Subscribe to Merca2.0 and access more than 3,500 exclusive articles for subscribers. Click Here

Subscribe to Merca2.0. Click Here

SEO conversacional: lo que debes saber para posicionarte en la era de los prompts

Ya no se trata solamente de SEO y aparecer en Google, sino de generar contenido que pueda responder eficazmente a prompts conversacionales
seo aeo prompts ia
CANVA

La llegada masiva de herramientas de inteligencia artificial conversacional como ChatGPT, Claude y Gemini ha transformado radicalmente la manera en la que las personas buscan información en internet. Este cambio ha dado origen a un nuevo concepto: el conversational SEO, una evolución de las prácticas tradicionales de posicionamiento orgánico, orientada a la comprensión semántica y contextual de los contenidos.

LEE TAMBIÉN. Google Discover y la nueva era del SEO con inteligencia artificial: lo que debes saber

Ya no se trata solamente de aparecer en los primeros lugares de Google, sino de generar contenido que pueda responder eficazmente a prompts conversacionales, ser citado por modelos de lenguaje o incluso formar parte de asistentes inteligentes.

Según el estudio “How People Search Today 2025” de HigherVisibility, publicado en agosto de este año, las herramientas de IA ya están modificando el comportamiento del usuario de manera significativa. Entender este nuevo escenario es esencial para adaptar nuestras estrategias de SEO a la nueva era de la búsqueda basada en conversación.

LEE TAMBIÉN. ¿Cómo se hace un prompt? La guía definitiva de Google para los marketers

¿Qué reveló el estudio sobre el uso de IA frente a Google?

El informe de HigherVisibility, basado en una segunda oleada de encuestas en agosto 2025, muestra que:

  • El uso diario de herramientas de IA como ChatGPT creció de 14% a 29.2% entre febrero y agosto.
  • El número de personas que reportaron un cambio en su forma de buscar pasó del 27.7% al 34.8%.
  • El uso de ChatGPT para buscar información general se triplicó, aumentando de 4.1% a 12.5%.
  • Mientras tanto, Google perdió participación en esa misma categoría, cayendo de 73% a 66.9%.

Este panorama revela una realidad contundente: la búsqueda ya no está centralizada únicamente en Google. Hoy los usuarios exploran, comparan y deciden en entornos conversacionales, donde el contenido debe estar listo para dialogar, no solo informar.

¿Por qué los usuarios están prefiriendo herramientas de IA para buscar?

Los encuestados destacaron múltiples razones por las que prefieren utilizar plataformas de IA para resolver sus dudas o realizar investigaciones:

  • Velocidad y precisión: Las respuestas son rápidas y relevantes, sin necesidad de filtrar entre múltiples enlaces.
  • Experiencia personalizada: Los modelos conversacionales adaptan las respuestas al tono y contexto de la pregunta.
  • Menor interferencia publicitaria: A diferencia de Google, la experiencia no está saturada por anuncios o contenido comercial irrelevante.
  • Interacción natural: El lenguaje conversacional es más accesible, especialmente para preguntas complejas.

Estos factores están formando nuevos hábitos de búsqueda, donde los prompts reemplazan a las palabras clave, y las respuestas únicas desplazan a las páginas de resultados tradicionales.

¿Cómo funciona el SEO conversacional y qué lo diferencia del SEO tradicional?

El conversational SEO no elimina las prácticas del SEO tradicional, pero sí impone nuevas exigencias:

Aspecto SEO tradicional SEO conversacional
Palabras clave Centradas en términos específicos Basadas en intención y contexto
Formato Texto estructurado para motores de búsqueda Texto fluido para ser entendido por IA
Audiencia Buscadores como Google Modelos como ChatGPT, Claude, Gemini
Objetivo Posicionar en SERPs Ser citado en respuestas generadas

El contenido optimizado para IA debe ser conversacional, responder preguntas comunes, y estar redactado con claridad y profundidad. La clave ya no es simplemente atraer clics, sino ofrecer respuestas de valor que puedan ser utilizadas por los modelos de lenguaje.

¿Qué prácticas debes adoptar para optimizar tu contenido para ChatGPT, Claude y Gemini?

Aquí algunas recomendaciones clave para sobresalir en entornos conversacionales:

1. Usa preguntas como subtítulos

Estructura el contenido con encabezados en forma de preguntas, como en esta nota. Esto facilita que los modelos de IA comprendan rápidamente el propósito de cada sección.

2. Escribe con lenguaje natural

Evita tecnicismos innecesarios. La IA prioriza la claridad y la fluidez. Escribe como si hablaras con una persona.

3. Incorpora datos y fuentes confiables

La IA tiende a citar contenido bien documentado. Cifras actualizadas, informes de autoridad (como el de HigherVisibility), y ejemplos concretos, aumentan tus probabilidades de ser referenciado.

4. Anticipa preguntas del usuario

Incorpora secciones que respondan a posibles dudas: ¿cómo funciona?, ¿para qué sirve?, ¿cuáles son las ventajas?, etc.

5. Evita relleno innecesario

La concisión es clave. La IA no necesita que repitas ideas ni llenes párrafos de “fluff”. Va directo al grano.

¿Qué tipo de contenido es más eficaz en entornos de búsqueda por IA?

Según las tendencias actuales, el contenido que mejor se adapta al SEO para IA y Google incluye:

  • Guías y tutoriales paso a paso
  • Preguntas frecuentes (FAQs) ampliadas
  • Análisis comparativos bien argumentados
  • Resúmenes ejecutivos o listas estructuradas
  • Contenido evergreen con actualizaciones periódicas

Este tipo de material es fácilmente digestible por modelos de lenguaje, y se adapta tanto a los motores tradicionales como a los entornos de IA.

¿Cómo afecta este cambio a las marcas y a los profesionales del marketing?

La fragmentación del comportamiento de búsqueda obliga a las marcas a diversificar su presencia:

  • Ya no basta con estar en Google; también hay que optimizar para ser útil en una respuesta de IA.
  • Las estrategias de contenido deben considerar no solo SERPs, sino también respuestas generadas por prompts.
  • La intención de búsqueda debe ser el centro de toda estrategia: ¿qué está tratando de resolver el usuario y cómo puede tu contenido ayudarle de inmediato?

En otras palabras, el SEO ya no es solo un conjunto de técnicas, sino una forma de entender y anticipar la conversación que el usuario quiere tener con la información.

¿Qué rol sigue jugando Google en este nuevo panorama de SEO?

Aunque ha perdido parte de su protagonismo en búsquedas generales, Google sigue siendo fundamental:

  • Domina en consultas locales, rápidas o transaccionales.
  • Está desarrollando su propia IA conversacional: Gemini, integrada ya en muchos productos de Google.
  • Su motor sigue siendo una fuente primaria para muchos modelos de lenguaje.

El desafío para Google es mantener su relevancia ante competidores como OpenAI y Anthropic, que ofrecen experiencias más centradas en la conversación. Por su parte, las marcas deben prepararse para un escenario híbrido, donde el contenido debe funcionar tanto en búsquedas tradicionales como en respuestas generadas.

¿Cómo medir el impacto del conversational SEO en tus métricas?

Todavía no existen herramientas universales que midan directamente si tu contenido fue citado por ChatGPT, pero puedes observar señales como:

  • Incremento de tráfico directo con búsquedas de marca
  • Mayor duración de sesiones en contenido educativo o utilitario
  • Consultas tipo pregunta en Google Search Console
  • Aumento en leads orgánicos sin clics previos

 

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.