
La edición número XV de El Buen Fin 2025 se perfila como la más ambiciosa de su historia. Esa es la consigna del gobierno federal, ante lo cual el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ha redoblado esfuerzos para convertir esta campaña en un instrumento para el crecimiento económico, el fortalecimiento del mercado interno y la integración del consumo nacional.
LEE TAMBIÉN. ¿Adiós al Fin Irresistible? Walmart regresa al Buen Fin 2025 tras seis años de ausencia
El evento, que se realizará del 13 al 17 de noviembre, busca romper récords de ventas y también consolidarse como una plataforma de articulación entre grandes corporativos y micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes). Uno de los ejes principales de esta edición es el impulso al consumo de productos con el distintivo Hecho en México, como una forma de impulsar a la industria nacional
LEE TAMBIÉN. 65% de los millonarios de China ya compra lujo de segunda mano: ¿qué implica esto para el mercado?
Walmart dice sí al Buen Fin 2025
Después de seis años de operar de forma independiente con su campaña El Fin Irresistible, Walmart de México y Centroamérica anunció su regreso oficial a El Buen Fin 2025. La cadena de autoservicio más grande del país había estado ausente desde 2019, año en el que también abandonó la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD).
“Accediendo al llamado de la presidenta de México (Claudia Sheinbaum), este año nos sumamos con entusiasmo a la XV edición de El Buen Fin”, afirmó Javier Treviño, vicepresidente senior de Asuntos Corporativos de Walmart.
La reintegración de Walmart multiplicará el alcance del programa, gracias a su red de más de 3,100 tiendas en todo el país y más de 200 mil colaboradores. Participarán también Sam’s Club, Bodega Aurrera y Walmart Express, ampliando la cobertura territorial y la capacidad logística de la campaña.
Walmart y la iniciativa “Hecho en México”
Actualmente, más del 90.3% de los productos que vende Walmart en México son de origen nacional, lo que convierte a esta empresa en uno de los principales aliados para promover el distintivo Hecho en México. Durante El Buen Fin 2025, sus tiendas mostrarán señalización especial para identificar estos productos en pasillos y anaqueles, aunque hay que señalar que dicha medida no es nueva, pues hace meses se implementó durante varias semanas.
“Sabemos que el tamaño de nuestras operaciones representa una oportunidad valiosa de que productos orgullosamente mexicanos se comercialicen”, señaló Treviño.
Además, Walmart está trabajando con la Secretaría de Economía para integrar a más mipymes a su red de proveedores, ofreciendo opciones de financiamiento y acceso a plataformas de venta nacional.
OXXO de Femsa, también se suma a El Buen Fin 2025
Otra novedad relevante es la incorporación de OXXO, la cadena de tiendas de conveniencia de FEMSA, que participará por primera vez en la historia de El Buen Fin. Con más de 24 mil tiendas en todo el país, OXXO se convierte en un canal clave para llevar las promociones y productos nacionales a zonas urbanas, suburbanas y rurales.
Su inclusión no solo ampliará la cobertura del programa, sino que también permitirá una visibilidad constante de los productos Hecho en México en el día a día del consumidor.
¿Qué impacto económico se espera con Walmart y OXXO?
La Secretaría de Economía proyecta que las ventas durante El Buen Fin 2025 superen los 200 mil millones de pesos, lo que implicaría un incremento del 16% respecto al año anterior. Esta cifra es alcanzable gracias a la reincorporación de Walmart, Bodega Aurrera, Sam’s Club y la suma de nuevos actores como OXXO.
Según datos de Statista, Walmart registró en 2023 ingresos por 880.1 mil millones de pesos, con una utilidad neta de 51.6 mil millones y una plantilla de 237 mil empleados. Su peso en el ecosistema de retail es tal que su sola participación puede modificar tendencias de consumo, competencia de precios y logística comercial.
¿Qué reconoció el gobierno sobre la inclusión de Walmart?
El subsecretario de Industria y Comercio, Vidal Llerenas, explicó que la suma de Walmart es clave para reforzar sectores como el textil, el calzado y los juguetes, que serán protegidos por la imposición de nuevos aranceles a productos de países con los que México no tiene tratados comerciales.
“Estamos seguros de que empresas como Walmart nos van a apoyar para que cada vez más los productores mexicanos puedan vender en Walmart también”.
El Buen Fin se ha convertido en una herramienta para aplicar la política de protección industrial y fortalecimiento del mercado interno del gobierno de Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard.
¿Qué más ofrecerá El Buen Fin 2025?
Además del fortalecimiento comercial, El Buen Fin 2025 incluirá:
- Sorteo del SAT con premios por 500 millones de pesos.
- Supervisión activa de precios por parte de PROFECO.
- Plataforma de conciliación digital Concilianet.
- Billete conmemorativo de la Lotería Nacional.
- Activaciones de medios en radio y televisión a nivel nacional.