¿Qué es la ley del 73 del IMSS? ¿Cuál es la diferencia con la AFORE? ¿Cómo mejorar mi jubilación según mi edad? ¿Qué es Cesantía en Edad Avanzada y Vejez y Modalidad 40? Son dudas frecuentes en torno a la jubilación escalonada que establece el Instituto Mexicano del Seguro Social. Al respecto, hay que señalar que uno de los factores importantes para incrementar el monto de la pensión del IMSS que recibirás es, precisamente, tu edad.
Te explicamos cómo funciona este esquema, qué diferencia existe entre las pensiones de Cesantía en Edad Avanzada y Vejez según el IMSS, y cómo aprovechar al máximo los beneficios de la Ley de 1973, también conocida como Ley del 73.
LEE TAMBIÉN. ¿Cuánto podría aumentar la pensión del IMSS en 2026?
¿Qué es la pensión de Cesantía en Edad Avanzada y la pensión por Vejez?
Las pensiones otorgadas por el IMSS bajo la Ley del Seguro Social se dividen en dos categorías principales: Cesantía en Edad Avanzada y Vejez. Ambas corresponden a esquemas de retiro, pero dependen directamente de la edad en la que el trabajador decida jubilarse.
La pensión por Cesantía en Edad Avanzada del IMSS aplica para aquellas personas que:
- Tienen más de 60 años, pero aún no cumplen 65.
- Se encuentran dados de baja del régimen obligatorio del IMSS.
- Cumplen con los requisitos de semanas cotizadas exigidos por la ley.
Por su parte, la pensión por Vejez corresponde a los trabajadores que:
- Tienen 65 años cumplidos o más.
- Ya se dieron de baja del régimen obligatorio.
- Acreditan el número mínimo de semanas de cotización requerido.
La principal diferencia entre ambas radica en el monto de pensión que recibirás. En el caso de la Cesantía en Edad Avanzada, el porcentaje del salario base que se otorga como pensión depende directamente de la edad al momento de retirarte.
LEE TAMBIÉN. ¡Adiós a tu ahorro! El SAT lanzó medida que afecta tu AFORE: en qué consiste
Cesantía en Edad Avanzada: ¿Cómo influye la edad en el monto de la pensión del IMSS al jubilarte?
Si cotizaste al amparo de la Ley de 1973 del IMSS, es fundamental conocer cómo funciona el llamado sistema escalonado para las pensiones por Cesantía en Edad Avanzada. Este esquema premia a quienes deciden permanecer activos en el mercado laboral durante más tiempo, aumentando progresivamente el porcentaje de pensión conforme avanza la edad.
LEE TAMBIÉN. ¿Adiós al Toyota Corolla en 2026? Esto sabemos
Estos son los porcentajes que el IMSS otorga según la edad al momento del retiro:
Edad al momento de solicitar la pensión | Porcentaje del salario base que recibirás como pensión |
---|---|
60 años | 75% |
61 años | 80% |
62 años | 85% |
63 años | 90% |
64 años | 95% |
65 años | 100% |
Es decir, si decides pensionarte justo al cumplir 60 años, sólo obtendrás el 75% de tu salario base cotizado. En cambio, si esperas hasta los 65 años, tendrás derecho al 100%, lo que representa un ingreso mensual completo, acorde al salario registrado ante el IMSS.
¿Quiénes pueden acceder a este beneficio de pensión escalonada?
El sistema de pensión escalonada en Cesantía en Edad Avanzada y las ventajas de este porcentaje creciente aplican únicamente a los trabajadores que:
- Comenzaron a cotizar en el IMSS antes del 1 de julio de 1997. Es decir NO están bajo el régimen de las AFORES.
- Están protegidos por la Ley de 1973, o Ley del 73, como comúnmente se le conoce.
- Cumplen con al menos 500 semanas de cotización, requisito indispensable para solicitar la pensión.
Para quienes empezaron a cotizar después de 1997, el panorama es diferente, ya que están bajo el régimen de la Ley de 1997, que establece un sistema de Afore y ahorro individual, en el que el monto de la pensión dependerá de los recursos acumulados en la cuenta personal.
¿Qué es la Modalidad 40?
Si eliges la Cesantía en Edad Avanzada, una opción es la Modalidad 40, conocida también como Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio. Se trata de un esquema del IMSS diseñado para aquellos trabajadores que desean seguir cotizando por su cuenta, aun cuando ya no tienen un empleo formal registrado. En resumen, el trabajador compra semanas para mejorar el monto de su pensión.
LEE TAMBIÉN. Modalidad 40 del IMSS: ¿Cuánto cuesta comprar semanas?
¿Qué me conviene más: pensionarme a los 60 o esperar a los 65 años?
La decisión de cuándo solicitar la pensión debe ser analizada cuidadosamente, considerando tanto la situación financiera como el estado de salud y las metas personales de cada trabajador.
Pensionarte a los 60 años puede ser atractivo si el 75% de tu salario base es suficiente para cubrir tus necesidades. O bien puedes esperar hasta los 65 años implica obtener el 100% de tu salario base cotizado como pensión.
¿Qué diferencia hay entre la Ley de 1973 y la Ley de 1997 para los pensionados del IMSS?
La diferencia entre ambas leyes es fundamental y determina el tipo de jubilación y el monto de pensión que recibirás.
Ley de 1973 (Ley del 73):
- Aplica a quienes cotizaron antes de julio de 1997.
- Es un esquema de beneficio definido, lo que significa que la pensión se calcula con base en el salario promedio de los últimos cinco años y las semanas cotizadas.
- Requiere mínimo 500 semanas de cotización.
- Ofrece pensión vitalicia y más predecible.
Ley de 1997:
- Aplica a quienes comenzaron a cotizar después de esa fecha.
- Funciona mediante un esquema de capitalización individual a través de las Afores.
- El monto de la pensión depende del ahorro acumulado, los rendimientos obtenidos y las semanas cotizadas (850 semanas en 2025, aumentando gradualmente hasta 1,000 semanas en 2031).
- No garantiza una pensión vitalicia, sino que depende del dinero acumulado.