
Apple anunció una inversión histórica de 600 mil millones de dólares en Estados Unidos durante los próximos cuatro años. El anuncio, que los mercados interpretan como una medida para hacer frente a los aranceles, fue realizado por el CEO de la compañía, Tim Cook, en una rueda de prensa conjunta con el presidente Donald Trump en la Casa Blanca, marcando un momento clave en la relación de la compañía fundada por Steve Jobs con el gobierno estadounidense.
LEE TAMBIÉN. Apple rompe expectativas con sus resultados financieros: iPhone impulsa ingresos récord
“Hoy, estamos orgullosos de aumentar nuestras inversiones en todo Estados Unidos a 600 mil millones de dólares en cuatro años y lanzar nuestro nuevo American Manufacturing Program”, declaró Cook, subrayando que se trata de una expansión significativa respecto al compromiso anterior de 500 mil millones de dólares.
El presidente Trump, conocido por sus posturas proteccionistas y su intención de reducir la dependencia de manufactura en Asia, aplaudió el compromiso de Apple. “Este es un paso significativo hacia la meta final de asegurar que los iPhones vendidos en Estados Unidos también se fabriquen en Estados Unidos”, expresó. Añadió: “El anuncio de hoy es uno de los compromisos más grandes en lo que se ha convertido en uno de los mayores auges de inversión en la historia de nuestra nación”.
LEE TAMBIÉN. Aranceles de Trump impulsan ventas de pánico de iPhone
¿Qué es el American Manufacturing Program?
El nuevo programa denominado American Manufacturing Program (AMP) es el núcleo de esta inversión. Su propósito es reforzar la cadena de suministro dentro del país, atraer a empresas globales para que produzcan componentes críticos en Estados Unidos y expandir las capacidades de manufactura avanzada en territorio nacional.
“Este incluye nuevos y ampliados trabajos con 10 compañías en todo Estados Unidos. Producen componentes —incluidos chips semiconductores— que se usan en productos Apple vendidos en todo el mundo, y estamos agradecidos con el Presidente por su apoyo”, añadió Tim Cook en su declaración.
LEE TAMBIÉN. Adiós Nissan en Morelos, ¿hola Amazon?: Esto dijo Marcelo Ebrard
¿Qué empresas están involucradas en esta estrategia?
Entre los nuevos socios manufactureros de Apple figuran gigantes como Corning, Texas Instruments, Amkor, Broadcom, Coherent, Applied Materials, GlobalWafers, TSMC, Samsung y GlobalFoundries. Cada una de estas compañías desempeñará un papel clave en el desarrollo de componentes para productos Apple como el iPhone y el Apple Watch.
Por ejemplo, Apple y Corning están trabajando juntos para ampliar la línea de producción de vidrio más grande del mundo para smartphones en Harrodsburg, Kentucky. Pronto, cada unidad de iPhone y Apple Watch contará con cristal protector fabricado en Estados Unidos. Además, ambas compañías abrirán un Apple-Corning Innovation Center en ese estado.
¿Cómo responde esto a la presión sobre los aranceles?
Apple ha enfrentado críticas del presidente Trump por sus intentos de trasladar parte de la producción del iPhone a India, lo cual buscaba evitar los aranceles impuestos a China por parte de la administración republicana. Durante un viaje a Qatar, Trump expresó: “Hay un pequeño problema con Apple” y recordó haberle dicho a Cook que no quería que fabricaran en India, señala la agencia AP.
Como parte de su estrategia, Trump firmó recientemente una orden para imponer un arancel adicional del 25% a India por su uso de petróleo ruso, lo que podría elevar los aranceles totales sobre productos indios hasta un 50%.
¿Cuántos empleos generará Apple con esa inversión?
Apple ha resaltado que aproximadamente dos tercios de los componentes fabricados en Estados Unidos se exportan a otros países, destacando la calidad y competitividad de la manufactura nacional. Además, la compañía ya colabora con proveedores en los 50 estados, lo que genera más de 450,000 empleos indirectos.
A través del nuevo compromiso, Apple planea contratar directamente a 20,000 personas más en EE.UU., principalmente en áreas clave como investigación y desarrollo, ingeniería de silicio, desarrollo de software e inteligencia artificial.
¿Apple producirá chips completamente en Estados Unidos?
Sí. La empresa está construyendo una cadena de suministro de silicio de extremo a extremo dentro de Estados Unidos. Esto implica desde el desarrollo de wafers de silicio hasta la fabricación y empaquetado de chips.
Apple estima que esta red nacional de manufactura podrá producir más de 19 mil millones de chips para 2025, muchos de los cuales serán desarrollados en las instalaciones de TSMC en Arizona, que ya cuenta con a Apple como su principal cliente.
¿Dónde se encuentran las nuevas fábricas de Apple?
Entre los principales desarrollos destacan:
- Harrodsburg, Kentucky: Producción de vidrio para iPhone y Apple Watch.
- Sherman y Austin, Texas: Producción de wafers y tecnología de chips con empresas como GlobalWafers, Coherent y Samsung.
- Fort Worth, Texas: Ampliación de MP Materials, donde se producirán imanes de tierras raras recicladas para dispositivos Apple.
- Phoenix, Arizona: TSMC produce chips avanzados para Apple.
- Malta, Nueva York: GlobalFoundries fabricará tecnologías inalámbricas avanzadas.
- Lehi, Utah: Texas Instruments aumentará su capacidad de producción con apoyo de Apple.
- Chandler, Arizona: Apple invertirá en el nuevo centro de empaque y pruebas de chips de Amkor.
Apple expandirá su infraestructura tecnológica
Apple también invertirá en infraestructura para potenciar sus servicios en la nube y su IA:
- En Houston, ya comenzó la construcción de una fábrica de servidores Apple Intelligence. Se espera que inicie producción masiva en 2026.
- En Maiden, Carolina del Norte, se está expandiendo el centro de datos de Apple, con más de 5 mil millones de dólares invertidos previamente en la zona. Este centro utiliza únicamente energía 100% renovable.
- Otros proyectos de centros de datos están en curso en Iowa, Nevada y Oregón.
- En Austin, Texas, avanza la construcción del segundo campus de Apple, con más de 13,000 empleados actuales y nuevos edificios enfocados en Hardware Engineering y Software.
Inversión en educación y formación técnica
El próximo 19 de agosto, abrirá sus puertas la nueva Apple Manufacturing Academy en Detroit, anunciada en febrero. Esta academia ofrecerá capacitaciones a pequeñas y medianas empresas para ayudarlas a implementar tecnología avanzada e inteligencia artificial en sus procesos productivos.
¿Por qué esta inversión es clave para el futuro de Apple?
Más allá de reforzar su compromiso con la manufactura local, Apple está respondiendo a tensiones geopolíticas, aranceles y la necesidad de asegurar una cadena de suministro más resiliente. Con ello, la empresa busca liderar no solo en innovación tecnológica, sino también en soberanía industrial.
Como lo explicó Sabih Khan, director de operaciones de Apple: “Estamos comprometidos a apoyar a los proveedores estadounidenses involucrados en cada etapa clave del proceso de fabricación de chips —desde las primeras fases de investigación y desarrollo, hasta la fabricación final y el empaquetado. Queremos que Estados Unidos lidere en esta industria crítica”.
Esta inversión refuerza la posición de Apple no solo como líder en el desarrollo de productos como el iPhone, sino como un impulsor clave de la economía estadounidense, alineándose con los intereses de la Casa Blanca y con un enfoque estratégico que podría redefinir el futuro del sector tecnológico global.