
Marcelo Ebard Casaubón, titular de la Secretaría de Economía, firmó un convenio de colaboración con Amazon México para lanzar una nueva sección exclusiva “Hecho en México” dentro del marketplace, destinada a promover productos nacionales elaborados por micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes). La alianza también contempla beneficios económicos y de capacitación para los vendedores mexicanos certificados.
Con este acuerdo, los consumidores podrán identificar fácilmente qué productos están hechos en México dentro de la plataforma de Amazon, lo cual busca fortalecer el consumo interno y facilitar la exportación de productos nacionales.
LEE TAMBIÉN. ¿Adiós a los billetes de 200 pesos? Banco de México lanza nuevos billetes: así lucen
“Si tú como consumidor entras a esa plataforma y no puedes distinguir en dónde está hecho qué, pues entonces cómo vas a apoyar a México”, declaró el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, durante el evento.
El convenio se inscribe dentro del Plan México y el Plan Nacional de Desarrollo, y también responde a un acuerdo previo firmado por la presidenta Claudia Sheinbaum con empresas de retail y comercio digital para elevar el contenido nacional en puntos de venta físicos y digitales.
Ebrard subrayó que el distintivo Hecho en México es un compromiso económico y cultural: “Cada vez que compramos eso (producto importado), cerramos un empleo. Hay una causa y hay una consecuencia. Sí importa lo que compramos”.
Además, recordó los retos que enfrentó México durante la pandemia, cuando no se contaba con producción nacional de insumos clave como vacunas o ventiladores. “Es decisivo que lo que decimos y sentimos lo llevamos a la práctica. Nadie verá por nosotros, nosotros vamos a ver por nuestro país. ¿Y saben qué? Nos va a ir bien y vamos a tener éxito. Todo empieza aquí”.
¿Qué beneficios recibirán los sellers en Amazon?
De acuerdo con la titular de la Unidad de Desarrollo Productivo, Ximena Escobedo Juárez, el convenio permitirá que todas las Mipymes que cuenten con el distintivo Hecho en México accedan a:
- Una sección exclusiva dentro de Amazon México.
- Exención del pago mensual de la plataforma durante 12 meses.
- Capacitación y acompañamiento técnico en digitalización, ventas en línea y exportación.
“Toda aquella Mipyme que tenga la certificación Hecho en México va a poder contar con acompañamiento (…) y ya no pagará la cuota mensual por los próximos 12 meses”, explicó Escobedo.
Hecho en México: el valor simbólico y económico del sello
La responsable de la Marca Nacional Hecho en México, Bárbara Botello, destacó que el distintivo es una herramienta para posicionar el talento, la identidad y la calidad del producto mexicano en mercados globales. “Cada producto que lleva este sello no solo lleva una etiqueta, lleva consigo la historia de una familia, el esfuerzo de una comunidad y la certeza de que en México sabemos producir con excelencia”, aseguró.
Botello puntualizó que las Mipymes, que representan el 99% de las unidades económicas del país y generan el 70% del empleo formal, son el corazón del programa: “Ellas son el motor de nuestra economía, las que generan empleo, las que construyen comunidad”.
La Secretaría de Economía estima que con esta alianza las Pymes podrían incrementar hasta en un 30% sus ventas, al tiempo que se integran a cadenas de valor internacionales.
“Este proyecto es el corazón que une a nuestro país y lo proyecta al mundo”, concluyó Botello.
👉 Síguenos en Google News.