
El tema de la bancarrota del whiskey de Kentucky se ha convertido en tendencia en las bĂşsquedas de Google, despertando un interĂ©s creciente entre consumidores, expertos y amantes del bourbon. La crisis financiera que atraviesa la industria no solo amenaza a destilerĂas emblemáticas, sino que tambiĂ©n pone en juego el futuro del bourbon, una de las bebidas emblemáticas de Estados Unidos.
TE PUEDE INTERESAR: Johnnie Walker, Black Label, 750ml, a mitad de precio: SOLO cuesta 569 pesos
¿Por qué la industria del whiskey en Kentucky está en crisis?
La legendaria industria del whiskey en Kentucky, considerada un emblema de la tradiciĂłn estadounidense, vive su peor crisis en dĂ©cadas. En los Ăşltimos ocho meses, tres importantes destilerĂas han solicitado la bancarrota, dejando al descubierto la fragilidad de un sector que genera 9 mil millones de dĂłlares anuales para la economĂa del estado.
Entre las destilerĂas afectadas se encuentran:
- LMD Holdings (Luca Mariano Distillery), con deudas superiores a 25 millones de dĂłlares.
- Garrard County Distilling, que enfrenta compromisos por casi 26 millones de dĂłlares.
- Kentucky Owl, propiedad de Stoli Group, que ha solicitado protecciĂłn por bancarrota debido a obligaciones millonarias.
Esta crisis no solo afecta a las empresas directamente involucradas, sino tambiĂ©n a toda la cadena de valor. Más de 23,000 empleos y 1.6 mil millones de dĂłlares en salarios están en riesgo, mientras gigantes del sector como Brown-Forman, fabricante de Jack Daniel’s, han anunciado despidos masivos y cierres temporales de plantas.
LEE TAMBIÉN. Asà luce el termo de Coca Cola negro con dorado que TODOS desean (¡y tiene descuento!)
¿Qué factores desencadenaron la bancarrota del whiskey de Kentucky?
El origen de la bancarrota del whiskey de Kentucky está en una combinaciĂłn peligrosa de sobreproducciĂłn y cambios en los hábitos de consumo. Durante el auge del bourbon en los años 2000, las destilerĂas aumentaron su producciĂłn a niveles insostenibles, acumulando actualmente más de 14.3 millones de barriles de whiskey en añejamiento, lo que equivale a más de dos barriles por cada habitante del estado.
Sin embargo, la demanda no acompañó este crecimiento. En 2024, las ventas de whiskey estadounidense cayeron un 1.8%, sumando 5.2 mil millones de dĂłlares, segĂşn datos del whiskey estadounidense cayeron un 1.8%, sumando 5.2 mil millones de dĂłlares. Dicha caĂda responde, en gran medida, a la evoluciĂłn de los gustos de los consumidores de la Gen Z, quienes prefieren cĂłcteles enlatados listos para beber y bebidas alcohĂłlicas más ligeras, como los hard seltzers.
LEE TAMBIÉN. Honda Civic 2026: asà llega con rediseño y precio en México
Las redes sociales, especialmente TikTok, han acelerado esta tendencia al viralizar bebidas más dulces y de bajo contenido alcohĂłlico, relegando al whiskey a un segundo plano entre los jĂłvenes. De hecho, el consumo de alcohol entre adultos menores de 35 años ha caĂdo del 72% a principios de los 2000 al 62% actual, señala un informe de World Finance.
ÂżCĂłmo han afectado las disputas comerciales internacionales a la industria del whiskey de Kentucky?
A las dificultades internas se suman los efectos de las disputas comerciales internacionales, que han golpeado duramente a los productores de bourbon de Kentucky. Los mercados de exportaciĂłn, esenciales para el sector, se han visto afectados por aranceles de Donald Trump y restricciones:
- Canadá, que compra 40 millones de dólares en bourbon de Kentucky cada año, impuso aranceles en respuesta a las medidas proteccionistas del expresidente Donald Trump, lo que llevó a que minoristas de Ontario retiraran productos estadounidenses de sus estantes. Michter’s Distillery perdió 115,000 dólares en pedidos cancelados.
- La UniĂłn Europea ha amenazado con imponer un arancel del 50% al whiskey estadounidense, una medida que se ha postergado para dar tiempo a las negociaciones, aunque la industria aĂşn resiente el impacto de un arancel del 35% aplicado en 2020.
Estas tensiones comerciales no solo han reducido las ventas internacionales, sino que tambiĂ©n han evidenciado la vulnerabilidad financiera de muchas destilerĂas que se endeudaron de manera arriesgada durante los años de bonanza.
ÂżQuĂ© destilerĂas de Kentucky han solicitado la bancarrota?
En los Ăşltimos meses, varias destilerĂas de renombre en Kentucky se han visto obligadas a declararse en bancarrota:
- LMD Holdings, matriz de Luca Mariano Distillery, presentĂł una solicitud de bancarrota bajo el CapĂtulo 11 en Michigan, acumulando deudas por más de 25 millones de dĂłlares. Su propietario, Francesco Viola, asegurĂł que la decisiĂłn busca “maximizar el valor de los activos para todas las partes interesadas” y que la compañĂa está “preparada para salir adelante, idealmente con el apoyo de sus empleados, clientes, comunidad y acreedores”.
- Garrard County Distilling, un proyecto independiente de 250 millones de dĂłlares, fue puesta en administraciĂłn judicial y cerrada en abril de 2025 por impagos.
- Kentucky Owl, propiedad de Stoli Group USA, se declarĂł en bancarrota tras enfrentar una caĂda en la demanda de bebidas espirituosas y sufrir un ciberataque que paralizĂł sus operaciones.
Incluso marcas consolidadas como Wild Turkey han reportado dificultades. Su propietaria, Campari Group, reveló que las ventas de Wild Turkey y Russell’s Reserve cayeron un 8.1% en el mercado estadounidense.
¿Cómo está reaccionando la industria de bebidas espirituosas ante esta crisis?
El impacto de la crisis se extiende más allá de Kentucky, afectando a toda la industria de bebidas espirituosas en Estados Unidos. En enero, Brown-Forman, propietaria de Jack Daniel’s, anunció la eliminación del 12% de su plantilla laboral y el cierre de una planta de fabricación de barriles en Louisville.
La Distilled Spirits Council of the United States advirtiĂł que las ificultades que enfrentan las destilerĂas no son exclusivas de Kentucky, destacando que el futuro del whiskey y de la industria de bebidas espirituosas dependerá en gran medida del desenlace de las negociaciones comerciales internacionales.
Para mitigar la crisis, los lĂderes del sector proponen:
- Adoptar prácticas de producción sostenible para evitar nuevos excesos de inventario.
- Impulsar el turismo del bourbon como fuente de ingresos alternativa.
- Desarrollar productos listos para beber (RTD) que atraigan a los consumidores más jóvenes.