiento acelerado) son ahora fuentes clave de descubrimiento de productos.
Las nuevas generaciones usan TikTok como buscador y YouTube como guía de compras. Las marcas deben diversificar su inversión y formatos.
Consejos para este nuevo entorno multicanal:
- Crea contenido nativo para cada red social, adaptando tono, duración y estilo.
- Experimenta con UGC (user-generated content) como parte de tu mix publicitario.
- Sé parte de las tendencias y conversaciones, no solo un anunciante más.
Adapta hoy, lidera mañana
Estos cinco insights no son una predicción del futuro: son una fotografía del presente. Las marcas que los ignoren corren el riesgo de perder relevancia, mientras que las que los adopten de forma proactiva pueden conectar mejor, vender más y construir relaciones sostenibles.
El marketing en México exige más empatía, más datos y menos suposiciones. ¿Estás listo para reescribir tu estrategia?