México ha implementado una serie de medidas para la protección de la industria nacional. Tal es el caso de los nuevos aranceles a las importaciones realizadas por plataformas como Temu, Aliexpress y Shein, quienes deberán pagar un impuesto 33.5%, de acuerdo con una medida publicada por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) hace unos días.
LEE TAMBIÉN. Este celular OPPO es el MÁS deseado: tiene descuento y cuesta menos de lo que te imaginas
¿Cuándo entra en vigor el impuesto a plataformas como Shein y Temu?
Según lo publicado en el DOF, el arancel del 33.5% comenzará a cobrarse el 15 de agosto de 2025. Esta decisión da continuidad a una serie de medidas fiscales tomadas desde enero del mismo año por la administración de Claudia Sheinbaum, quien ya había impulsado una primera imposición de impuestos a estas plataformas el 9 de enero de 2025.
En esa ocasión, Sheinbaum señaló que su propósito era fomentar el consumo local y proteger a la industria nacional de la competencia desleal generada por la llamada “moda rápida” de bajo costo.
LEE TAMBIÉN. ¿El video de la orca que mata a su entrenadora Jessica Radcliffe es real?
¿Qué son los nuevos aranceles del SAT para las compras en Temu, Aliexpress y Shein?
El SAT reformó la regla 3.7.35. de las Reglas Generales de Comercio Exterior (RGCE) para 2025, con el fin de aumentar del 19% al 33.5% la tasa global para mercancías importadas mediante el procedimiento simplificado, utilizado por empresas de mensajería y paquetería. Esto afecta directamente a pedidos menores a 2,500 dólares (aproximadamente 46,850 pesos mexicanos) que ingresan al país sin intermediación comercial formal.
La nueva redacción de la norma establece: “Determinación de contribuciones por la importación de mercancías a través del procedimiento simplificado efectuado por Empresas de mensajería y paquetería 3.7.35. … I. Se aplicará al valor de las mismas una tasa global del 33.5%”.
LEE TAMBIÉN. ¿SEP adelantó el regreso a clases 2025 en primaria? ¿Quién inicia el ciclo escolar en agosto?
¿A quiénes afecta el nuevo arancel del 33.5%?
El nuevo arancel impactará directamente a los consumidores minoristas que realizan compras en plataformas extranjeras como Temu, Shein, AliExpress y Amazon. Si bien se trata de un impuesto para importaciones pequeñas, este tipo de transacciones representa una parte significativa del comercio electrónico transfronterizo actual.
No obstante, las mercancías originarias de Estados Unidos y Canadá no se verán afectadas, gracias a los tratados comerciales existentes. Para productos estadounidenses enviados por paquetería y con valores entre 50 y 117 dólares, se mantiene una tasa del 17%, mientras que productos por debajo de 50 dólares siguen exentos.
¿Por qué México incrementó el impuesto a Shein y Temu?
Además de responder a una política interna de protección comercial, el anuncio se enmarca en un contexto geopolítico tenso. La administración de Donald Trump ha presionado a México para que frene el ingreso de productos chinos que posteriormente cruzan la frontera norte. Según Washington, China ha utilizado a México como “puerta trasera” para sortear aranceles estadounidenses, aprovechando los bajos costos logísticos del comercio transfronterizo.
¿Qué pasará con productos de bajo valor?
El nuevo esquema distingue entre productos de distinto valor. Según el SAT:
- Para mercancías con valor aduanal menor o igual a 2,500 dólares, se aplicará el 33.5% si provienen de países sin tratado de libre comercio.
- Para productos de valor superior a 117 dólares, bajo ciertas condiciones (como contar con guía aérea y no estar sujetos a regulaciones adicionales), se podrá aplicar la tasa anterior del 19%.
- Aquellos con valor inferior a 50 dólares provenientes de Estados Unidos o Canadá seguirán exentos del gravamen.
¿Qué consecuencias tendrá para Temu y Shein?
Aunque Temu y Shein no han emitido declaraciones oficiales, se anticipa que sus precios en México aumentarán considerablemente, afectando su ventaja competitiva. Al no contar con un tratado comercial entre México y China, y dado su modelo de negocios basado en envíos económicos, la subida del arancel podría cambiar drásticamente sus operaciones.
Según estimaciones de especialistas, esta reforma encarecerá miles de productos que los consumidores mexicanos adquirían por menos de 500 pesos, obligándolos a reconsiderar sus hábitos de compra en línea.