Subscribe to Merca2.0 and access more than 3,500 exclusive articles for subscribers. Click Here

Subscribe to Merca2.0. Click Here

Checklist para vender en Estados Unidos con aranceles altos: del sourcing al checkout

Los efectos de los aranceles no se limitan a encarecer la mercancía; transforman toda la operación del comercio electrónico, desde el sourcing hasta el checkout
estados unidos canva
Canva

Los aranceles impulsados por Donald Trump transformarán de manera profunda el comercio electrónico en Estados Unidos. El informe más reciente de Statista subraya que cada fase del proceso —desde el sourcing de proveedores hasta la experiencia de compra del consumidor— tendrá que ajustarse para enfrentar los efectos de los aranceles. La magnitud del impacto económico es contundente: el mercado podría perder hasta 320 mil millones de dólares en valor hacia 2029, una cifra que marca el nivel de riesgo al que se exponen las marcas si no rediseñan sus estrategias.

LEE TAMBIÉN: El impacto de los aranceles en el e-commerce de Estados Unidos en cifras

¿Cómo ajustar el sourcing para reducir el impacto de los aranceles?

El primer paso para operar en un entorno de aranceles altos es reconfigurar la estrategia de abastecimiento. Según Statista, el 44% de los vendedores de Amazon y el 45% de las marcas D2C ya consideran migrar producción fuera de China. Las opciones más mencionadas incluyen:

  • Nearshoring hacia México y Canadá para aprovechar tratados como el T-MEC.
  • Diversificación de proveedores en América Latina, Europa del Este y el Sudeste Asiático.
  • Evaluar el ensamblaje parcial en EE. UU. para clasificar productos como “Made in USA” y reducir la carga arancelaria.

En categorías como moda, donde el arancel promedio subiría al 12.55%, esta decisión es crítica para sostener márgenes.

LEE TAMBIÉN. ¿Habrá iPhone made in USA? Apple invertirá 100 mil mdd en Estados Unidos para evitar aranceles

¿Qué estrategias logísticas ayudan a sortear los efectos de los aranceles?

El dossier de Statista identifica cinco grandes “dolores” operativos en un escenario de aranceles altos, y tres de ellos afectan directamente la logística:

  1. Gestión de inventarios (47% de las empresas la considera un reto).
  2. Procesos aduaneros más lentos y costosos (45%).
  3. Dependencia de operadores logísticos (3PL) locales en mercados estratégicos (42%).

Para mitigar el impacto, las marcas pueden:

  • Mantener inventario buffer en bodegas cercanas a la frontera.
  • Optimizar embalajes y cubicaje para reducir costos aduanales.
  • Integrar sistemas de trazabilidad y cumplimiento normativo que aceleren el paso por aduanas.

¿Cómo definir una política de precios en el comercio electrónico con aranceles altos?

La elasticidad de precio es limitada: 44% de los consumidores acepta pagar hasta un 5% más, mientras que 32% no tolera ningún incremento. En este contexto, Statista recomienda:

  • Implementar precios dinámicos que respondan a la fluctuación de costos y demanda.
  • Ofrecer bundles y paquetes de valor para justificar el gasto.
  • Programar promociones estratégicas en eventos como Prime Day, donde un 36% de compradores busca descuentos más altos y un 32% realiza compras de acopio.

¿Por qué el compliance será clave para vender en EE. UU. con aranceles altos?

Con las políticas de Donald Trump, el cumplimiento normativo se volverá más exigente. Un 45% de las empresas lo identifica como un reto crítico. Esto implica:

  • Verificar certificaciones de origen y estándares de calidad.
  • Actualizar etiquetas y documentación de importación.
  • Adaptar productos a regulaciones específicas por categoría (textiles, electrónicos, alimentos).

Las empresas que inviertan en tecnología de gestión documental y automatización de compliance estarán mejor preparadas para evitar retrasos y sanciones.

¿Cómo optimizar la experiencia de checkout para un consumidor más sensible al precio?

El cambio de hábitos de compra es evidente. Según el estudio:

  • Crece la preferencia por productos Made in USA.
  • Aumentan las compras anticipadas para evitar subidas.
  • Los consumidores se vuelven más selectivos y comparan más antes de pagar.

Para convertir en este nuevo contexto, las marcas de e-commerce deben:

  • Mostrar de forma clara el origen y beneficios del producto.
  • Ofrecer opciones de pago flexibles (BNPL, planes sin interés).
  • Destacar ahorros y promociones en la pantalla de checkout.
  • Reducir los costos de envío o incluirlos en el precio para evitar abandonos de carrito.

Vender con aranceles altos exige un plan integral

Los efectos de los aranceles no se limitan a encarecer la mercancía; transforman toda la operación del comercio electrónico, desde el sourcing hasta el checkout. Las marcas que quieran competir en el mercado estadounidense con las políticas de Donald Trump deberán:

  • Rediseñar su cadena de suministro.
  • Invertir en logística ágil y cumplimiento normativo.
  • Adaptar su estrategia de precios.
  • Mejorar la experiencia de compra para un cliente más exigente.

En esta “tormenta arancelaria”, la resiliencia y la capacidad de adaptación serán las herramientas más valiosas para mantenerse en el juego.

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.