Subscribe to Merca2.0 and access more than 3,500 exclusive articles for subscribers. Click Here

Subscribe to Merca2.0. Click Here

¡Adiós boicot! Coca Cola FEMSA reporta crecimiento de 10% en sus ingresos totales

FEMSA, el mayor embotellador público de Coca Cola a nivel global en términos de volumen de ventas, inició el 2025 con buenos resultados

coca cola boicot ingresos 2025

Coca-Cola FEMSA, el mayor embotellador público de productos Coca Cola a nivel global en términos de volumen de ventas, inició el 2025 con buenos resultados. En su más reciente informe financiero correspondiente al primer trimestre del año, la compañía reportó un crecimiento del 10.0% en sus ingresos totales en comparación con el mismo periodo de 2024. Este desempeño se logró a pesar de varios factores adversos, incluyendo una campaña viral de boicot en redes sociales y nuevas regulaciones contra la comida chatarra en escuelas mexicanas.

LEE TAMBIÉN. Coca Cola respondió al boicot de los mexicanos con este regalito

¿Cómo le fue Coca-Cola FEMSA en el primer trimestre 2025?

Aunque el volumen de ventas tuvo una disminución del 2.2%, influido por una alta base de comparación en mercados como México y Centroamérica, Coca Cola FEMSA logró mejorar sus indicadores clave de rentabilidad. La utilidad de operación creció un 7.3% en términos consolidados, o un 3.2% si se excluyen los efectos por conversión de moneda. La utilidad neta mayoritaria también mostró un avance del 2.7%.

LEE TAMBIÉN. Combi Volkswagen 1962 Coca Cola a un precio especial en Amazon

Ian Craig, Director General de la compañía, destacó que estos resultados reflejan “un perfil resiliente al enfrentar un entorno macroeconómico complejo en mercados clave”. Además, apuntó que la empresa ha logrado equilibrar su estrategia de largo plazo con ajustes tácticos para navegar el panorama actual, implementando medidas comerciales, financieras y de cadena de suministro adaptativas.

En cuanto a Sudamérica, el crecimiento de volúmenes en países como Brasil, Argentina y Uruguay ayudó a compensar las caídas registradas en otras regiones. Esta diversificación regional resultó clave para el mantenimiento de la salud financiera del conglomerado.

¿Qué pasó con el boicot a Coca Cola?

En febrero de 2025, las redes sociales en México y Estados Unidos se encendieron tras la difusión de un video manipulado con inteligencia artificial, el cual acusaba falsamente a Coca Cola de colaborar con autoridades migratorias estadounidenses para deportar trabajadores indocumentados en una planta de Texas. El material, viralizado por cuentas con alto alcance, generó un llamado al boicot que generó mucha conversación digital particularmente entre comunidades hispanas.

Coca Cola desmintió categóricamente las acusaciones. A través de un comunicado difundido en sus canales oficiales y replicado por medios internacionales, la empresa afirmó: “La acusación acerca de que The Coca-Cola Company llamó a las autoridades de inmigración para apoyar la deportación de trabajadores indocumentados es completamente falsa”.

El episodio se tornó aún más polémico cuando resurgieron reportes sobre la preferencia del presidente Donald Trump por el refresco Diet Coke. Durante su administración, Trump era conocido por consumir hasta una docena de latas diarias, e incluso poseía un botón en el Despacho Oval para solicitar la bebida. A esto se sumó la entrega de una edición especial de la marca al expresidente, lo que fue percibido como un gesto político inapropiado por algunos sectores.

No obstante, y pese a la magnitud de la polémica los resultados de Coca Cola FEMSA indican que el impacto económico real del boicot fue marginal. Las cifras sugieren que la indignación no se tradujo en un cambio sostenido en los hábitos de consumo, al menos en los mercados clave para la empresa.

LEE TAMBIÉN. Encuentran sorpresita dentro de un Coppel tamaño “ratón”

Campaña contra la comida chatarra en las escuelas

Uno de los retos adicionales que enfrentó la compañía durante el primer trimestre fue la entrada en vigor de nuevas políticas en México que restringen la venta de alimentos y bebidas clasificadas como “chatarra” dentro de las escuelas. Esta medida busca combatir el sobrepeso y la obesidad infantil, pero ha afectado parcialmente las estrategias de distribución de productos como refrescos.

En respuesta, Coca Cola FEMSA ha redoblado esfuerzos en innovación, reformulación de productos y adecuación de canales de venta. También ha reforzado alianzas con The Coca-Cola Company para acelerar iniciativas sostenibles que aporten valor tanto a consumidores como a comunidades.

¿Qué cifras destacan en el desempeño trimestral de la empresa?

Los detalles financieros de Coca Cola FEMSA durante el primer trimestre de 2025 incluyen:

  • Utilidad por acción: 0.31 pesos mexicanos.
  • Utilidad por unidad: 2.45 pesos.
  • Utilidad por ADS (American Depositary Share): 24.46 pesos.

Estas cifras consolidan a la empresa como una de las más rentables del sector bebidas en América Latina, a pesar de operar en un entorno caracterizado por alta inflación, volatilidad cambiaria y creciente escrutinio social y político.

¿Quién es el dueño de la Coca-Cola en la actualidad?

Hoy en día, The Coca-Cola Company es una corporación multinacional que cotiza en la Bolsa de Nueva York bajo el símbolo KO. No existe un único dueño individual de la marca, sino que los accionistas de la compañía poseen participaciones de diferentes magnitudes. Entre los inversionistas más conocidos se encuentran grandes fondos de inversión y figuras como Warren Buffett, quien, a través de su compañía Berkshire Hathaway, es uno de los mayores accionistas.

Si bien no podemos atribuir la propiedad a una sola persona, “The Coca-Cola Company” coordina la producción, distribución y comercialización de la bebida en diversas plantas embotelladoras alrededor del mundo. Además, la empresa se ha diversificado a lo largo de los años, adquiriendo o asociándose con otras marcas de bebidas y productos alimenticios.

Una marca que arrasa en México

  • Conocimiento de marca: 99% de los consumidores mexicanos conocen Coca-Cola, lo que la posiciona como la marca con mayor awareness en la industria​.
  • Popularidad: 83% de los consumidores que conocen la marca la consideran una de sus favoritas​.
  • Consumo: 83% de los consumidores han probado la bebida en los últimos 12 meses, lo que la coloca en primer lugar en este indicador​.
  • Lealtad: 91% de los consumidores que han bebido Coca-Cola dicen que la volverían a consumir, demostrando una fuerte retención​.
  • Presencia en medios: Coca-Cola ha sido mencionada en un 86% de las interacciones mediáticas y en redes sociales, significativamente por encima de sus competidores​.

El desempeño de Coca-Cola es muy superior al promedio de la industria, donde:

  • El conocimiento promedio de marca es del 74%
  • La popularidad promedio de otras marcas es del 40%
  • El consumo promedio en la industria es del 34%
  • La lealtad promedio en la categoría es del 74%
  • La presencia en medios de otras marcas es de solo 27%

⇒ TE INVITAMOS A QUE NOS SIGAS EN GOOGLE NEWS

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.