Subscribe to Merca2.0 and access more than 3,500 exclusive articles for subscribers. Click Here

Subscribe to Merca2.0. Click Here

¿Adiós a la jornada laboral de 40 horas? Todavía no la aprueban y ya tuvo su primer revés

Monreal señaló que la reforma para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas no está contemplada en la agenda legislativa
JORNADA LABORAL
CANVA

¿Cuándo entra en vigor la jornada laboral de 40 horas? ¿Ya se aprobó la reforma a la ley del trabajo? La esperada reforma laboral para establecer la jornada de 40 horas en México sufrió un tropiezo. Aunque la propuesta ha generado altas expectativas entre los trabajadores, su aprobación en el Congreso no parece estar tan cerca como se esperaba. A pesar de que la presidenta Claudia Sheinbaum ha reafirmado su compromiso con la medida, el tema no ha sido incluido en la agenda legislativa del periodo ordinario que inició el pasado 1 de septiembre.

El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, señaló que la reforma para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas no está contemplada en la agenda legislativa actual.

LEE TAMBIÉN. Coca Cola sufre un boicot inesperado: lluvias pegan al consumo de refrescos, revela FEMSA

“No ha sido motivo de la agenda legislativa. Sí hay un compromiso de la presidenta de la República, de que la semana de las 40 horas pueda establecerse antes de que concluya su mandato, pero no sabría decirle si está considerado”, dijo durante una conferencia de prensa.

Las declaraciones enfriaron el entusiasmo en torno a la reforma, y también contradicen al vicecoordinador de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, quien apenas unos días antes aseguró que la reforma sí avanzaría en este periodo. “Sale en este periodo. Estamos platicando con los grupos empresariales, creo que hay buena disposición para verlo por región, por rama productiva, tener un espacio de tiempo de aquí al 2030. Pero sale la jornada laboral de 40 horas con un gran acuerdo nacional”, expresó el legislador.

Sin embargo, Monreal señaló que no tenía conocimiento sobre esa supuesta calendarización, ni sobre la existencia de un acuerdo que asegurara su discusión en las próximas semanas.

¿Qué pasa con otras reformas laborales y el Presupuesto 2026?

El revés a la jornada laboral de 40 horas no es el único tema pendiente en el Congreso. Monreal también se refirió al retraso en la publicación de la reforma constitucional para aumentar el salario de médicos, maestros, policías y militares, aprobada desde septiembre de 2024.

En este caso, la responsabilidad recae en el Senado, según explicó Monreal, quien aseguró que la Cámara de Diputados ya cumplió con su parte al aprobarla por unanimidad. El siguiente paso es su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), algo que aún no ocurre.

Por su parte, el coordinador del PRI, Rubén Moreira, denunció que el Senado está bloqueando injustificadamente la emisión de la declaratoria de validez, lo que impide que la reforma entre en vigor.

Semana laboral de 5 días: ¿Qué sigue después de los foros sobre la jornada de 40 horas?

Tras los seis foros organizados en Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, Tijuana, Querétaro y Cancún, la STPS se comprometió a sistematizar todas las propuestas y conclusiones recabadas. Estos foros reunieron a sindicatos, empresarios, académicos, autoridades y organismos internacionales.

El siguiente paso será la presentación de un informe público, donde se transparentarán todas las propuestas debatidas. Posteriormente, la iniciativa de reforma será enviada al Congreso de la Unión, y se prevé que ocurra en el inicio o los primeros días del próximo periodo ordinario de sesiones que comienza el 1 de septiembre de 2025.

Es importante recordar que en la Cámara de Diputados ya existen alrededor de una docena de iniciativas que buscan establecer la jornada laboral de 40 horas dentro de la Ley Federal del Trabajo (LFT). Sin embargo, la propuesta del gobierno busca construir un consenso y definir una estrategia de implementación gradual.

¿Qué impacto tendrá la jornada laboral de 40 horas en la economía mexicana?

La discusión sobre la semana laboral reducida no está exenta de preocupaciones. México es uno de los países con mayor carga horaria laboral en el mundo, con más de 2,200 horas anuales por trabajador, según la OCDE. Sin embargo, esta gran inversión de tiempo no se refleja en mayor productividad.

De acuerdo con un reporte de Banamex, una reducción laboral sin acompañamiento tecnológico podría impactar entre 0.3 y 1 punto porcentual del Producto Interno Bruto (PIB). La formalización del empleo y la tecnificación serán claves para mitigar estos efectos.

Además, el 56% de los trabajadores mexicanos laboran más de 48 horas semanales, una cifra que evidencia la urgencia de equilibrar la vida laboral y personal, sin sacrificar la competitividad.

 

👉 Síguenos en Google News.

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.