
Después de seis años de ausencia, Walmart de México y Centroamérica anunció oficialmente su regreso al programa El Buen Fin 2025, en lo que representa una decisión estratégica alineada con el Plan México del gobierno federal y con el impulso de la presidenta Claudia Sheinbaum.
LEE TAMBIÉN. Walmart acelera su innovación en retail con IA, superagentes y nuevos modelos operativos
El regreso de Walmart a este evento marca una nueva etapa de colaboración entre el sector público y el privado, que busca fortalecer el mercado interno, aumentar el consumo de productos Hecho en México, y brindar nuevas oportunidades a miles de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).
“Accediendo al llamado de la presidenta de México (Claudia Sheinbaum)”, dijo Javier Treviño, vicepresidente senior de Asuntos Corporativos de Walmart de México y Centroamérica, “este año nos sumamos con entusiasmo a la XV edición de El Buen Fin”.
LEE TAMBIÉN. ¿Cómo gana dinero Walmart más allá de sus tiendas? Membresías crecen 15% y publicidad, casi 50%
La reincorporación de Walmart a El Buen Fin 2025 se da en un contexto en el que el gobierno de Claudia Sheinbaum impulsa un paquete económico que incluye aranceles a productos de países sin tratado comercial con México. Esta medida busca proteger sectores sensibles frente a prácticas de competencia desleal.
La Secretaría de Economía ha reiterado que “El Buen Fin no es solo una campaña de descuentos”, sino una política pública de prosperidad compartida y desarrollo económico nacional, y la presencia de Walmart refuerza esa visión.
¿Qué pasará con El Fin Irresistible?
El Fin Irresistible es la campaña de descuentos que Walmart organizó desde 2019, cuando dejó de formar parte de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD). Este evento, realizado en fechas similares a El Buen Fin, permitió a Walmart operar de forma independiente durante seis años, reportando crecimientos de doble dígito en transacciones y ventas.
Ahora, con la reincorporación a El Buen Fin, la participación de Walmart será adicional a su tradicional campaña de descuentos, confirmó Javier Andrade, vicepresidente de e-commerce y compras de Walmart de México.
Esto significa que Walmart, Sam’s Club y Bodega Aurrera participarán simultáneamente en ambas iniciativas, combinando lo mejor de sus estrategias de promoción con la fuerza institucional de El Buen Fin.
¿Qué papel jugarán Sam’s Club y Bodega Aurrera?
El retorno de Walmart al Buen Fin también involucra a sus marcas clave en el retail mexicano: Sam’s Club y Bodega Aurrera. Ambas forman parte del conglomerado Walmart y estarán activas durante la campaña, ofreciendo productos de alto consumo y artículos nacionales bajo la marca Hecho en México.
En palabras del subsecretario de Industria y Comercio, Vidal Llerenas Morales: “Estamos seguros de que empresas como Walmart nos van a apoyar para que cada vez más los productores mexicanos puedan vender en Walmart también”.
Estas cadenas no solo actuarán como puntos de venta estratégicos, sino también como plataformas de distribución para las mipymes que se sumen a través del programa gubernamental.
¿Qué impacto económico se espera con el regreso de Walmart?
Con más de 3,100 tiendas en México y más de 200 mil colaboradores, Walmart representa un actor clave en la economía nacional. Su reincorporación al Buen Fin podría marcar una diferencia crucial en los resultados de este año, donde se espera superar los 200 mil millones de pesos en ventas, de acuerdo con estimaciones de la Secretaría de Economía.
El subsecretario Llerenas explicó que la presencia de Walmart será “fundamental para el buen éxito” de la campaña y recordó que este año, el evento tendrá una duración del 13 al 17 de noviembre, lo que lo convierte en uno de los más extensos desde su creación.
Además, Walmart ha destinado una inversión de 6,000 millones de dólares para ampliar su presencia, abrir nuevas tiendas y reforzar la comercialización de productos nacionales, que ya representan el 90.3% de los artículos vendidos en sus tiendas de autoservicio.
¿Qué productos y categorías destacarán durante la campaña?
Durante El Buen Fin 2025, Walmart desplegará señalización especial con el distintivo “Hecho en México” en tiendas, pasillos y anaqueles, facilitando el acceso a productos de fabricación nacional.
Las categorías más relevantes serán:
- Pantallas y electrónicos, muchos producidos o ensamblados en México.
- Línea blanca y electrodomésticos, con manufactura nacional.
- Moda y hogar, incluyendo ropa, calzado, decoración y artículos textiles.
- Videojuegos, belleza y accesorios, productos para el entretenimiento y el cuidado personal.
También se anunció el impulso de soluciones de financiamiento para facilitar el consumo entre familias mexicanas, incluso aquellas que aún no están bancarizadas.
¿Qué implicaciones tiene esto para las mipymes?
La participación de Walmart en El Buen Fin abre una ventana de oportunidad inédita para las mipymes mexicanas. Gracias a su programa de integración de proveedores, muchas de estas empresas podrán comercializar sus productos durante la campaña en tiendas como Walmart Supercenter, Sam’s Club y Bodega Aurrera.
“Queremos ver cómo esas Pymes que ya están trabajando con Walmart pueden tener más apoyo, pueden tener financiamiento”, declaró Vidal Llerenas.
Este enfoque busca sustituir importaciones y fortalecer industrias tradicionales como la textil, el calzado, los juguetes y la industria alimentaria. Se espera que los resultados de esta estrategia beneficien directamente a la generación de empleos y al desarrollo regional.
¿Cuándo es El Buen Fin 2025?
La cuenta regresiva ya comenzó: del 13 al 17 de noviembre, millones de consumidores y miles de comercios, grandes y pequeños, se encontrarán en una campaña que promete marcar la diferencia.
👉 Síguenos en Google News.