Subscribe to Merca2.0 and access more than 3,500 exclusive articles for subscribers. Click Here

Subscribe to Merca2.0. Click Here

¡Adiós Pensión del Bienestar! Por estas razones puedes perderla DEFINITIVAMENTE

Te explicamos cuáles son las causas de baja definitiva de la Pensión del Bienestar para Adultos Mayores, según las Reglas de Operación 2025

pensión del bienestar tarjeta del bienestar adultos mayores 2025

La Pensión del Bienestar para adultos mayores es uno de los programas sociales más relevantes en México, diseñado para ofrecer un apoyo económico a quienes han superado los 65 años de edad. Este apoyo bimestral, gestionado por la secretaría que encabeza Ariadna Montiel, se ha convertido en un pilar para más de 12 millones de personas en todo el país, y ha ido aumentando paulatinamente desde 2021. Sin embargo, no todo está garantizado: existen múltiples motivos por los cuales podrías perder definitivamente tu pensión.

Aquí te explicamos cuáles son las causas de baja definitiva, de acuerdo con las Reglas de Operación 2025.

LEE TAMBIÉN. CONFIRMADO SEP suspende clases el viernes 16 de mayo en estas entidades

¿Cuánto ha aumentado la pensión para adultos mayores y cuál es el pago programado para mayo 2025?

Desde su implementación, el monto de la Pensión del Bienestar para adultos mayores  ha crecido significativamente:

  • Julio a diciembre 2021: 3,100 pesos
  • 2022: 3,850 pesos
  • 2023: 4,800 pesos
  • 2024: 6,000 pesos
  • 2025: 6,200 pesos

Recientemente, Ariadna Montiel, titular de la Secretaría de Bienestar, reveló el calendario de pagos correspondiente a mayo de 2025, confirmando que el apoyo continuará bajo el mismo esquema bimestral.

LEE TAMBIÉN. ¿Cuáles son los pasos para el registro Conavi 2025? Así es como puedes aplicar a una casa de 2500 pesos al mes

¿Cuáles son las razones por las que se puede retener la pensión para adultos mayores?

Existen situaciones que pueden provocar la retención temporal de la Pensión del Bienestar para adultos mayores. Aunque esta no representa una baja definitiva, es una advertencia que podría escalar si no se resuelve. Las causas incluyen:

  • Inconsistencias en la identificación: Si los documentos presentan errores o no coinciden con los datos del padrón.
  • Posible duplicidad de registro: En caso de que el beneficiario esté registrado más de una vez.
  • Alteraciones en el medio de pago: Como falsificación o inconsistencias en la tarjeta o documento de cobro.
  • No localización: Cuando la persona no es ubicada tras dos visitas domiciliarias.
  • No recoger el medio de pago: Si no se acude por la tarjeta o documento de cobro.
  • Cobros simultáneos indebidos: Si el beneficiario realiza más de un cobro en el mismo periodo.
  • No actualizar datos ante el RENAPO.
  • Incumplimiento de las Reglas de Operación.
  • No cobrar en dos bimestres consecutivos.

En todos estos casos, la pensión se marca como “activo no emitible” y se notifica al beneficiario sobre el motivo y los pasos para corregir la situación.

LEE TAMBIÉN. Labubu Stitch, por tan solo 299 pesos en Mercado Libre: Ternura TOTAL

¿Qué significa que la pensión esté suspendida y cómo se llega a ese punto?

Cuando la situación de retención no se resuelve tras dos bimestres, se procede a una suspensión formal del padrón de beneficiarios. Las causas de suspensión son prácticamente las mismas que las de retención, pero acumuladas en el tiempo:

  • Persistencia de inconsistencias en identificación, medio de pago o datos.
  • Falta de localización.
  • Incumplimiento reiterado de las reglas del programa.
  • No recoger el medio de pago.
  • Falta de actualización ante autoridades oficiales.

Al entrar en suspensión, no se entrega el pago correspondiente, y la persona debe acudir a las oficinas de la Secretaría de Bienestar para ser informada sobre el motivo y las opciones para subsanar su situación.

LEE TAMBIÉN. Enfriador y aire acondicionado portátil, en menos de 540 pesos en Mercado Libre

¿Cuándo te dan de baja DEFINITIVAMENTE la pensión para adultos mayores?

La baja definitiva es la etapa final de este proceso y puede ocurrir por varias causas graves o prolongadas. Una vez aplicada, el beneficiario queda fuera del padrón y no puede volver a recibir el apoyo, a menos que reinicie el trámite (si aplica). Las causas más frecuentes son:

  • Fallecimiento del beneficiario: Ya sea reportado por familiares o confirmado por el RENAPO.
  • Duplicidad de registro con cobro indebido.
  • No localización durante múltiples visitas.
  • Persistencia en no recoger el medio de pago.
  • Inconsistencias no corregidas durante al menos dos bimestres.
  • Incumplimiento reiterado a las reglas del programa.
  • Cambio de residencia al extranjero.
  • Baja voluntaria: Puede realizarse entregando un escrito libre con los datos requeridos en los Módulos de Atención.

En todos los casos, la Secretaría de Bienestar asegura el derecho de audiencia para que el afectado pueda defenderse o presentar aclaraciones, tal como lo establece la Ley Federal de Procedimiento.

¿Qué debo hacer si me suspendieron o dieron de baja de la Pensión del Bienestar?

Lo primero es acudir a los Módulos de Atención Ciudadana de la Secretaría de Bienestar. Ahí se te proporcionará un informe detallado con la causal y los pasos a seguir. Si aún tienes derecho al programa, puedes presentar documentos que aclaren tu situación o solicitar una reactivación, siempre que la causa lo permita.

 

 

👉 Síguenos en Google News.

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.