
¿Qué pasó con la Pensión del Bienestar y el saldo en los cajeros? Durante la segunda semana de septiembre, varios adultos mayores beneficiarios de la Pensión del Bienestar han reportado a la secretaria Ariadna Montiel un mismo problema: al intentar retirar dinero de su Tarjeta del Bienestar, el cajero no entrega el efectivo, pero el saldo desaparece como si se hubiera retirado correctamente.
LEE TAMBIÉN. Becas Rita Cetina: ¿Qué es el CCT y cómo sacar la Clave de Centro de Trabajo? Esto señala la SEP

Las quejas comenzaron a circular en redes sociales el viernes 12 de septiembre. En varios de estos reportes, los usuarios afirman que intentaron realizar el retiro en cajeros de bancos distintos al Banco del Bienestar, como Santander, Banamex, e incluso establecimientos comerciales como Bodega Aurrera o Walmart. Sin embargo, el resultado fue el mismo: no hubo entrega de dinero, pero el saldo reflejado se redujo o desapareció.
LEE TAMBIÉN. El perfume que cuesta menos de 300 pesos y enamora a más de medio millón de compradores

¿Qué bancos han sido señalados por los usuarios?
Entre los bancos mencionados por los afectados están Santander y Banamex. Por ejemplo, una usuaria comentó que su madre intentó retirar efectivo en un cajero Santander ubicado en una tienda Soriana en Aguascalientes, pero el cajero no entregó el dinero. Al contactar al banco, le informaron que el reporte debía levantarse directamente con el Banco del Bienestar, pero tras una hora de espera en la línea telefónica, no obtuvo respuesta.

Otra afectada narró su experiencia en un cajero de Banamex, donde su tarjeta fue reconocida y el monto fue descontado, pero no recibió el efectivo. En el banco le dijeron que no podían hacer nada, ya que no había completado el proceso de retiro en un cajero del Bienestar.

¿Qué dice el Banco del Bienestar sobre los saldos desaparecidos?
Las respuestas por parte del Banco del Bienestar han sido confusas, contradictorias o insuficientes. Algunos adultos mayores que lograron comunicarse por teléfono afirman que se les dijo que el saldo podría reflejarse nuevamente en 72 horas hábiles, mientras que otros recibieron la instrucción de acudir directamente a la sucursal para solicitar una hoja de movimientos.
En varios casos, se les insinuó a los beneficiarios que tal vez “olvidaron” haber hecho el retiro, una afirmación que ha generado molestia y desconfianza entre los adultos mayores.
Además, otros bancos se deslindan del problema y piden que sea el Banco del Bienestar quien resuelva el incidente, dejando a los beneficiarios sin solución y obligados a trasladarse, esperar largas horas y en muchos casos, sin recursos para hacerlo.

Otros usuarios han sugerido instalar la app del Banco del Bienestar para consultar los movimientos y evitar confusiones, pero en la mayoría de los casos, los reportes indican que el problema no se trata de falta de información, sino de fallas operativas reales en los cajeros automáticos y sistemas bancarios.
¿Quién es responsable de garantizar la entrega de la pensión?
La Pensión del Bienestar es un derecho constitucional dirigido a adultos mayores en México, cuya administración está a cargo de la Secretaría del Bienestar, encabezada por Ariadna Montiel Reyes. Sin embargo, el manejo de las tarjetas, cajeros y operaciones electrónicas corre a cargo del Banco del Bienestar, lo cual ha generado una cadena de responsabilidades difíciles de rastrear para los beneficiarios comunes.
Banco del Bienestar, fallas en el sistema
No es la primera vez que los beneficiarios de la Pensión del Bienestar enfrentan este tipo de problemas. En otras ocasiones, también se han reportado fallas en la entrega de depósitos, cajeros sin fondos, establecimientos que no aceptan las tarjetas o problemas de saldo desaparecido.
La diferencia ahora es la frecuencia y magnitud con que está ocurriendo, así como el hecho de que ha coincidido con el inicio del bimestre de pagos septiembre-octubre, generando más incertidumbre entre los adultos mayores.
¿Qué se puede hacer ante saldo desaparecido en la Tarjeta del Bienestar?
Las recomendaciones generales que circulan entre los usuarios y algunos trabajadores del Banco del Bienestar son:
- Evitar retirar en cajeros que no sean del Banco del Bienestar, aunque esto represente largas filas o mayor espera.
- Consultar siempre el saldo antes y después de realizar cualquier operación.
- Solicitar un estado de movimientos en sucursal en caso de anomalías.
- Llamar al número de atención del Banco del Bienestar (aunque muchos usuarios reportan que no contestan).
Más allá de los aspectos técnicos o administrativos, este tipo de fallas afectan a las personas mayores en México. La pensión que reciben, muchas veces, es su único ingreso para alimentos, medicamentos o transporte. Que desaparezca su dinero sin explicación alguna, que tengan que esperar horas bajo el sol para intentar solucionarlo, y que nadie se haga responsable, vulnera sus derechos y su seguridad económica.