AT&T México podría tener los días contados. La multinacional estadounidense, una de las principales compañías de telecomunicaciones del mundo, estaría explorando la posibilidad de vender su operación en el país tras más de una década de intentos infructuosos por competir con Telcel, propiedad de América Móvil, el gigante controlado por Carlos Slim Helú.
LEE TAMBIÉN. ¿Cuáles son las empresas de Carlos Slim Helú y cuántos empleos generan?
¿Por qué AT&T diría adiós a México?
De acuerdo con un reporte de Bloomberg, AT&T Inc., con sede en Dallas, ya trabaja con asesores financieros para buscar un comprador potencial de su unidad en México. Fuentes cercanas a la operación señalaron que la firma aspira obtener más de 2 mil millones de dólares por la venta. Las personas, que pidieron anonimato por tratarse de un proceso confidencial, aclararon que no hay decisiones finales ni garantías de que la venta se concrete.
La compañía se ha enfrentado durante años a un panorama complicado en el mercado mexicano. A pesar de las reformas en telecomunicaciones impulsadas en la última década —que buscaban abrir el mercado y reducir el dominio de Telcel—, AT&T no logró consolidarse como un competidor sólido frente al imperio de Carlos Slim.
LEE TAMBIÉN. Telefónica vende su filial en Chile y acelera salida regional
¿Cuánto ha invertido AT&T en México y por qué no funcionó?
AT&T llegó a México con grandes ambiciones. En 2014, adquirió Grupo Iusacell por 2 mil 500 millones de dólares, una compañía entonces controlada por Ricardo Salinas Pliego. Poco tiempo después, compró las operaciones mexicanas de NII Holdings (Nextel) por casi 1,900 millones de dólares. En total, la inversión en el país superó los 10 mil millones de dólares.
A pesar de ese desembolso millonario, la participación de AT&T en el mercado móvil mexicano nunca logró despegar lo suficiente. La empresa ha mantenido una cuota considerablemente menor en comparación con Telcel, que sigue siendo el operador dominante.
Desde 2017, la tensión entre AT&T y América Móvil escaló públicamente. Slim acusó a la estadounidense de interferir en su acceso a una licencia de televisión, situación que terminó en confrontaciones verbales. Al año siguiente, AT&T vendió su participación en Sky México a Grupo Televisa, un paso que fue interpretado como el inicio de un repliegue estratégico en el país.
LEE TAMBIÉN. Así lucen los Adidas “Oaxaca” que causan indignación: FOTOS
¿Qué está haciendo AT&T en Estados Unidos?
Mientras analiza su posible salida de México, AT&T ha redoblado su apuesta por el mercado estadounidense. La compañía ha concentrado sus recursos en el despliegue de redes de fibra óptica y en el desarrollo de un modelo de convergencia, con paquetes que integran internet residencial y servicios móviles. Esta estrategia le ha permitido fortalecer su posición en Estados Unidos y enfocar su crecimiento en zonas con mayor rentabilidad.
Telefónica también busca vender Movistar y dejar el mercado mexicano
AT&T no es la única extranjera que estudia una retirada del competitivo mercado mexicano. Telefónica, la gigante española de telecomunicaciones, también estaría en conversaciones para vender su filial Movistar México.
Según reportes recientes de Reuters, la empresa española está negociando de forma exclusiva con Beyond ONE, dueña de Virgin Mobile México, la posible adquisición de sus operaciones. Este movimiento forma parte de una estrategia más amplia de Telefónica para reducir su presencia en Latinoamérica y concentrarse en sus mercados principales: Brasil, Reino Unido, Alemania y España.
La empresa ya vendió sus activos en Argentina y Uruguay, y busca replicar esta estrategia en Chile y Ecuador. De concretarse la venta de Movistar México, sería un paso más hacia esa reconfiguración.
¿Quién compraría Movistar México?
Virgin Mobile, el operador móvil virtual que actualmente pertenece a Beyond ONE, suena como el comprador más probable. Esta compañía adquirió Virgin Mobile Latinoamérica en 2023, y antes de eso, las operaciones de Virgin Mobile en Medio Oriente y África. La estrategia de expansión regional convierte a Beyond ONE en un actor clave con interés genuino en fortalecer su presencia en México.
Según datos de Kepler Chevreux, consultora especializada en servicios financieros, el valor estimado de Movistar México sería de alrededor de 609 millones de dólares, lo que equivale a más de 11,300 millones de pesos mexicanos.
¿Qué operadores podrían quedarse con el mercado que domina Telcel?
De concretarse la salida de AT&T y Movistar, el mapa de las telecomunicaciones móviles en México podría experimentar un cambio drástico. Telcel seguiría como el operador dominante, mientras que otros jugadores como Virgin Mobile, Bait (la telefónica de Walmart) y otros Operadores Móviles Virtuales (OMV) podrían intentar llenar el vacío.
En 2023, Virgin Mobile se posicionó como el tercer OMV más importante en México, con 7.78% de participación en ese segmento. Bait, por su parte, se consolidó como el líder indiscutible en ese rubro. Este tipo de compañías, que no cuentan con infraestructura propia pero ofrecen servicios móviles a través de redes de terceros (Altán), podrían verse beneficiadas si se reconfigura el ecosistema con la salida de los operadores tradicionales.