Subscribe to Merca2.0 and access more than 3,500 exclusive articles for subscribers. Click Here

Subscribe to Merca2.0. Click Here

Google pierde juicio antimonopolio, pero el mercado reacciona favorablemente: ¿qué pasó?

El juez federal Amit Mehta resolvió que Google, propiedad de Alphabet, incurrió en prácticas monopólicas ilegales en el mercado de las búsquedas en línea

google
Imagen generada con IA

El juez federal Amit Mehta resolvió que Google, propiedad de Alphabet, incurrió en prácticas monopólicas ilegales en el mercado de las búsquedas en línea. El fallo se considera en uno de los más relevantes en la historia reciente del poder judicial estadounidense sobre monopolios digitales.

A pesar de esta sentencia, la empresa evitó las sanciones más severas que exigía el Departamento de Justicia, por lo que no tendrá que vender su navegador Chrome ni desvincular su motor de búsqueda del sistema operativo Android, lo cual habría representado un fuerte golpe al ecosistema digital que ha creado.

LEE TAMBIÉN. ¿Qué deben saber los CMOs sobre IA, planificación de medios y estrategia según Google?

El fallo judicial obliga a que Google permita que sus competidores accedan a ciertos datos de búsqueda para abrir el mercado a la competencia. También se le prohibió establecer acuerdos exclusivos con fabricantes de dispositivos que impidan la preinstalación de productos rivales como motores de búsqueda o asistentes digitales. El fallo especifica que estas restricciones también se aplican a productos como Google Search, Chrome, Google Assistant y la aplicación de inteligencia artificial Gemini.

LEE TAMBIÉN. ¿Está Google perdiendo terreno? Así cambió el uso de buscadores en solo seis meses

¿Por qué Google fue acusado de monopolio?

La batalla legal comenzó en 2020 cuando el Departamento de Justicia de Estados Unidos y un grupo de estados demandaron a Google por mantener un dominio ilegal en el mercado de las búsquedas digitales. Según el juez Mehta: “Google es un monopolista y ha actuado como tal”.

Durante el juicio de diez semanas en 2023, se presentó evidencia de que Google destinó más de 26 mil millones de dólares en 2021 para asegurar la posición de su motor de búsqueda como predeterminado en navegadores como Safari y Firefox. Esto generó un círculo vicioso: más usuarios accedían a Google, más datos obtenía la empresa y mayor era su ventaja competitiva.

LEE TAMBIÉN. ¿Qué son las 4S del marketing según Google y por qué los CMO deben conocerlas?

Los fiscales también alegaron que Google intentaba extender su dominio en el terreno de la inteligencia artificial, una industria en rápido crecimiento con actores como OpenAI, Anthropic y Perplexity compitiendo por redefinir las búsquedas digitales.

¿Cuál fue el veredicto del juez contra Google?

El juez Amit Mehta emitió una sentencia de 230 páginas que establece remedios estructurados, pero conservadores. Entre las principales resoluciones:

  • Google debe compartir ciertos datos de búsqueda con competidores calificados.
  • Se prohíben los contratos exclusivos que impidan a fabricantes y operadores ofrecer alternativas a los productos de Google.
  • No se obliga a Google a vender Chrome, su navegador más popular, ni a desvincular su buscador de Android.

Sobre la petición de desinversión forzada, el magistrado fue claro: “Los demandantes se excedieron al solicitar la desinversión forzosa de estos activos clave, que Google no utilizó para imponer restricciones ilegales”.

¿Cómo reaccionó Google ante la sentencia?

Aunque evitó sanciones drásticas, Google no quedó satisfecho con el fallo. Sundar Pichai, CEO de Google, había advertido en abril que el intercambio de datos con rivales podría facilitar la ingeniería inversa de su tecnología. Google ya ha anunciado su intención de apelar, por lo que podrían pasar años antes de que se apliquen medidas concretas.

Durante el juicio, Google sostuvo que había flexibilizado algunos acuerdos con empresas como Samsung, Motorola, AT&T y Verizon, permitiendo la inclusión de motores de búsqueda rivales. Sin embargo, para la justicia estadounidense, estas acciones no fueron suficientes para contrarrestar el dominio ya establecido.

¿Por qué el mercado reaccionó positivamente si Google perdió?

Paradójicamente, el mercado bursátil respondió de manera favorable al fallo. La razón es que los inversionistas temían una desmembración obligada de las unidades clave de negocio de Google, algo que finalmente fue descartado. La permanencia de Chrome y la relación con Android conservan intactas las principales fuentes de tráfico, ingresos y datos de la compañía.

Además, el hecho de que el fallo permita a Google continuar con ciertos contratos y modelos de negocio, aunque con modificaciones, da una señal de estabilidad. Las medidas, aunque importantes, no representan un cambio radical en la estructura de la empresa.

Casos de monopolio contra Google en Europa

Google no solo enfrenta presión en Estados Unidos. En Europa, la Comisión Europea ha sancionado a la compañía en varias ocasiones. La más recordada ocurrió en 2017, cuando se impuso una multa de 2,424 millones de euros por favorecer a su servicio de comparación de precios Google Shopping.

En 2024, los tribunales europeos confirmaron la validez de esta multa, lo que provocó una reacción de Donald Trump, actual presidente estadounidense, quien acusó a la Unión Europea de actuar de mala fe contra las compañías digitales de su país.

Además, en Virgina y Texas hay otros procesos legales en contra del gigante de las búsquedas por prácticas monopólicas en el mercado de servidores publicitarios y por perjudicar a los medios de comunicación mediante sus plataformas de publicidad.

 

👉 Síguenos en Google News.

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.