
Nike, la marca deportiva más valiosa del mundo, está evolucionando su modelo de negocio para acercarse más que nunca a los consumidores, especialmente a los más jóvenes. Su estrategia se centra la venta directa al consumidor (DTC, por sus siglas en inglés) a través de diferentes canales.
LEE TAMBIÉN. El regreso de un ícono: Nike lanza “Why Do It?” y actualiza el legado de “Just Do It”
En lugar de depender exclusivamente de distribuidores, tiendas departamentales o marketplaces, Nike está invirtiendo en canales propios como tiendas físicas, su sitio web, la Nike App y SNKRS. Esta decisión forma parte de una visión empresarial diseñada para conectar de manera más profunda con la generación Z, un público que demanda inmediatez, autenticidad y experiencias personalizadas.
De hecho, esta apuesta coincide con el reciente lanzamiento de su campaña global “Why Do It?”, una evolución emocional y cultural del icónico lema “Just Do It”. Esta nueva narrativa pone el foco en la elección individual, el valor del esfuerzo cotidiano y la valentía de comenzar, alineándose perfectamente con los valores que la Gen Z promueve.
LEE TAMBIÉN. Tenis Adidas para correr, a un precio imparable: no creerás lo baratos que están
¿Qué es NIKE Direct y cómo impacta en sus ingresos?
De acuerdo con el dossier de Statista sobre Nike (2025), la división NIKE Direct se ha convertido en una de las piedras angulares de la compañía. En 2023, generó ingresos por 18,705 millones de dólares, lo que representa aproximadamente el 38% de las ventas totales globales.
Este canal incluye:
- Nike.com y Nike App: plataformas de ecommerce donde se realizan lanzamientos exclusivos y se recopilan datos de comportamiento del consumidor.
- SNKRS App: la aplicación especializada para drops limitados de sneakers, una plataforma de culto entre jóvenes fans del streetwear.
- Tiendas físicas propias: más de 1,000 tiendas en el mundo donde la marca controla por completo la experiencia de compra.
Gracias a estos canales, Nike no solo vende más, sino que conoce mejor a sus clientes. La información recopilada permite segmentar audiencias, diseñar campañas personalizadas y mejorar los lanzamientos de producto.
LEE TAMBIÉN. ¿Puede México crear un Nike nacional? Industria del calzado busca su renacimiento
¿Cómo se relaciona esta estrategia con la generación Z?
La generación Z —jóvenes nacidos entre mediados de los 90 y 2010— representa uno de los públicos más exigentes y complejos para las marcas. Son nativos digitales, crecieron con redes sociales y valoran la transparencia, la diversidad y la participación activa.
Nike lo entiende bien. Por eso, la venta directa no es solo una decisión financiera, sino una estrategia cultural: se trata de establecer una relación directa, bidireccional y significativa con una generación que no quiere ser tratada como masa, sino como individuos con voz propia.
Con “Why Do It?”, Nike transmite un mensaje que resuena con este segmento: no se trata de ganar, sino de atreverse a empezar. Una narrativa perfectamente compatible con la lógica de las plataformas propias, donde los usuarios pueden ver, comentar, comprar, compartir y participar en tiempo real.
¿Cuáles son las ventajas de vender sin intermediarios?
Al eliminar intermediarios como tiendas departamentales o distribuidores externos, Nike gana en múltiples frentes:
- Mayor margen de ganancia: Al vender directamente, evita comisiones y puede controlar precios de forma más eficiente.
- Control total de la experiencia de marca: Desde la decoración del local hasta la interfaz de la app, todo responde a una estética y narrativa coherente.
- Datos en tiempo real: La empresa accede directamente a la información sobre compras, intereses y tendencias.
- Fidelización del cliente: Programas de membresía como Nike Membership permiten generar recompensas, acceso anticipado y experiencias exclusivas.
El modelo también facilita una respuesta más ágil a los cambios del mercado, una ventaja crucial en tiempos donde las modas deportivas y urbanas cambian a velocidad vertiginosa.
¿Cómo ha evolucionado la estrategia de marketing de Nike?
El éxito de la venta directa no se podría entender sin la evolución del marketing de Nike, que ha pasado de grandes campañas televisivas a microsegmentación en plataformas digitales.
En 2023, la compañía invirtió 4.69 mil millones de dólares en publicidad y promoción. Estas inversiones no solo cubren spots globales, sino también contenidos localizados, colaboraciones con influencers y tecnología de personalización de mensajes.
Aplicaciones como Nike App y SNKRS permiten activar campañas hiperfocalizadas, lanzar productos para nichos muy específicos o responder a movimientos culturales de forma inmediata.
¿Qué papel juegan las tiendas físicas en esta estrategia digital?
Aunque el entorno digital es clave, Nike no ha abandonado sus espacios físicos. Al contrario, ha transformado sus tiendas propias en centros de experiencia inmersiva, donde se pueden probar productos, acceder a colecciones exclusivas y vivir eventos interactivos.
Estas tiendas se integran con las plataformas digitales: puedes comprar online y recoger en tienda, escanear códigos QR para información adicional o personalizar tus sneakers en vivo.
La tienda física se convierte así en una extensión tangible de la comunidad digital de Nike. Es el lugar donde los valores de la marca se materializan: diversidad, inclusión, esfuerzo y pertenencia.
Estadísticas y datos actualizados de Nike
- Ventas globales totales (2023): 48,978 millones USD
- Porcentaje generado por calzado deportivo: 66%
- Más de 77,000 empleados en todo el mundo
- Valor de marca en 2024: 33.18 mil millones USD (líder mundial)
Además, Nike ha logrado duplicar los ingresos de Adidas, su competidor más cercano, consolidándose como el actor dominante en la industria deportiva global.
👉 Síguenos en Google News.