Ahorrar para tu pensión es una de las mejores decisiones financieras que puedes tomar, pero también implica seguir ciertas reglas estrictas. Si en algún momento consideras retirar dinero de tu AFORE antes del tiempo establecido, es importante que sepas que podrías enfrentar serias consecuencias por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
El SAT tiene mecanismos para sancionar a quienes tocan esos fondos antes de lo establecido, y la penalización no es menor cuando retiras de tu AFORE.
LEE TAMBIÉN. ¿De cuánto será la pensión mínima del IMSS en 2026?
SAT te sanciona por los retiros de tu AFORE
La AFORE es tu fondo de ahorro para el retiro, y aunque puede parecer que es solo “tu dinero”, lo cierto es que existe un marco legal que regula cómo, cuándo y bajo qué condiciones puedes disponer de esos recursos. El SAT, como autoridad fiscal, no solo otorga incentivos para que ahorres a largo plazo, también supervisa que ese dinero cumpla con su finalidad: garantizar un retiro digno.
Para lograrlo, el SAT permite a los trabajadores hacer aportaciones voluntarias y complementarias, las cuales pueden ser deducibles de impuestos, pero solo si se respetan ciertos requisitos. Si decides retirar ese dinero antes de lo permitido, automáticamente se te aplica una penalización fiscal.
LEE TAMBIÉN. SAT lanzó esta advertencia a los repartidores de Uber, Didi, Rappi
¿Qué pasa si retiro mi dinero de la AFORE antes de lo que marca la ley?
Si realizaste aportaciones voluntarias o complementarias con la intención de mejorar tu pensión y aprovechar los beneficios fiscales, debes saber que esos recursos tienen una especie de “candado” hasta que:
- Cumplas 65 años de edad.
- Hayan pasado al menos 5 años desde que hiciste la aportación.
Si no cumples con estos requisitos y decides sacar el dinero de la AFORE, el SAT aplicará un castigo económico en forma de impuesto:
Te retendrán el 20% del monto que retires, como parte del Impuesto Sobre la Renta (ISR).
Esta retención es automática y se descuenta directamente del dinero que pidas retirar, por lo que al final recibirás mucho menos de lo que esperabas.
LEE TAMBIÉN. ¿Adiós al Toyota Corolla en 2026? Esto sabemos
¿Qué tipos de ahorro en la AFORE existen?
En tu AFORE puedes hacer diferentes tipos de ahorro y no todos están sujetos a penalizaciones. Aquí te lo explicamos de forma sencilla:
Ahorro de corto plazo
- Puedes retirarlo en cualquier momento.
- No tiene beneficio fiscal, por lo tanto, no hay penalización del SAT.
- Ideal para objetivos inmediatos, pero no para retiro.
Ahorro de largo plazo
- Debe permanecer mínimo 5 años en tu cuenta.
- Es deducible de impuestos en tu declaración anual.
- Si lo retiras antes de tiempo, pierdes el beneficio fiscal y se aplica la retención del 20%.
Aportaciones complementarias de retiro
- Debes mantenerlo en la AFORE hasta los 65 años.
- Obtienes beneficios fiscales y, al final, exención de impuestos.
- Retirarlo antes implica perder esos beneficios y pagar impuestos.
Aportaciones voluntarias a largo plazo
- Funcionan como complemento a tu ahorro obligatorio.
- Son deducibles, siempre que permanezcan hasta los 65 años.
- Retiro anticipado significa sanción y pérdida de beneficios.
El propósito del SAT es incentivar el ahorro para el retiro, no que uses ese dinero como una cuenta de ahorros común. Si las personas retiran esos fondos antes de tiempo, dejan de construir un patrimonio sólido para su vejez y también comprometen el equilibrio financiero del sistema de pensiones.
El mejor consejo para hacer uso de tu AFORE
Tu AFORE no es un cajero automático al que puedas recurrir cuando quieras. Es un ahorro pensado para el futuro y tiene reglas claras. Si decides romper esas reglas, el SAT no solo te quitará los beneficios fiscales, también te cobrará hasta el 20% del dinero que retires.
Lo mejor es planear tu ahorro, respetar los tiempos y aprovechar al máximo los incentivos que ofrece el sistema. Si sigues las reglas, no solo tendrás una mejor pensión, también evitarás que el SAT se quede con parte de lo que tanto trabajo te costó ahorrar.
👉 Síguenos en Google News.