Subscribe to Merca2.0 and access more than 3,500 exclusive articles for subscribers. Click Here

Subscribe to Merca2.0. Click Here

Huachicol fiscal: ¿cuántos marinos y empresarios han detenido y quién es quién en la red de contrabando de combustible?

¿Cuántos marinos y empresarios han sido detenidos por el caso de huachicol fiscal? Es una pregunta que ha despuntado en Google a raíz del escándalo de contrabando de combustible
secretaria de marina semar
FOTO: LAURA ISLAS

¿Cuántos marinos y empresarios han sido detenidos por el caso de huachicol fiscal? Es una pregunta que ha despuntado en Google a raíz del escándalo de contrabando de combustible que involucra a militares mexicanos. Durante años, la Secretaría de Marina (SEMAR) se consolidó como la institución más confiable del Estado mexicano, ganándose el reconocimiento nacional e internacional por su participación en la captura de importantes capos del narcotráfico. Sin embargo, la detención de varios marinos por su presunta participación en una red de contrabando de combustible, conocida como huachicol fiscal, ha deteriorado su imagen y despertado un debate nacional sobre la militarización de las aduanas.

LEE TAMBIÉN. ¿Qué es el huachicol fiscal? Explicación paso a paso del caso que salpica a la Marina

Hasta ahora, hay 14 personas detenidas, entre ellas seis marinos, tres empresarios y cinco exfuncionarios aduanales, todos vinculados con el robo de combustible en el norte del país. El caso más visible es el del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino político del exsecretario de Marina José Rafael Ojeda Durán.

Frente al escándalo, la presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció en defensa de la SEMAR: “Los casos de corrupción son particulares y la institución está colaborando con la Fiscalía para llegar a las últimas consecuencias.”

El fiscal general Alejandro Gertz Manero afirmó que se han asegurado cuentas millonarias, propiedades y vehículos, y que la investigación sigue abierta, por lo que se prevé la detención de más

¿Cuándo asumió la Marina el control de aduanas?

En 2021, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador confió a la SEMAR el control de los 14 principales puertos del país. El argumento era combatir la corrupción. “No es militarizar, es reforzar la vigilancia en los puertos”, justificó AMLO. Sin embargo, analistas advirtieron que las complejidades de las operaciones aduaneras y la cantidad de recursos involucrados representarían un riesgo para una institución sin experiencia en esta área.

¿Quiénes son los marinos detenidos y cuál era su rol?

De acuerdo con lo informado por Omar García Harfuch, el secretario de Seguridad, y Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR), el liderazgo de la red criminal recayó en los hermanos Manuel Roberto y Fernando Farías Laguna, conocidos como “Los Primos”. Ambos son sobrinos políticos del almirante Rafael Ojeda Durán. Mientras Manuel Roberto ocupaba el cargo de vicealmirante, Fernando es contralmirante. La investigación señala que desde sus puestos clave dentro de la SEMAR nombraban aliados en las aduanas, controlaban el presupuesto y dirigían las rutas del contrabando.

Uno de los señalamientos en contra de los hermanos Farías Laguna es que tuvieron un ascenso meteórico en su carrera naval durante el sexenio en el que su tío político estuvo al frente de la institución.

Estos son los otros marinos implicados y detenidos en la red de huachicol fiscal:

  • Miguel Ángel Solano Ruiz: El capitán Sol es señalado de ser un intermediario que coordinaba el pago de sobornos. Manejaba millones de pesos a través de apuestas y tenía propiedades por más de 13 millones de pesos.
  • Clímaco Aldape Utrera: Capitán de navío que constituyó una empresa fachada para lavar dinero. Operaba designaciones clave en aduanas.
  • Humberto Enrique López Arellano: Capitán de navío, director de supervisión en la aduana de Tampico. Su nombre apareció tras comprar un BMW en efectivo en 2023.
  • Fernando Ernesto Magaña Gutiérrez, Carlos de Jesús Estudillo Villalobos y Sergio Varela Morales: Subdirectores y verificadores en las aduanas de Altamira y Tampico. Facilitaban sobornos y autorizaban ingresos de buques con combustible ilegal.

¿Quiénes son los empresarios detenidos por el huachicol fiscal?

La empresa Mefra Fletes era el eje logístico del traslado del combustible desde el buque Challenge Procyon hasta un depósito en Altamira. Tres de sus integrantes fueron capturados:

  • Anuar González Hemadi: Exjuez federal, destituido por encubrir el caso de abuso sexual denominado “Los Porkys”. Se pasó al negocio del huachicol.
  • Héctor Portales Ávila y José N.: Socios logísticos de la operación.

Otros involucrados aún no detenidos:

  • Roberto Blanco Cantú: Presunto dueño real de Mefra Fletes. Su hermano está vinculado con el crimen organizado, según el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
  • José René Tijerina y José Isabel Murguía Santiago: Accionistas. Este último es hermano del alcalde de Teuchitlán, acusado de delincuencia organizada.

¿Quiénes son los funcionarios civiles?

El eslabón entre lo militar y lo civil lo representaba Francisco Javier Antonio Martínez, director de Administración y Finanzas de ASIPONA Tampico. Según la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, está vinculado con la empresa Intanza S.A. de C.V., la cual importó el diésel del Challenge Procyon. Martínez adquirió autos clásicos y reportó un crecimiento acelerado de su patrimonio.

Otros trabajadores de la aduana implicados:

  • Endira Xóchitl Palomo Chávez: Jefa del departamento de recintos fiscales. Vigilaba las cámaras y simulaba revisiones.
  • Perla Elizabeth Castro Sánchez: Encargada de adulterar los informes técnicos para ocultar el diésel como aceite.
  • Anatalia J. Gutiérrez Gutiérrez e Ismael Ricaño Matías: Verificadores que tomaban muestras manipuladas.

¿Quién es el testigo protegido Santo?

El funcionario naval conocido como Santo fue clave para desmantelar la red. Tras ser nombrado director de la aduana de Tampico, recibió un sobre con 50,000 pesos de soborno. Su testimonio expone cómo operaban los sobornos, cómo se manipulaban las designaciones, y cómo se encubría todo a través de simulaciones administrativas. Además, confirmó la participación de Capitán Sol como enlace clave.

¿Qué muertes están relacionadas con el huachicol fiscal?

El escándalo no solo ha dejado detenciones, también una estela de muertes:

  • Capitán Abraham Pérez Ramírez: Presunto suicidio en Tamaulipas. Gertz Manero aseguró que fue “un asunto de otra naturaleza”.
  • Capitán Adrián Omar del Ángel Zúñiga: estuvo adscrito a la Aduana de Manzanillo, Colima La SEMAR reportó su muerte debido a un accidente durante una práctica de tiro.
  • Contralmirante Fernando Guerrero: Asesinado en noviembre en Manzanillo, Colima. Fue quien denunció la red de corrupción en una carta dirigida al anterior secretario de Marina.

¿Cómo impacta este caso a la Marina y al gobierno mexicano?

Este escándalo ocurre en un contexto delicado. La Marina era, según el INEGI, la institución con mayor nivel de confianza ciudadana antes de conocerse estos hechos. Además, el caso coincidió con la visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y la creación de un grupo binacional para combatir el narcotráfico y el robo de combustible, lo que podría tensar las relaciones diplomáticas si se confirma la infiltración profunda en SEMAR.

👉 Síguenos en Google News.

 

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.