
Manuel Roberto Farías Laguna es un alto mando naval que alcanzó el rango de vicealmirante en la Secretaría de Marina (SEMAR) en un tiempo inusualmente breve. En enero de 2024, juró como Comandante de la Décima Segunda Zona Naval, con sede en Puerto Vallarta, Jalisco. Sin embargo, en septiembre de 2025, su nombre se volvió protagonista de una de las investigaciones anticorrupción más relevantes del gobierno federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum. Farías Laguna, sobrino del exsecretario de Marina, Rafael Ojeda, fue detenido por su presunta participación en una red de tráfico ilegal de combustibles, popularmente conocido como huachicol fiscal, y actualmente se encuentra recluido en el penal federal de máxima seguridad del Altiplano, en el Estado de México.
LEE TAMBIÉN. ¿Cuáles son las marcas que la Secretaría de Marina tiene registradas en el IMPI?
¿Cuál es el parentesco de Farías Laguna con el exsecretario de Marina?
Farías Laguna es sobrino político del almirante José Rafael Ojeda Durán, quien fue titular de la SEMAR durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Este vínculo familiar habría sido clave en su acelerado ascenso dentro de la jerarquía naval, donde pasó de contralmirante a vicealmirante en tan solo dos años, según lo reportado por varios medios.
Además, Manuel Roberto y su hermano Fernando Farías Laguna fueron señalados desde 2022 por presuntos actos de corrupción, nepotismo y tráfico de influencias. Ambos eran acusados de manipular designaciones y presupuestos dentro de la Marina, especialmente en áreas sensibles como las aduanas, clave en la lucha contra el contrabando.
¿Qué cargos ocupó dentro de la Secretaría de Marina?
La carrera de Farías Laguna incluye múltiples puestos estratégicos dentro de SEMAR. Se desempeñó como:
- Subjefe de Servicios Generales del Centro de Estudios Superiores Navales (CESNAV).
- Secretario particular del Jefe del Estado Mayor General de la Armada.
- Secretario particular del subsecretario de Marina, José Luis Arellano Ruiz.
- Comandante de diversas unidades de superficie, incluyendo patrullas interceptoras, costeras y oceánicas.
Estudió en la Heroica Escuela Naval Militar y desarrolló buena parte de su carrera en unidades operativas, lo que consolidó su perfil técnico dentro de la estructura naval.
¿Cuál es el sueldo de un vicealmirante en la Secretaría de Marina?
De acuerdo con el tabulador oficial de percepciones de la Secretaría de Marina, disponible públicamente en su portal institucional, el sueldo neto mensual de un vicealmirante va de los 156,866 a los 162,888 pesos.
Este monto incluye:
- Sueldo base.
- Compensaciones garantizadas.
- Estímulos por responsabilidad.
- Primas de antigüedad y riesgo.
Cabe señalar que estos ingresos pueden variar en función del cargo específico que desempeñe el vicealmirante, su antigüedad, y si se encuentra en funciones administrativas u operativas.
¿Por qué fue detenido Manuel Roberto Farías Laguna?
La detención del vicealmirante Farías Laguna ocurrió en septiembre de 2025, en el estado de Sonora, y fue ejecutada por elementos de la SEMAR, en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), encabezada por Omar García Harfuch. Se le acusa de haber participado en una red de contrabando de combustible que utilizaba documentación aduanal apócrifa para evitar el pago del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).
Este tipo de delito es conocido como huachicol fiscal y ha sido uno de los principales objetivos del nuevo gobierno federal. Según estimaciones oficiales, la red en la que presuntamente participaba el vicealmirante provocó un daño de más de 97 millones de pesos al erario público tan solo en dos operativos relevantes.
El proceso judicial contra Farías Laguna apenas inicia. Estará bajo custodia en el penal del Altiplano mientras se determina su situación legal. Las autoridades han anticipado que habrá más detenciones y que la red aún tiene implicados pendientes por capturar.
¿Qué casos detonaron la investigación?
Dos incautaciones marcaron el inicio del proceso legal contra Farías Laguna:
- Barco Challenge Procyan: Atracó en el puerto de Tampico en marzo de 2025, supuestamente cargado con aceites lubricantes. Sin embargo, tras una revisión, se descubrió que transportaba diésel no reportado para evadir el IEPS. Derivado de este hecho, se aseguraron 10 millones de litros del hidrocarburo en un predio de Altamira, Tamaulipas.
- Predio en Ensenada, Baja California: Tras denuncias ciudadanas, las autoridades localizaron otro almacén ilegal con 8 millones de litros de gasolina, en un terreno propiedad del exsenador morenista Gerardo Novelo Osuna, quien lo tenía arrendado a terceros.
Ambos casos permitieron rastrear una estructura de corrupción que operaba desde las aduanas navales y que supuestamente era dirigida por funcionarios vinculados con Farías Laguna.
¿Quiénes más están implicados en esta red?
Según reveló en conferencia de prensa el titular de Seguridad, Omar García Harfuch, además de Farías Laguna fueron detenidos:
- Seis marinos en activo.
- Tres empresarios relacionados con el transporte e importación de combustibles.
- Cinco exfuncionarios de aduanas.
Entre los prófugos figura Fernando Farías Laguna, hermano del vicealmirante y también marino de alto rango.
¿Qué relación tiene esta red con el asesinato del contralmirante Guerrero Alcántar?
En noviembre de 2024, el contralmirante Fernando Rubén Guerrero Alcántar fue asesinado en el centro de Manzanillo, Colima. En ese momento, se especuló si su muerte estaba relacionada con decomisos de precursores químicos para drogas sintéticas en el puerto. Sin embargo, nuevas líneas de investigación apuntan a que fue por haber denunciado directamente ante el almirante Ojeda Durán la operación ilegal de los hermanos Farías Laguna.
Documentos filtrados de la FGR indican que Guerrero escribió una carta a Ojeda en junio de 2024 denunciando cómo estos marinos manejaban las designaciones en aduanas para colocar personal leal a su red de contrabando. Meses después, Guerrero Alcántar fue asesinado.
¿Qué dice la SEMAR y el gobierno de Sheinbaum al respecto?
La Secretaría de Marina, ahora bajo la dirección del almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, ha declarado que mantiene una política de “cero tolerancia” a la corrupción y que este caso es una muestra de que no se tolerarán malas prácticas dentro de sus filas.
Por su parte, el fiscal Alejandro Gertz Manero confirmó que desde hace dos años ya existía una investigación contra ciertos elementos navales en aduanas, y que el propio almirante Ojeda Luján había solicitado que se indagara sobre los posibles delitos.
En sus declaraciones, tanto Gertz como Omar García Harfuch han defendido a la institución naval, argumentando que la presencia de algunos elementos corruptos no debe empañar el trabajo del resto de la Marina.
¿Qué es el huachicol fiscal y cuánto pierde México por este delito?
El huachicol fiscal no implica la ordeña de ductos, sino la evasión de impuestos mediante el uso de documentación falsa en la importación de hidrocarburos. Este esquema permite ingresar gasolina y diésel sin pagar el IEPS, lo que representa pérdidas multimillonarias para el país.
Según la consultora Petro Intelligence, el contrabando de combustibles provoca un daño estimado de 177 mil millones de pesos anuales al erario. Solo los 18 millones de litros incautados en los dos operativos recientes habrían representado más de 97 millones de pesos en impuestos no recaudados.
👉 Síguenos en Google News.