Subscribe to Merca2.0 and access more than 3,500 exclusive articles for subscribers. Click Here

Subscribe to Merca2.0. Click Here

SEO vs. AEO: ¿cuáles son sus diferencias y cómo optimizar para ambos?

Una estrategia de AEO no reemplaza al SEO, sino que lo complementa y lo extiende hacia nuevas interfaces de búsqueda y consumo de contenido
aeo vs seo
FOTOARTE: MERCA2.0 | CANVA

¿Qué es AEO y cuál es su diferencia del SEO? La aparición de motores de lenguaje como ChatGPT (OpenAI), Perplexity, Bing Copilot o Gemini y la SGE de Google (Search Generative Experience) está provocando una transformación en los hábitos de búsqueda de los usuarios. Frente a los clásicos resultados en formato de enlaces, los LLMs (Large Language Models) ofrecen ahora respuestas generadas directamente, apoyadas en múltiples fuentes.

Este nuevo entorno ha dado lugar a un enfoque emergente: el Answer Engine Optimization (AEO), una evolución del SEO tradicional que busca maximizar la visibilidad de un sitio web en motores de respuesta basados en IA. Su objetivo no es tanto aparecer en los resultados, sino ser citado en la respuesta.

¿En qué se diferencia AEO del SEO tradicional?

Si bien ambos comparten la meta de posicionar contenidos orgánicos, AEO y SEO difieren en el tipo de motor, formato de resultado y señales que priorizan. La siguiente tabla resume sus diferencias principales:

Aspecto SEO (Search Engine Optimization) AEO (Answer Engine Optimization)
Motor objetivo Google, Bing (SERPs clásicas) ChatGPT, Perplexity, SGE, motores LLM
Formato de salida Lista de enlaces (10 blue links, snippets) Texto generado por IA con posibles citas
Interacción del usuario Clics, navegación, lectura Conversación, resumen, consulta sin clic
Señales clave Backlinks, CTR, Core Web Vitals, autoridad Claridad, factualidad, estructura, E-E-A-T
Métrica clave Ranking, clics, tráfico orgánico Citas, visibilidad en respuesta, tráfico referido
Intención prioritaria Navegacional, transaccional Informacional, explicativa, de descubrimiento

¿Qué tienen en común SEO y AEO?

Pese a sus diferencias, ambos enfoques comparten pilares técnicos y estratégicos. Algunas coincidencias relevantes:

  • Calidad del contenido: ambos premian contenidos confiables, actualizados y útiles.
  • Autoridad temática (E-E-A-T): tener experiencia, autoridad y confiabilidad sigue siendo clave.
  • Uso de datos estructurados (Schema.org): los motores, ya sean clásicos o basados en IA, extraen mejor información cuando está bien marcada.
  • Velocidad y estructura de página: aunque los LLMs no accedan a la página en tiempo real, los motores que los alimentan sí consideran estas métricas.

Esto significa que una estrategia de AEO no reemplaza al SEO, sino que lo complementa y lo extiende hacia nuevas interfaces de búsqueda y consumo de contenido.

¿Cómo saber si tu contenido está siendo citado por un LLM?

Uno de los desafíos del AEO es que los motores de IA no siempre indican la fuente de sus respuestas. Aun así, puedes detectar señales de visibilidad mediante:

  • Herramientas como Perplexity.ai, que sí muestran enlaces directos a las fuentes utilizadas.
  • Analizar en GA4 el tráfico referido desde dominios como:
    • perplexity.ai
    • chat.openai.com
    • poe.com
    • you.com
  • Realizar prompts de prueba en ChatGPT Plus, Bing Copilot o Gemini, y ver si aparece contenido de tu sitio (incluso sin link directo).
  • Revisar comentarios de usuarios o formularios (“¿Cómo nos conociste?”) donde mencionan haber visto tu marca en “una IA”.

¿Qué tácticas específicas sirven para optimizar contenido para AEO?

A diferencia del SEO, donde el posicionamiento depende de múltiples factores externos como backlinks, el AEO se basa en la calidad y utilidad inmediata de la información. Aquí algunas tácticas clave:

1. Contenido entidad-primero

Los LLMs responden mejor a textos que introducen claramente el tema desde el inicio. Evita rodeos y responde de forma directa:

  • Define conceptos en el primer párrafo.
  • Usa frases claras y concisas.
  • Incluye datos verificables.

Ejemplo de una redacción optimizada:

❌ “En los últimos años, muchas personas se han preguntado…”
✅ “El SEO (Search Engine Optimization) es el proceso de mejorar la visibilidad…”

2. FAQs estratégicas

Las preguntas frecuentes son una mina de oro para motores de IA. Usa encabezados en forma de pregunta (H2) y responde con párrafos entre 50 y 120 palabras.

Incluye preguntas como:

  • ¿Qué es [término]?
  • ¿Para qué sirve?
  • ¿Cómo se compara con [otro término]?

3. Datos estructurados (Schema.org)

Implementa etiquetas como:

  • FAQPage
  • HowTo
  • Product
  • Organization
  • Article
  • BreadcrumbList

Esto no solo ayuda en SEO, también permite que los motores extraigan información “preformateada” útil para respuestas generadas.

4. Contenido confiable y con citas

Los motores valoran contenidos que:

  • Están firmados por autores con credenciales visibles.
  • Incluyen referencias a fuentes oficiales.
  • Tienen fecha de última actualización.

Estos elementos fortalecen la confiabilidad (Trust) del contenido, una de las claves del E-E-A-T.

5. Bloques canónicos de respuesta

Coloca un párrafo introductorio que actúe como “respuesta directa” al inicio del artículo o sección. Es una práctica alineada tanto con SEO como con AEO.

Ejemplo:

¿Qué es AEO?
AEO o Answer Engine Optimization es una estrategia de contenido orientada a mejorar la visibilidad de un sitio web en motores de respuesta como ChatGPT o Perplexity, optimizando respuestas claras, directas y estructuradas para ser citadas por modelos de lenguaje basados en IA.

6. Contenido evergreen optimizado para IA

Prioriza:

  • Definiciones conceptuales (glosarios, qué es, cómo funciona).
  • Comparativas (vs).
  • Guías paso a paso (how-to).
  • Contenido legal, técnico o financiero confiable.

¿Cómo combinar AEO y SEO en una sola estrategia?

No se trata de elegir uno u otro. La estrategia más inteligente hoy es alinear esfuerzos de contenido que sirvan tanto para buscadores clásicos como para motores generativos de IA.

Un ejemplo:

  • Una guía sobre “Cómo elegir un software de gestión de proyectos” puede posicionarse como snippet en Google (SEO) y ser citada como fuente en ChatGPT (AEO).
  • Usa una estructura híbrida: encabezados jerárquicos, párrafos breves, preguntas frecuentes, tablas comparativas y citas de fuentes.

Además, AEO puede ayudarte a ganar visibilidad en búsquedas cero, que cada vez son más comunes.

¿Qué tipo de contenido es más susceptible de aparecer en respuestas IA?

Según un estudio realizado por Amsive y experiencias prácticas en herramientas como Perplexity, los siguientes tipos de páginas son más atractivos para LLMs:

  • Páginas de definición (“¿Qué es…?”)
  • Políticas de devolución/envío (claras y detalladas)
  • Comparativas de productos
  • Contenido técnico bien documentado
  • Preguntas frecuentes de alto volumen de búsqueda
  • Artículos con estadísticas o tablas

Si estás construyendo una base de contenido evergreen, estas áreas son prioritarias para AEO.

Con el avance de los motores conversacionales y la expansión de modelos como Gemini (Google), Claude (Anthropic) o Meta Llama, es previsible que las interacciones basadas en IA crezcan exponencialmente. Esto significa que el AEO será cada vez más relevante, especialmente en etapas tempranas del funnel (discovery, awareness).

El SEO seguirá siendo la fuente principal de tráfico por muchos años más, pero el AEO representa una extensión estratégica que puede posicionar a una marca como autoridad no solo en buscadores, sino en los nuevos espacios de consulta generativa.

👉 Síguenos en Google News.

 

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.