Subscribe to Merca2.0 and access more than 3,500 exclusive articles for subscribers. Click Here

Subscribe to Merca2.0. Click Here

Claudia Sheinbaum defiende el aumento de impuestos a refrescos en el PPEF 2026: “El objetivo no es recaudatorio”

El PPEF 2026 coloca a los refrescos y bebidas endulzadas en el centro de una estrategia nacional de salud. Para el gobierno, el aumento al IEPS es una herramienta eficaz para frenar la epidemia de obesidad y diabetes

Caso Vector, CINBanco e Intercam: Sheinbaum rechaza acusaciones por lavado de dinero Foto: Especial

La conferencia mañanera del 11 de septiembre tuvo como tema central el aumento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que se aplicará a refrescos, bebidas endulzadas y aquellas con edulcorantes, dentro del Paquete Económico 2026 (PPEF 2026). La medida, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, ha sido fuertemente criticada por la industria refresquera, pero el gobierno defendió su implementación como parte de una estrategia integral de salud pública.

LEE TAMBIÉN. PPEF 2026. “No va a funcionar”: industria refresquera responde a propuesta de Claudia Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum fue tajante al afirmar que el objetivo es reducir el consumo y prevenir enfermedades crónicas: “El objetivo no es recaudatorio, lo que queremos es que se consuma menos”.

Agregó que, en caso de que la recaudación aumente, los recursos tendrán un destino específico: “Si la gente sigue consumiendo lo mismo y hay un ingreso adicional, eso tiene que ir destinado a un fondo de salud que esencialmente se tiene que destinar para la prevención, investigación de diabetes”.

LEE TAMBIÉN. El gol de Claudia Sheinbaum: por qué el impuesto a refrescos es clave rumbo al Mundial 2026

¿Por qué el gobierno defiende el aumento al IEPS en bebidas azucaradas?

El Subsecretario de Integración Sectorial y Coordinación de Servicios de Atención Médica, Eduardo Clark García Dobarganes, explicó que la medida responde a un diagnóstico grave sobre el impacto de los refrescos y las bebidas azucaradas en la salud de los mexicanos.

“Medidas saludables como la que estamos implementando en México salvan vidas. Reducen el consumo de los productos dañinos, como es el caso de refresco y otras bebidas azucaradas”.

Clark recordó que México es el país con mayor consumo per cápita de refrescos en el mundo, con un promedio de 166 litros por persona al año. Detalló que una botella de 600 mililitros contiene alrededor de 15 cucharadas de azúcar, lo que representa un riesgo enorme para la población.

El funcionario destacó que estas bebidas no aportan beneficios nutricionales: “Tienen cero valor nutricional, no aportan vitaminas, minerales ni fibra y tienen un alto riesgo al incrementar muertes prevenibles y prevalencia de síndrome metabólico como diabetes, hipertensión, obesidad, entre otras”.

Durante su participación, Clark enfatizó que este tipo de impuestos se han implementado en más de 119 países del mundo y han demostrado ser eficaces. Citó casos específicos:

  • En el Reino Unido, tras la introducción de un impuesto, las empresas reformularon sus productos y redujeron en 30% el azúcar de los refrescos.
  • En Sudáfrica, el consumo bajó 29% en un año.
  • En Chile, la reducción alcanzó el 21%.
  • En Berkeley, California, se registró una baja acumulada del 52% en tres años.

En el caso de México, desde que se introdujo el IEPS en 2014 con una cuota de 1 peso por litro, se observó una reducción inicial de 5.5% en el primer año y casi 10% en el segundo. Con el ajuste propuesto en 2026, el IEPS alcanzará más de 3 pesos por litro, lo que implicará que una botella de 600 ml aumente alrededor de 1 peso en su precio.

¿Qué impacto espera el gobierno con el nuevo IEPS?

El subsecretario señaló que, según las estimaciones, el incremento podría reducir el consumo en 7% durante los dos primeros años. Además, subrayó que, aunque la finalidad central es de salud, también habrá un efecto financiero positivo: “Podría recaudar hasta 41,000 millones de pesos que serán destinados, como ha mencionado la presidenta, de manera íntegra a la salud de las y los mexicanos”.

Secretaría de Salud sobre las bebidas azucaradas y la prevención?

El Secretario de Salud, Dr. David Kershenobich Stalnikowitz, coincidió en que la política fiscal se integra a un plan más amplio de salud pública para contener el avance de enfermedades crónicas no transmisibles.

Explicó que uno de los ejes centrales es la prevención y promoción de estilos de vida saludables, para lo cual se realizarán campañas masivas en medios digitales y espacios públicos. “Estas campañas ocurrirán por medios digitales que estén enfocados tanto no nada más en el consumo de bebidas azucaradas y con edulcorantes, sino también con dieta, con ejercicio”, señaló.

Kershenobich añadió que el gobierno incluso planea aprovechar los videojuegos como herramienta pedagógica: “Estamos en el proceso de implementar videojuegos para los niños que permitan transmitir conceptos muy importantes de medidas saludables desde la infancia, aprovechando precisamente los videojuegos y tratando de disminuir la violencia en los videojuegos”.

¿Cómo se vincula la política fiscal con los tratamientos médicos?

El titular de Salud explicó que el incremento al IEPS permitirá financiar el acceso a tratamientos innovadores y tecnologías médicas que hoy resultan inaccesibles para gran parte de la población.

Señaló que ya se incorporan medicamentos como la semaglutida, que mejora la producción de insulina y ayuda a controlar la glucosa; además de nuevos fármacos que impiden la reabsorción de azúcar en la sangre y medicamentos que retrasan la progresión de insuficiencia renal. “Son nuevas formas de tratamiento para tener un mejor resultado… ayudan a bajar de peso, mejoran la insuficiencia cardíaca y por eso el concepto de una enfermedad metabólica”.

👉 Síguenos en Google News.

 

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.