Los mexicanos tendrán pronto una nueva identificación personal con la implementación de la nueva CURP biométrica. Este nuevo documento, contemplado en la reforma a la Ley General de Población y aprobado tanto por la Cámara de Diputados como por el Senado, integrará datos personales y biométricos de los ciudadanos con el fin de consolidar un Registro Nacional de Población (Renapo) más seguro y eficiente.
LEE TAMBIÉN. ¿De cuánto será la pensión mínima del IMSS en 2026?
¿Qué es la CURP biométrica?
La nueva CURP biométrica será una identificación obligatoria, con validez en todo el país, que incluirá datos personales y características físicas únicas, lo que la convierte en una herramienta clave para combatir delitos como la suplantación de identidad y fortalecer trámites en áreas como salud, seguridad, justicia y migración. Además, se prevé que sustituya a la credencial del INE como identificación personal.
LEE TAMBIÉN. ¿Cuánto costará el Nissan Versa 2026? FOTOS de nueva imagen
¿Qué datos tendrá la CURP biométrica?
La CURP biométrica no se limitará a los datos tradicionales como nombre o fecha de nacimiento. Este nuevo documento será mucho más completo y seguro, al incorporar información biométrica que permitirá validar la identidad de cada persona de forma infalible. Los datos que contendrá son:
- Nombre completo
- Fecha de nacimiento
- Sexo o género
- Lugar de nacimiento
- Nacionalidad
- Huellas digitales
- Fotografía actualizada
- Escaneo de iris
- Firma electrónica
Toda esta información estará resguardada en el Registro Nacional de Población (Renapo), bajo mecanismos de protección de datos personales, en cumplimiento con la legislación vigente.
¿Para qué servirá la nueva CURP biométrica?
La CURP biométrica no solo servirá como un documento de identificación tradicional, sino que se convertirá en un requisito indispensable para una amplia gama de trámites y servicios. Entre sus principales usos destacan:
- Identificación oficial para trámites administrativos y legales
- Documento necesario para gestiones migratorias
- Validación de identidad en plataformas digitales
- Acceso a servicios de salud
- Instrumento clave en la búsqueda e identificación de personas desaparecidas
- Prevención de suplantación de identidad
- Acceso a programas y servicios públicos
- Integración a la Plataforma Única de Identidad
La Plataforma Única de Identidad permitirá el cruce de información en tiempo real con bases de datos como el Registro Nacional de Personas Desaparecidas o el Banco Nacional de Datos Forenses, lo que agilizará procesos de localización de personas y fortalecerá la seguridad pública.
¿Cuándo entra en vigor la CURP biométrica en México?
Aunque ya ha sido aprobada por el Congreso, la CURP biométrica entrará en vigor hasta que se publique de forma oficial en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Posteriormente, las autoridades deberán elaborar el reglamento correspondiente, en el que se definirán los plazos, los procedimientos y la implementación gradual en todo el país.
Hasta el momento, no se han dado a conocer fechas oficiales para el inicio del trámite a nivel nacional de la CURP biométrica. Sin embargo, ya se está realizando un programa piloto en el estado de Veracruz, lo que permite anticipar que el despliegue comenzará de forma escalonada.
¿En qué lugares ya se puede tramitar la CURP biométrica?
Actualmente, la CURP biométrica solo puede tramitarse en algunos municipios de Veracruz, como parte de un programa piloto. Las localidades donde ya está disponible son:
- Poza Rica
- Xalapa
- Coatzacoalcos
En estos municipios, los ciudadanos pueden acudir al Registro Civil para solicitar su CURP biométrica. El trámite se realiza de forma presencial y, según reportes, tiene una duración aproximada de 20 minutos.
¿Cuáles son los requisitos para tramitar la CURP biométrica?
Para obtener la nueva CURP biométrica, es necesario presentar los siguientes documentos:
- Acta de nacimiento certificada
- Identificación oficial vigente (INE o pasaporte)
- CURP tradicional
- Comprobante de domicilio reciente
- Correo electrónico activo
En el caso de menores de edad, deben acudir acompañados de su tutor legal, quien deberá presentar también su documentación oficial.
Es importante señalar que, por el momento, el trámite solo está disponible para ciudadanos que residan en los municipios piloto mencionados.
¿Será obligatorio actualizar la CURP tradicional por la nueva CURP biométrica?
Sí. De acuerdo con la legislación aprobada, la nueva CURP biométrica se convertirá en la principal identificación oficial en México, por lo que todos los ciudadanos deberán tramitarla, una vez que se habilite el proceso de forma general en todo el país.
Las autoridades aún no han precisado si se establecerá un periodo de transición o si la CURP tradicional perderá validez de manera inmediata tras la entrada en vigor del nuevo documento.
¿Qué beneficios tendrá la CURP biométrica para los ciudadanos?
La nueva CURP biométrica representa una modernización sin precedentes en el sistema de identificación en México. Sus principales beneficios incluyen:
- Mayor seguridad en la validación de identidad
- Reducción de fraudes y suplantación de identidad
- Acceso más rápido y confiable a trámites digitales
- Facilitación en la búsqueda de personas desaparecidas
- Integración eficiente de datos en una sola plataforma
- Simplificación de trámites y servicios públicos
- Garantía de acceso a derechos y servicios de manera más ágil
¿Qué sigue para la implementación de la CURP biométrica?
Tras la publicación en el Diario Oficial de la Federación, el Gobierno Federal deberá:
- Elaborar y publicar el reglamento específico para su aplicación.
- Establecer los lineamientos de operación en coordinación con los gobiernos estatales y municipales.
- Definir las fechas y etapas para el trámite obligatorio en todo el país.
- Desplegar los módulos de atención y registro en todo el territorio nacional.
- Garantizar la protección de los datos personales, conforme a la ley.